Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

Monográficos Externos

Comunicación Empresarial

Una apuesta por la democratización de la ciberseguridad

Una apuesta por la democratización de la ciberseguridad

Javier Calatrava, cofundador y director de R3 Cybersecurity

Con el nuevo reglamento Europeo de Protección de Datos (GDPR), las sanciones por incidentes de ciberseguridad podrán alcanzar hasta 20 millones de euros para las organizaciones. R3 CyberSecurity, además de identificar y gestionar las amenazas informáticas de sus clientes, desarrolla productos de ciberseguridad para empresas y profesionales.

R3 CyberSecurity cuenta con servicios y ofrece soluciones 'ad hoc' para dar respuesta al nuevo GDPR

En plena expansión de la economía digital, con la adaptación de negocios tradicionales al canal online y la aparición y consolidación de cada vez más startups nativas digitales, la ciberseguridad y la protección de los datos personales de los usuarios toman más protagonismo que nunca. En este contexto, un hito disruptivo lo marcará, sin duda, la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (GDPR), de obligado cumplimiento a partir de mayo de 2018 para cualquier empresa que trabaje con datos de ciudadanos de la Unión Europea. En R3 CyberSecurity, empresa dedicada a la prestación de servicios en el área de la seguridad informática y que ayuda ya a clientes de todo tipo a dar respuesta al nuevo GDPR, estamos convencidos de que las organizaciones tendrán que implementar las medidas de seguridad necesarias y suficientes y, además, ser capaces de demostrarlo. 

Mayores sanciones y exposición pública

El nuevo marco reglamentario supondrá un aumento en las multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación y conlleva la obligatoriedad, para las empresas, de publicar los incidentes de ciberseguridad sufridos si los datos de sus clientes se han visto afectados. Especialmente vulnerables serán las pymes que cuenten con menor capacidad de respuesta.  

Además, con el nuevo GDPR, los usuarios podrán interponer directamente denuncias a las empresas por el mal uso de sus datos personales y recibir indemnizaciones económicas, que hasta ahora no estaban previstas. Cabe plantearse incluso si esto dará pie a que aparezcan denunciantes profesionales por el incumplimiento de la nueva normativa.

Objetivo: cumplimiento del GDPR/la ciberseguridad al alcance de todos

Ante este nuevo escenario, las empresas necesitan contar con un socio de confianza en materia de ciberseguridad que les garantice estar al día en cumplimiento de la política de protección de datos europea. Un socio que además entienda y pueda adaptarse a la realidad de cada organización. La máxima de R3 CyberSecurity en este sentido es acercar el uso de la ciberseguridad a todo tipo de personas, profesionales y empresas, a costes asumibles. 

R3 CyberSecurity, dedicada en exclusiva a la ciberseguridad, está desarrollando proyectos para usuarios y profesionales que gestionan datos personales, uno de ellos es FortDrive, con el que se podrán conectar a Internet de manera segura desde cualquier dispositivo y almacenar los datos en la nube, totalmente cifrados, cumpliendo con el nivel ALTO de protección de datos personales de carácter especial, según el GDPR. En paralelo, se ofertan otros servicios y soluciones ad hoc que ayudan a cumplir con el nuevo marco reglamentario, caso del sistema de monitorización y gestión de alarmas de ciberseguridad de R3 CyberSecurity.

La Unión Europea va en serio ante un mercado cada vez más digital y no menos amenazado en términos de ciberseguridad. El nuevo GDPR forzará a las empresas a tomar acciones reales en materia de ciberseguridad y protección de datos personales. Y lo hará con fecha límite. Tienen hasta el 25 de mayo de 2018 para su cumplimiento si no quieren exponerse a una multa que incluso pueda llegar a poner en riesgo la viabilidad de su negocio.

Contacta con R3 Cybersecurity