"La construcción industrializada nos ofrece nuevos modelos de relación y producción"

Entrevista a Gabire González, director general de Construcciones Goiketxe
Habia Modular nace de la reflexión y análisis de diferentes empresas y grupos profesionales del sector de la industria, logística y construcción, con el fin de aportar soluciones a los problemas que tradicionalmente han lastrado el sector de la construcción. El objetivo de Gabire Gonzalez, director general de Construcciones Goiketxe, es ofrecer un producto de alta operatividad y eficacia interpretando las ventajas de la industrialización frente al modelo de construcción tradicional.
-¿Qué aportáis al sector de la construcción y qué os distingue de la competencia?
Al igual que muchas empresas del sector, podría hablar de las altas prestaciones de nuestras viviendas, de su eficiencia energética o de sus costes ajustados, todo ello imprescindible para poder ofrecer un producto de altas prestaciones; pero me gusta hacer hincapié en que Habia ofrece una edificación de alto nivel arquitectónico, abierta a los diseños que muchos profesionales de la arquitectura nos hacen llegar para ofrecer a sus clientes. De esta forma, tejemos una red de profesionales que trabaja continuamente en nuevos modelos edificatorios que, paralelamente, se desarrollan para que su fabricación sea altamente industrializada. El producto resultante es una edificación de diseño, sostenible y personalizada para el usuario, con un precio cerrado y con altas prestaciones en eficiencia energética, con capacidad además para evolucionar y adaptarse a las necesidades de los usuarios.
-Trabajan con estructuras de hormigón, madera o hierro. ¿Eligen el material en función del tipo de construcción?
Una vez definidos el diseño, las necesidades y gustos del cliente, Habia realiza un desarrollo para la industrialización del edificio, en este proceso se combinan diferentes tecnologías y materiales. Esto no es lo habitual en el mercado, donde nos encontramos fabricantes de casas de madera o casas de paneles de hormigón, etc. Pero, lógicamente, cada elemento constructivo viene definido por unas necesidades, y cada material tiene sus limitaciones y sus características técnicas que lo hacen aconsejable en algunos casos o desaconsejables en otros.
-¿Qué ventajas tiene la construcción modular industrializada?
La industrialización en los procesos de fabricación conlleva la definición del 100% de los componentes, características y geometría de la vivienda, lo que nos permite analizar el comportamiento de esa vivienda en diferentes situaciones a las que va a estar sometida. Podemos estudiar, por poner un ejemplo, cómo se comportará su nivel de estanqueidad y renovación de aire, sus consumos energéticos, etc., y descartar las posibles injerencias de las actuaciones de obra en estos parámetros. Asimismo, esa definición nos permite determinar un plazo de ejecución y unos costos fijos a la hora de realizar la construcción. Lógicamente el plazo de ejecución se reduce considerablemente con respecto al de construcción tradicional. Todo esto hace que el control del producto final sea muy superior al de la construcción tradicional.
-¿En qué ha cambiado el panorama de la construcción después de la crisis?
Creo que la crisis ha obligado a empresas y profesionales a replantearse sus formas de trabajo y el valor de su oferta para hacer frente a la nueva situación que nos toca vivir. Resulta que lo que hacíamos hasta ahora ha quedado obsoleto y debemos reinventarnos entendiendo el nuevo contexto. Lógicamente, todo esto nos hace ir a nuevas formas de trabajo y modelos de negocio, y a ofrecer productos con un alto valor añadido, más completos y diferenciados.
-¿Cuáles son los objetivos de futuro de Habia modular?
Como hasta ahora, nuestra línea de trabajo se basará en detectar y analizar los problemas que puedan existir en el sector para poder ofrecer una solución incorporándola a nuestros productos. Los objetivos para el 2017 se basan en 3 pilares: ampliar la oferta de producto que actualmente ofrecemos a nuestros clientes; fortalecer y ampliar la red de colaboradores y profesionales que disponemos por territorio y seguir ofreciendo un producto de alta calidad respondiendo a las expectativas de nuestros clientes.