Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

Monográficos Externos

Comunicación Empresarial

"Barcelona es una ciudad profesional y socialmente plurilingüe y el valor de las Escoles Oficials d'Idiomes está más vigente que nunca"

Escoles Oficials d’Idiomes de Barcelona

Visitar un país siendo competente en su lengua enriquece considerablemente la experiencia del viajero, así lo expresan los directores de las seis Escoles Oficials d' Idiomes de Barcelona.

Hasta 20 idiomas diferentes y ofertas de cursos de verano

Las Escoles Oficials d'idiomes de Barcelona son centros públicos no universitarios, de enseñanza de idiomas modernos y de certificación oficial del nivel de competencia lingüística. Si bien por trayectoria, tamaño y número de profesores y alumnos, todas las EOI de Barcelona cuentan con su propia oferta de cursos, en general se imparten cursos oficiales de alemán, francés e inglés y en la EOI de Barcelona Drassanes, además de árabe, catalán, coreano, chino, español euskera, griego, holandés, italiano, japonés, portugués y ruso. Junto a la oferta oficial, también se pueden cursar idiomas como checo, djariba, gallego, persa, polaco, rumano y sueco. Del mismo modo, ya está abierta la preinscripción de los cursos de verano, con una modalidad dirigida a chicos y chicas mayores de 14 años, una iniciativa perfecta para alumnos de secundaria.

EOI de Barcelona- Drassanes

Av de les Drassanes, 14. T. 93 324 93 30

www.eoibd.cat

 

EOI de Barcelona – Vall d'Hebron

Av. de Jordà, 18. T. 93 418 74 85

www.eoibcnvh.cat 

 

EOI Barcelona – Sants

C. dels Comtes de Bell-lloc, 86. T. 93 667 18 94

www.eoisants.cat 

 

EOI Barcelona – Sant Gervasi

Av. Prínep d'Astúries, 23-27. 

T. 93 241 16 33 

www.eoisg.cat 

 

EOI Barcelona – La Pau

C. d'Empordà, 16. T. 93 498 62 90

www.eoilapau.net 

 

EOI Barcelona – Guinardó

Av. Mare de Déu de Montserrat, 78. 

T. 93 554 20 05

www.agora-eoi.xtec.cat/eoiguinardo/ 

"Las EOI son una iniciativa única en Europa"

Los más de 200 profesores de las seis Escoles Oficials d'Idiomes (EOI) de Barcelona (Drassanes, La Pau, Sants, Vall d'Hebron, Sant Gervasi y Guinardó,) enseñan cada año más de 20 lenguas extranjeras a cerca de 20.000 alumnos en distintas modalidades de cursos. Además, la oferta formativa oficial y reglada de estas escuelas públicas se completa con una serie de actividades culturales, impulsadas muchas veces por los alumnos, ligadas a los países de dichas lenguas.

Los seis directores de las EOI de Barcelona nos reciben en la escuela decana de la ciudad, la de Drassanes, fundada en 1971 y la que cuenta con mayor número de alumnos y oferta de idiomas. Su directora, Gemma Verdés nos explica la evolución que ha experimentado el fenómeno de las EOI: "inicialmente la oferta de nuestras escuelas se circunscribía a enseñar un idioma en cursos anuales durante 6 años. Éramos y somos un garante en la formación reglada y oficial de idiomas — las EOI dependen del Departament d'Ensenyament de la Generalitat y del Consorci d'Educació de Barcelona— a un precio competitivo. Sin embargo, hemos evolucionado a lo que nos piden nuestros alumnos, ampliando la oferta de idiomas y las modalidades de cursos en cuanto a duración y especialidad, así como incentivando la realización de actividades culturales afines." Y por supuesto las EOI actúan como punto de certificación oficial del nivel de competencia lingüística de todas aquellas personas que quieran un título oficial de idiomas.

Xavier Ponce, secretario de l'EOI La Pau nos detalla la oferta formativa, "el curso más común es el extensivo anual presencial (de septiembre a junio, 130 horas en total, 5 horas a las semana y una duración de 6 años), que también tiene una modalidad semipresencial (2 horas a las semana y plataforma Moodle). También tenemos cursos oficiales cuatrimestrales de más de 130 horas. Y junto a esta oferta oficial, válida dentro del marco universitario europeo, ofrecemos una serie de cursos de idiomas menos estudiados; cursos monográficos de idiomas sobre un tema concreto; castellano y catalán para extranjeros; o las ofertas de cursos de verano que se realizan durante el mes de julio, en los que también hay cursos para jóvenes de 14 a 16 años."

También está cambiando el perfil de estudiante. Según nos detalla Angèlica Sanz, la directora de la EOI de Sants, "si bien cada escuela, por su ubicación en la ciudad, tiene un perfil de alumno propio, sí que tenemos patrones comunes. Muchos alumnos cursan estudios para completar su formación. Estudiantes universitarios a los que se les pide el nivel B2 para graduarse, otros quieren cursar Erasmus, algunos que se plantean trabajar fuera de España… Junto a estos, profesionales a los que su empresa les pide ser competentes en idiomas como el inglés, francés o alemán, por ejemplo. Y por supuesto tenemos al alumno que simplemente es un enamorado de las lenguas y que cursa un idioma por el placer de entender y ser más competente en esa lengua y en esa cultura si viaja a ese país o región." Por último, las EOI tienen un tipo de alumno muy específico como el que busca un curso sobre un tema concreto, por ejemplo literatura árabe contemporánea o inglés médico; o el curso que sirve para adquirir unas habilidades concretas, como los cursos para practicar la expresión oral. 

El nuevo tipo de curso y de alumno se combina con una metodología formativa en las EOI que también ha cambiado. Para Llúcia Molinos, directora de la EOI Vall d'Hebron, "por supuesto que se mantiene el rigor académico y formativo que nos corresponde al ser una escuela pública. Pero la formación va mucho más allá de la mera gramática y sintaxis del idioma. No nos limitamos a conocer la lengua, nos adentramos en la cultura de cada país o región donde se habla. Por ello, impulsadas por los alumnos y también por las diferentes escuelas, se han creado grupos (lectura, cine, incluso series de TV). Con ello la formación se hace más amena y más completa. Además, contamos con materiales audiovisuales propios y referenciamos a nuestros alumnos todos aquellos contenidos digitales de calidad que se pueden encontrar en Internet."

El placer de conocer una lengua y ser competente cuando se viaja es un elemento que destacan todos los profesores de las EOI. Jordi Jané, director de la EOI Sant Gervasi apunta que "en nuestras escuelas es habitual encontrar al alumno que cursa una lengua porque está muy interesado en un determinado idioma o en una región del mundo. Incluso tenemos alumnos que cursan varios idiomas a la vez. Desde la EOI creemos que no hay mejor manera de conocer un nuevo país o una nueva cultura si se pueden comunicar mediante el idioma, aunque sea mínimamente, con los habitantes del lugar, y comprendiendo directamente toda la información que recibe el viajero. Es cierto que el inglés puede ser suficiente, pero viajar conociendo la lengua del lugar es una experiencia diferente y más intensa, una manera de abrir la mente."

Cuarenta años después de la fundación de la primera EOI en Barcelona, Drassanes, el modelo ha evolucionado y se ha convertido en un referente. Según nos cuenta Mª Luisa Pérez, directora de la EOI de Guinardó, la más reciente y creada en 2011, "nuestro modelo es un éxito en parte porque Barcelona es ya una ciudad plurilingüe en muchos de sus barrios y, especialmente, en aspectos sociales y profesionales. Eso hace que tengamos más vigencia que nunca. Además, en determinados idiomas como el inglés, cada vez ofertamos más cursos superiores, eso demuestra que la población cada vez es más competente en esta lengua. También añadiré que es una iniciativa única en Europa. En otros países no hay modelos similares a las EOI y si los hay no son tan completos. Por eso creo que debemos poner en valor nuestra función." 

Por otro lado, actualmente ya no se producen largas colas para matricularse, "hoy todo es telemático y, si bien siempre hay gente que se queda fuera de los cursos más demandados, podemos decir que el equilibrio entre la oferta y la demanda cada vez es mayor, en parte por la flexibilidad de los cursos y también por los nuevos modelos laborales de nuestros alumnos", señala la directora de EOI Guinardó.

Si bien las EOI afrontan nuevos retos, como aumentar la oferta de idiomas y cursos especiales; llegar cada vez más a los jóvenes o darse a conocer más entre los vecinos de los barrios en las que están situadas estas escuelas siguen siendo el lugar idóneo para aprender lenguas extranjeras y realizar actividades culturales internacionales sin salir de Barcelona.

Escoles Oficials d’Idiomes de Barcelona

Av de les Drassanes, 14, España

www.eoibd.cat

www.eoibcnvh.cat

93 324 93 30

Contacta con Escoles Oficials d’Idiomes de Barcelona