Los secretos de Montcada i Reixac



Montcada i Reixac
Montcada i Reixac y el agua han ido de la mano a lo largo de la historia, esencialmente por la riqueza de los acuíferos de los ríos Ripoll y Besòs, que además de dejar un legado cultural y humano, han supuesto un recurso natural para el Rec Comtal, la Mina y la Casa de les Aigües, el tesoro escondido de la ciudad. Actualmente se puede redescubrir en el Parc de les Aigües.
Casa de les Aigües:
Puertas abiertas miércoles, sábados y domingos de 10 a 14h
Visitas guiadas y rutas:
Tel. 935 651 122
La Casa de les Aigües de Montcada, el estandarte del modernismo local y el elemento más significativo, es una antigua estación de bombeo de agua del acuífero del Besòs, construido para abastecer de agua potable a la ciudad de Barcelona durante más de un siglo (1878-1987). Dentro del recinto de casi 4000 m2, la tranquilidad acompaña al visitante en un paseo entre los singulares edificios de este conjunto industrial. No pasa desapercibido el fantástico trencadís del arrimadero de la Sala de Pous o la maquinaria de vapor vertical, prácticamente única en el mundo.
Desde el Ayuntamiento de Montcada i Reixac se difunde el patrimonio, el agua, como una característica identitaria de su territorio: los paisajes de la cuenca del Besòs, de las cordilleras de Marina y Collserola y de Barcelona; que conectan todos los elementos culturales e hidráulicos del municipio. Se han concentrado esfuerzos para dinamizar de forma regular actividades culturales y de ocio con el fin de difundir el Rec Comtal, La Mina y, especialmente, la Casa de las Aigües, el epicentro de todo este movimiento de agua que, cada día, atrae a más visitantes.
Estas actividades resultan apropiadas para todos aquellos a los que les gusten las visitas combinadas de cultura y naturaleza. Por ello, una de las actividades de mayor éxito es el itinerario de los paisajes del agua de Montcada a Barcelona por el Rec Comtal, un descubrimiento de la riqueza acuífera del territorio a través de las infraestructuras hidráulicas de Montcada hasta llegar, bordeando el Rec Comtal por Vallbona, hasta la Casa de l'Aigua de Trinitat Vella.
Visitas teatralizadas en la Casa de les Aigües
Si se quiere visitar la Casa de les Aigües, la opción que está obteniendo mayor aceptación es la del storytelling, visitas teatralizadas como la Fàbrica de l'Aigua y A tota màquina, que trasladarán al visitante a un viaje en el tiempo e irrumpirán en un escenario lleno de personajes dispuestos a desentrañar las incógnitas mejor guardadas del recinto.
Además, se organizan actividades de educación medioambiental teatralizadas para sensibilizar a los niños en relación al ahorro de agua y al respecto al medioambiente, como por ejemplo los "Contes d'Aigua", "Les aventures de la Marina" o la gincana "Els enigmes de l'arquitecte Rovira".
Además, la Casa de les Aigües, como máximo exponente del modernismo local, se ha aprovechado para poner en valor el legado arquitectónico y urbanístico, con la celebración "Arribada dels estiuejants", en la que gente de dentro y fuera del municipio, acompañados por grupos de recreación histórica, recorren las casas de veraneo y los lugares más relevantes de aquella época de la mano de unos guías muy singulares, hasta acabar en el Parc de les Aigües, donde les espera un vermut "musical". El éxito del estreno fue tan rotundo que este año se volverá a repetir la experiencia el domingo 18 de junio.
Hasta aquí, una muestra de la Montcada modernista. Quizás el patrimonio cultural y natural os motive a un segundo descubrimiento de Montcada por el Parc Natural de la Serralada de Marina, del poblado ibérico de Les Maleses o de la iglesia medieval de Sant Pere de Reixac.