Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

Monográficos Externos

Comunicación Empresarial

"La calefacción mediante biomasa ha llegado para quedarse"

FOTOGRAFÍA: TONI SANTISO

Entrevista a Benito Cantalejo León, director nacional de ventas de la división profesional de Ferroli en España

Benito Cantalejo, director nacional de ventas de la división profesional de Ferroli en España, es un experto en sistemas de calefacción. Con la llegada del frío, nos explica detalladamente todos los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el sistema y nos descubre las ventajas de la calefacción mediante biomasa.

Grupo Ferroli

Dante Ferroli consiguió fabricar su propia caldera de gas en acero en 1955, año en que se constituyó la empresa. A principios de los años 60 decidió internacionalizarse y en 1965 inauguró en Burgos un centro productivo de 45.000 m2, donde fabrican las principales líneas de producto del grupo y donde desarrollan nuevas tecnologías con patente propia. En la actualidad, Grupo Ferroli comercializa tres marcas: Ferroli, Cointra y Lamborghini. El grupo cuenta con 21 empresas distribuidas en 15 países, incluyendo 14 plantas de fabricación en Italia, España, China, Polonia, Turquía y Vietnam.

-¿Qué sistema de calefacción es el más adecuado? ¿O depende de la vivienda?

Para elegir el sistema más adecuado hay que valorar muchos factores, desde el económico hasta los relacionados con el confort, sin olvidar la climatología de la zona o el uso que se vaya a hacer de la vivienda. Una segunda residencia en la playa no es lo mismo que una primera vivienda en la ciudad o en el Pirineo. También hay que valorar  el coste que supondrá el combustible y las características de la vivienda: cerramientos, metros cuadrados disponibles. Una vez se hayan analizado todos los condicionantes, entonces podremos decidir qué sistema es el más adecuado. 

-¿La calefacción mediante biomasa está de moda o ha llegado para quedarse?

¡Ha llegado para quedarse, sin ninguna duda! Pero permítame que profundice en este tema para señalar las diferencias entre la calefacción mediante una caldera de biomasa y la termoestufa, que también funciona con biomasa. La caldera se instala como sustitución, o como nuevo equipo, en una instalación de calefacción tradicional de radiadores de aluminio, chapa o hierro fundido. Con la caldera podemos tener calefacción en toda la casa usando como combustible leña, pellet, carbón, astilla… Para el usuario, el suministro del pellet es más práctico, sencillo y limpio; la leña requiere más laboriosidad, pero si el usuario tiene acceso a ella de manera constante obtendrá una calefacción sostenible, ecológica, de Km. 0 y sin coste. Por otro lado, las estufas que funcionan con biomasa son perfectas para calentar estancias pequeñas o medianas. Sólo se necesita una salida de humos, como la de las chimeneas tradicionales.

-¿Qué hace Grupo Ferroli para adaptarse a la legislación europea? 

Con la nueva normativa, las calderas deben ser de condensación para permitir un ahorro en el consumo energético. En este sentido, Ferroli evita instalaciones que trabajen a altas temperaturas. Con la condensación se aprovecha gran parte del calor que se pierde en forma de vapor de agua, generando un rendimiento extra en el consumo de combustible que va del 15% al 30% menos. Cuanto mayor sea el consumo de calefacción, más rentable es su uso.

-Desde hace poco, la tecnología facilita el control de la calefacción desde los dispositivos móviles. ¿Esta posibilidad depende de la instalación o de la fuente de energía?

No, depende de que el equipo esté preparado. En el caso de Ferroli, todos nuestros equipos pueden funcionar mediante dispositivos móviles; lo cual permite gestionar la instalación a distancia o desde tu propia casa, sin necesidad de moverte del sofá o de la cama. 

-¿Algún consejo para ahorrar energía en casa?

Si, consejos muy básicos pero que realmente permiten un importante ahorro energético. Por ejemplo, es importante revisar y mejorar el aislamiento de todos los cerramientos de la vivienda (ventanas, puertas, cajas de persianas…). También debemos concienciarnos de que en invierno hay que mantener una temperatura ambiente entre 19 y 21 grados, y entre 24 y 26 grados en verano; un grado más en invierno, o menos en verano, incrementa el consumo de energía en un 7%. Por otra parte, un buen mantenimiento de la caldera puede llegar a suponer un ahorro de un 15% de energía al año. Y, finalmente, los radiadores deben estar limpios y sin muebles ni cubre radiadores que les impida la difusión del calor, y es imprescindible purgarlos al inicio de la temporada.

Contacta con Grupo Ferroli