El Vendrell, ciudad de playas y museos

Entrevista a Eva Maria Serramià, concejala de turismo del ayuntamiento de El Vendrell
El Vendrell se ubica en la zona marítima de la comarca del Penedès, en el cruce entre las demarcaciones de Barcelona y Tarragona y donde también confluyen las vías que provienen del País Vasco, Aragón y Madrid. Es tierra de paso, y ello ha marcado su carácter y su desarrollo, que ha pasado de ser eminentemente agrícola a convertirse en ciudad balneario gracias a las cualidades medicinales de sus aguas termales y a sus playas, famosas por su alto contenido en yodo. Pero El Vendrell no sólo es playa, también es cultura.
- La costa del Vendrell ha sido considerada, en muchas ocasiones, una de las mejores de Catalunya. ¿Qué tienen las playas del Vendrell?
Las playas del Vendrell constituyen un gran activo natural. A las cualidades y beneficios para la salud se añade que, por su formación, son playas muy familiares, ideales para los niños y las personas mayores. El riachuelo, la reserva marina de Masía Blanca y el espacio que se está renaturalizando en las Madrigues añaden valor. Sin olvidar que, además, arquitectónicamente se conservan características de los edificios nacidos alrededor del puerto de cabotaje de Sant Salvador, la Casa Museo de Pau Casals y el Auditorio, en el que se celebra el Festival Internacional de Música Pau Casals; en Comarruga, la herencia balnearia, y el embrión conformado por la urbanización Brisamar, y las playas más naturales del Francàs.
-¿La reserva marina de Masía Blanca es uno de los atractivos turísticos del Vendrell?
Hay mucha gente que todavía no la conoce, pero es un activo turístico que genera interés y que permite unir las actividades lúdicas con la naturaleza y el medio ambiente.
-¿Qué otros espacios o actividades no deberíamos perdernos?
Si se visita El Vendrell no nos podemos perder los museos. La ciudad tiene una concentración de museos que, en su mayor parte, son las casas donde vivieron los propios personajes ilustres: Pau Casals, el Museu Pau Casals en la zona de Sant Salvador y la casa nativa en la ciudad; Àngel Guimerà, el Museu Deu, que contiene obras adquiridas por el Sr. Deu, que llegó a ser uno de los coleccionistas de arte más importantes a nivel nacional; y el Museu d'Apel.les Fenosa, situado en un palacete del siglo XX. También recomiendo pasear por las calles más céntricas de la ciudad, con rincones encantadores y una iglesia que es una joya. Si queremos, además, tener una imagen de todo el paisaje del Vendrell, debemos subir a Sant Vicenç de Calders y, desde allí, al margen de ver el encanto del que hace muchos años era un pueblo, visualizaremos las viñas que producen los valorados vinos del Penedès, así como los campos de olivos y el mar.
-Buen clima, excelentes playas y el xató. ¿El Vendrell es para disfrutarlo todo el año?
Por nuestra ubicación, nuestros inviernos son suaves y los veranos atemperados, gracias a la brisa marina; por lo tanto podemos disfrutar de las actividades durante todo el año y de la gran cantidad de fiestas que se organizan en El Vendrell, como la Festa Major o las del Pa Beneït. Además, la gastronomía y el enoturismo ayudan, con los productos típicos locales, a disfrutar de una buena estancia.

Av. Brisamar, 1, 43700, el Vendrell, Tarragona, Catalunya, España
/pages/Patronat-Municipal-de-Turisme-del-Vendrell/186737221412546
977 680 010