Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

Monográficos Externos

Comunicación Empresarial

Casas pasivas, alta eficiencia energética y un ambiente saludable

Casas pasivas, alta eficiencia energética y un ambiente saludable

Papik Cases Passives

Papik Cases Passives construye casas certificadas Passivhaus mediante un sistema constructivo propio que incluye un novedoso sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor.

Hipoteca energética

Entre los costes a tener en cuenta al construir una casa es importante valorar la hipoteca energética, que será el coste mensual necesario para conseguir confort en el interior. El coste de la energía se encuentra ahora mismo en una vertiginosa subida y, en el futuro, poder prescindir de ese gasto supondrá un mayor poder adquisitivo para el inquilino. Las construcciones de Papik Casas Passives necesitan tan poco consumo energético para obtener el confort interior que se puede conseguir prescindir de hipoteca energética; es por eso que se consideran las casas del futuro.

Casas a cuatro vientos en un clima mediterráneo como el de Catalunya capaces de consumir solo 36€ de calefacción al año. Inmuebles unipersonales o pluripersonales capaces de reducir la media en un 75% sus necesidades anuales de calefacción y refrigeración. Y todo ello en casas modernas, funcionales, confortables, sostenibles y a medida. 

Así son los inmuebles que construye Papik Fisas y su equipo de 14 profesionales en Papik Cases Passives, una empresa fundada por él mismo en 2001 con sede en Sant Cugat del Vallès y un taller en Manresa.

Papik Fisas nos explica que sus inmuebles "se construyen cumpliendo los estándares Passivhaus, una metodología creada a finales de los años 80 que ha tenido una gran aceptación en Escandinavia y en centro de Europa y que pasa por construir inmuebles de alta eficiencia energética y gran resistencia térmica."

Y como ejemplo nos hace una comparativa sobre su consumo energético, "hoy en día se están construyendo y rehabilitando casas que tendrán un consumo de energía anual de 200 kWh/m² año; también otras que tendrán la máxima calificación energética que dicta la ley y que consumirán 45 kWh/m² año. Nuestras casas pasivas, para estar dentro del estándar Passivhaus, deben consumir menos de 15 kWh/m² año y nosotros lo conseguimos. Y esto supone un gran ahorro para el cliente, además de una gran mejora medioambiental."

El sistema de construcción de estas casas, de alta eficiencia energética y cuya estructura es de madera, pasa por diversos elementos como nos explica Fisas "el primero es la orientación hacia la máxima insolación del inmueble, necesitamos orientarlo hacia las máximas zonas de sol y que las zonas más habitadas del inmueble sean las que reciban mayor cantidad de luz solar Un segundo elemento es el máximo aislamiento perimetral exterior en fachadas, ventanas, cubiertas e interior porque buscamos la estanqueidad del aire." Pero cabría preguntarse si un entorno cerrado es beneficioso para los residentes del inmueble, "en nuestro caso sí porque utilizamos un novedoso sistema de ventilación mecánica de dos flujos, por un lado capta el aire exterior, lo filtra, lo pasa por un intercambiador de calor y luego lo inyecta en las distintas estancias del hogar a excepción de la cocina y el baño, donde el proceso es a la inversa ya que es donde el aire acostumbra a estar más viciado. Este sistema ventila la casa, mantiene la temperatura, es de bajo consumo y además permite la entrada de un aire libre de polvo, polen y alérgenos."

La siguiente pregunta es sobre el sobrecoste que pueden tener estas casas pasivas frente a las que se construyen de forma tradicional. Fisas nos explica que "aunque construir casas pasivas de alta calidad exige ciertos costes, el precio final se encuentra en la misma franja de precios que la construcción tradicional"

Contacta con Papik Cases Passives