Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

Monográficos Externos

Comunicación Empresarial

"Viajar es hacer magia con lo cotidiano"

José Luis Soro, consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón

El consejero del Gobierno de Aragón de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda por Chunta Aragonesista, invita en esta entrevista a recorrer su pequeño país, Aragón, de norte a sur, de este a oeste y lo compara con una paleta inigualable de olores, sabores, sensaciones y sosiego.

La reapertura de la línea ferroviaria Canfranc-Pau

La reapertura de la línea ferroviaria Canfranc-Pau ha sido realmente una lucha histórica. Es un proyecto muy ilusionante que busca recuperar la explanada de la Estación Internacional de Canfranc sin que se modifique ni tire ninguno de sus edificios, que son auténticas joyas. "Queremos que las obras empiecen en el año 2018", explica José Luis Soro, "y de esa forma empezar a ver cómo el paso del tiempo y el olvido quedan arrinconados, mientras esa estación renace".

 "Dicen que el viajar te hace libre y sabio, porque el viajar es soñar con destinos inimaginables, es hacer magia con lo cotidiano y devolverle al alma, insaciable y humilde, un lugar para el descanso, para el abandono, el éxtasis, la curiosidad y el sosiego. Queremos traspasar fronteras para alcanzar estepas que un día imaginamos, subir picos para tocar con nuestros dedos el cielo de la gloria y sin detenernos recorrer el cauce de los ríos que son arterias vivas en nuestro paisaje soñado". Con estas palabras explica este político atípico lo que es el viaje, porque además de serlo de vertebración, movilidad y vivienda, lo es de turismo.

Dicen que el político tiene que ser altivo y que nunca sabe ni puede, porque así le dijeron debía comportarse, pedir perdón; José Luis Soro, sin embargo, sabe hacerlo, porque ha llegado para demostrar que el político sabe de humanidad, de respeto, de trabajo y de amores que se agolpan en el reverso de sus ojos claros que miran hacia el horizonte con el deseo de que algo por fin cambie.

 -¿Qué es el turismo para José Luis Soro?

El turismo es muchas cosas: es libertad, es conocimiento, es viajar y soñar, pero también, e indudablemente, es un instrumento necesario para la vertebración territorial, que tanto precisa Aragón. Pero, además de herramienta de vertebración territorial y cohesión social, el turismo es proveedor de emociones, de sensaciones, de recuerdos, de momentos felices. Y Aragón, sin duda, es el lugar perfecto para todo eso.

-¿Qué le enamora de Aragón?

Aragón tiene todos los matices, toda la paleta de colores y sensaciones: es el Castillo de Peracense, en el Jiloca, rojizo e imponente; la colonia romana de Lépida Celsa, en Velilla de Ebro, o el núcleo medieval ribagorzano de Montañana, detenido en el tiempo. Aragón es nieve, ríos, bosques de pinos, hayas, robles, encinas, sabinas; es frutales y cereal, olivo y vid. Es Peña Montañesa, Ordesa, Guara, los Mallos de Riglos, las estepas de Los Monegros y Belchite, los Órganos de Montoro, la Serranía Ibérica. Es historia, catedrales y una estación olvidada y maltratada que desde mi departamento vamos a recuperar.

-Hábleme más de su Aragón.

Aragón es lugares únicos, como San Juan de la Peña, donde este país hunde sus raíces, la Catedral de Jaca, Alquézar. Nuestros castillos: los árabes de Calatayud o la Aljafería, los románicos de Loarre o Sádaba, el del Papa Luna en Illueca, el templario de Monzón y el calatravo de Alcañiz. Son tantas y tantas cosas que lo único que puedo decir: ven y conoce Aragón. No querrás marcharte.

Contacta con Gobierno de Aragón