Un viaje por la historia de la Selva del Camp



Entrevista a Enric Roberto, concejal de Turismo de la Selva del Camp
Descubrir los espacios de patrimonio y memoria EPiM de la Selva del Camp ya es posible con la nueva ruta guiada que pone en valor la riqueza arquitectónica e histórica de esta población del Baix Camp.
El 'Ball de la Mort', uno de los emblemas de la Semana Santa
La Semana Santa de la Selva del Camp fue declarada fiesta de interés nacional en 2010 y está incluida en el Catálogo del Patrimonio Festivo de Catalunya. Dos de sus citas más destacadas, explica Enric Roberto, son "el Via Crucis al Calvario del Viernes Santo a las siete de la mañana y el Ball de la Mort", que se recuperó en 2001 y se baila en diferentes puntos por los que pasa la procesión del Santo Entierro. Como previa, este año la Selva del Camp acogerá el encuentro de más de 1.000 soldados romanos el próximo 2 de abril.
Fue a finales de 2015 cuando se empezó a trabajar en el proyecto de la ruta guiada que se estrenó el pasado mes de febrero, para que los visitantes puedan conocer las singularidades de la Selva del Camp. Entre los espacios que se pueden descubrir figura uno de los monumentos más distinguidos de la Selva, el Castell, construido entre finales del siglo XII y principios del XIII en la calle Major. Por su parte, la iglesia de Sant Andreu, proyectada por Pere Blai y conocida también como "la Catedral del Camp", forma parte de la obra de la Escola del Camp y se distingue por ser una de las escasas obras renacentistas en Catalunya.
Más allá de una guía arquitectónica, "hemos querido presentar los lugares de interés arquitectónico, profundizando también en la importancia de la tradición asociativa y el peso de la sociabilidad agraria de la Selva del Camp", explica el regidor de Turismo, Enric Roberto.
Recorrido con audio-guía
La ruta se ha diseñado para que cada visitante la pueda hacer de forma autónoma y en el orden que prefiera, pudiendo escuchar un audio-guía a través de su smartphone o tableta mediante un código QR publicado en los paneles informativos. Asimismo, añade Roberto, "para grupos y bajo demanda ofrecemos la posibilidad de disfrutar de las rutas con guías profesionales".