"Un viaje debe servir para despertar emociones"

Entrevista a Helder Gonçalves, socio de la agencia LusoViajes.com
Un chat que funciona como una oficina
LusoViajes.com dispone de un chat en su página web (www.lusoviajes.com) que funciona de 9:00 a 1:00 h de la madrugada. Dan respuesta casi inmediata a todas las preguntas o dudas de los usuarios e informan de las particularidades de los destinos que ofrecen.
-¿Cómo surgió la idea de ofrecer viajes alejados de los clásicos destinos turísticos?
Empezamos nuestro proyecto en el año 2009 con la idea de ofrecer viajes a destinos portugueses o excolonias que en el pasado habían formado parte de Portugal. Considero que para poder ofrecer el mejor servicio es imprescindible conocer lo que vendes, sólo así podemos orientar y aconsejar al cliente. No queríamos vender el viaje típico, con un precio cerrado, en hoteles masificados y en los que sólo hay playas y palmeras. Somos expertos en lo que vendemos, conocemos los lugares, su cultura, la gastronomía, el carácter de sus gentes…
-Creáis emociones…
¡Si! Un viaje debe servir no sólo para desconectar, sino también para despertar emociones. Por ello siempre informamos a nuestros clientes sobre las muchas posibilidades que ofrecemos para que el viaje acabe siendo una gran experiencia.Por ejemplo, en Santo Tomé y Principe se puede hacer submarinismo, en las Azores ver ballenas o Hacer senderismo. Con estas experiencias nos diferenciamos de las agencias de viajes que ofertan un precio cerrado para visitar un lugar "turístico" pero sin contenido.
-¿Cómo es vuestro cliente?
Nuestro target de cliente ha cambiado. Cuando empezamos acudían a nosotros en busca del viaje clásico y decidían el destino en base al precio. Pero este tipo de cliente no es para ir a las Azores, por ejemplo. Estamos hablando de un destino verde, sostenible, y queremos que continúe siendo así, no queremos masificar esas islas. Azores no es un destino de sol y playa. Nosotros ofrecemos actividades relacionadas con los volcanes, en las variadas islas de las Azores. Ahora el cliente es diferente, busca nuevas experiencias, conocer otras culturas y viajar con la seguridad de que cuando llegue allí tendrá todos los servicios y estará bien atendido localmente por un delegado de Lusoviajes.
-Azores, Islas de Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe. ¿Qué destacarías de estos tres países?
De las Azores, la naturaleza, sin dudar. Es exuberante, verde, limpia…Es un paraíso. Creo que no existe ninguna imagen que pueda llegar a transmitir su belleza.
En las Islas de Cabo Verde encontramos playas magníficas. El destino típico es la isla de Sal, pero a nosotros nos gusta más Boavista, porque sus playas no están masificadas, son de arena blanca, inmensas, preciosas. O la Isla de San Vicente, donde además de playas encontramos una exquisita actividad cultural y artística, transmite alegría. Otra de las islas peculiares de Cabo Verde es Santo Antao. Es una isla grande, montañosa, y con unas características muy particulares. La mitad de la isla es una paisaje lunar, de piedra volcánica, y la otra mitad es verde, con acantilados, frutas tropicales, mucha agua. En algunos aspectos se parece a Madeira.
-¿Y qué podemos encontrar en Santo Tomé y Príncipe?
En este país hay dos islas preciosas: Príncipe y Rolas. Se puede dar la vuelta a Rolas en dos horas, sólo dispone de un hotel, tiene muy poca población y el paisaje es paradisíaco, playas de arena blanca y palmeras. Es un lugar magnífico para desconectar y descansar. Santo Tomé es más grande, pero con un 20 % del terreno virgen, es un parque natural. La isla es muy pobre; la primera impresión incluso puede ser negativa. Pero dos horas después descubres que es una maravilla. La estancia allí es en cabañas de madera perfectamente acondicionadas, en la playa, con todos los servicios que podamos imaginar. Allí, la gente es muy feliz. Y en cuanto a Príncipe, decir que la isla es una reserva natural de la biosfera, 100% sostenible, casi virgen.