Casas industrializadas de consumo energético casi nulo (pasivas)

Evowall Technology
¿Qué es la certificación Passivhaus?
El certificado Passivhaus es un estándar internacional para edificios de muy bajo consumo (Nzero). Su objetivo es conseguir el máximo confort (aire limpio y sano en su interior) y reducir al máximo los consumos energéticos (solo 15 kWh/ m²/año en calefacción y refrigeración). Esto permite reducir el consumo energético anual cerca del 75% fomentando el uso de energías limpias, como la solar o aerotermia.Eloi Tarrés es el CEO de esta compañía. Nos explica en qué se diferencia Evowall de otras empresas especializadas en la construcción prefabricada: "buscábamos la eficiencia energética como pilar básico, frente a otras compañías que se centran en el tipo de estructura (Acero, hormigón, madera,…). Por ello, después de diversos años de investigación y colaboración con la UPC hemos creado y patentado un sistema de pared basado en la combinación de acero galvanizado con hormigón aligerado, que nos permite crear una sección de pared resistente y altamente aislada, consiguiendo una alta eficiencia energética. Tarrés señala que no sólo han patentado el producto, sino también el proceso de producción que desarrollan en una nueva fábrica de 6.000m² ubicada en Sant Fruitós del Bages, donde pueden fabricar una casa en un par de semanas, dejándola preparada para su transporte y montaje.
Además, las casas de Evowall están totalmente acabadas y no se diferencian de la construcción tradicional ya que "las paredes son macizas, acabadas en yeso y sin las juntas visibles que a veces se ven en otros sistemas prefabricados; además, integramos en los propios paneles todas las instalaciones, como pueden ser agua, luz, ventilación, climatización y domótica," señala. Todo ello a un coste similar a la de una obra tradicional, respetando la idea original del cliente, sin restricciones o modulaciones predefinidas, colaborando con el arquitecto —uno de los principales prescriptores de Evowall— y con unos plazos de entrega mucho más rápidos. Pero la gran ventaja de las casas de Evowall es su "eficiencia energética, que supone un ahorro de entre el 75% y el 90% en calefacción y refrigeración, lo que hace muy fácil, por sus bajos consumos, que el cliente pueda optar por apostar por el autoconsumo con paneles solares y baterías."
¿Qué hace que las casas de Evowall sean tan eficientes? El CEO de la compañía detalla que "además del sistema propio, dotamos a la casa de equipos de ventilación de doble flujo con recuperación de calor, equipos de aerotermia, cerramientos de alta eficiencia con triple vidrio.... Consideramos que la frase "la mejor energía es la que no se gasta" resume nuestra filosofía, que defiende que es mejor aislar correctamente que gastarse mucho dinero en energía, aunque esta sea renovable". Un dato que confirma esta teoría: "del gasto en energía de unos 5.000 euros anuales de una casa construida en los últimos años (construcción tradicional) pasamos, gracias a nuestro sistema, a gastar 500 euros anuales; ahí radica el ahorro", nos explica Eloi Tarrés CEO de Evowall.