Bigues i Riells, paisaje y cultura

Bigues I Riells
Bigues i Riells es un municipio del Vallès Oriental formado por dos pueblos: Bigues y Riells del Fai. El rio Tenes y los Cingles del Bertí son los dos accidentes geográficos que aportan carácter y personalidad a su fisonomía. El espacio natural de Sant Miquel del Fai es el más conocido, pero no el único.
Alojamientos rurales
En Bigues i Riells podremos encontrar alojamientos rurales muy singulares:
Casa rural Can Batlles
Es una masía situada en Riells del Fai, mantiene la actividad agrícola y es una de las herencias rurales importantes del pueblo. Está datada del s. XVII, pero se hicieron varias ampliaciones en los siglos XVII, XIX y durante el siglo XX se han hecho diversas reformas.
Casa rural La Polvoreria
La Polvoreria es una casa que data, como mínimo, de 1630. Recientemente se ha rehabilitado y se encuentra al lado del río Tenes, junto al pueblo pero en zona agrícola.
Hotel Molí de la Torre
Este hotel se encuentra en uno de los lugares más enigmáticos del río Tenes, a su paso por Bigues. Es ideal para pasar un fin de semana agradable en medio de la naturaleza.
Riells es la puerta de entrada al monasterio de Sant Miquel del Fai, el punto de partida para disfrutar de un entorno natural privilegiado, hacer senderismo por los Cingles del Bertí y visitar el monasterio. Su centro histórico llama la atención por la calidez de sus calles y por la gran cantidad de actividades que se celebran a lo largo del año, entre las que destaca una feria de productos de proximidad (Fira de Proximitat), cada primer domingo de mes, que se dinamiza con actividades gastronómicas para atraer al visitante. Tal como nos comenta el alcalde, Joan Galiano, "si visitan Bigues i Riells no se pueden perder la oportunidad de probar el Tomaquet Tardà, la Mongeta Rènega o el pan artesano que se elabora en Riells del Fai o el pan de Xeixa de Bigues".
La mayor parte de la población vive en Bigues. Además del impresionante Castell de Montbui, situado en la cima del Turó de Montbui a 543 m sobre el nivel del mar, las actividades relacionadas con la gastronomía y la cultura son un reclamo casi irresistible. "La feria del aceite de Vera y el mercado del pan, que se celebra el último sábado de enero, es una feria muy consolidada. Este año se ha celebrado la quinta edición con mucha afluencia de visitantes y la participación de muchos productores", nos comenta Galiano.
En Bigues i Riells tienen claro que no hay cultura sin patrimonio ni patrimonio sin cultura, por ello han apostado por promocionarlos en todas sus expresiones. En este sentido, el año pasado se organizaron dos festivales musicales: el Festival de Jazz Castell de Montbui, en octubre; y el Festival Internacional de Música Clásica, entre mayo y junio. "Con el Festival Internacional de Música Clásica -comenta el alcalde- queremos acercar la cultura al territorio, por ello cada concierto se celebra en un lugar emblemático del municipio."
Uno de los espacios públicos más simbólicos de Bigues es la plaza Miquel Bosch, centro de reunión de fiestas tan populares como los Tres Tombs o la Escudella Popular. En marzo, coincidiendo con los Tres Tombs, se celebró la 1ª Fira del Cavall Activa. Esta feria partía con un elemento diferencial respecto del resto de muestras del sector equino, en que el público solo observa. Según el alcalde, "en esta feria se ha buscado la participación activa y el contacto del público con los caballos".
Podemos decir que Bigues i Riells, si bien cuenta con una gran dispersión geográfica de sus pocos más de 9.000 habitantes en 28 Km2, también es cierto que concentra una gran actividad cultural en sus dos corazones neurálgicos: la plaza de Riells y la plaza Miquel Bosch de Bigues.