Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

Monográficos Externos

Comunicación Empresarial

Casa Perris apuesta por la venta 'on-line'

Casa Perris apuesta por la venta 'on-line'

Entrevista a Josep Maria Teixé, propietario de Casa Perris

Lo que comenzó siendo una apuesta más emocional que empresarial ha acabado siendo una historia de éxito. De pequeño el actual propietario acudía con su abuelo a comprar productos a granel a una granería fundada en 1940 y situada frente al Mercat del Born. En 2011 cuando la tienda cerró, él la volvió a abrir y recuperó la esencia de la tiendas a granel del barrio. Ahora afrontan un nuevo reto, en su apuesta de seguir creciendo, a través de la venta on-line

Una nueva tienda virtual en 2017 y una clara apuesta solidaria

Durante el primer trimestre de 2017, Casa Perris inaugurará un nuevo servicio de venta on-line que mejorará el actual. Por internet, aquellos clientes que deseen, podrán acceder a más de 900 referencias "exactamente las mismas que tenemos en la tienda" señalan. La apuesta por el crecimiento virtual responde al interés cada vez mayor por sus productos (legumbres, frutos, secos, harinas, tés, frutas deshidratadas, etc). "Hemos apostado por una nueva tienda on-line antes que por abrir nuevas tiendas", señala Teixé. Los pedidos se centrarán en una nueva nave de 400 m2 que la empresa está terminando de adaptar en Barcelona. Allí un equipo de profesionales se encargará de preparar los pedidos, bien a granel o de otros productos ya envasados. Las bolsas que se utilizarán serán 100% reciclables elaboradas a partir de la caña de azucar. "El plazo de envío será de entre dos y cuatro días y el radio de acción incluye la península ibérica y Baleares. En principio prevemos atender un 5-10% de los pedidos a través de nuestra web (www.casaperris.com). Un aspecto a destacar es que los profesionales de la nave serán personas sordomudas con lo que Casa Perris también fomenta la solidaridad con sectores que tienen la incorporación al mercado laboral más complicada que el resto.

-¿Qué encontrarán aquellos que vengan a Casa Perris?

Tenemos 900 referencias que van desde los productos clásicos como frutos secos, legumbres, arroces, cereales, semillas, harinas, mueslis, especias, féculas, infusiones; hasta otros que vienen de fuera como lentejas de Canadá o un arroz verde especial para rebozar que se produce en el Norte de Vietnam. También vendemos productos elaborados como agua de mar para cocinar, leches vegetales, mermeladas, mieles, chocolates, horchatas, salsas, purés artesanos, pasta, vinagretas…

-¿Y existe un público para tanta variedad de producto?

Por supuesto; y ahí radica parte de nuestro éxito, además del trabajo y dedicación de nuestros profesionales. A Casa Perris vienen los vecinos del barrio de toda la vida que compran frutos secos a granel y en Navidad turrones artesanos. Pero también personas aficionadas a la cocina que quieren productos de otros países como el arroz verde de Vietnam o agua de mar o frutos o vegetales liofilizados.

-¿También atienden a nuevos hábitos de consumo?

Efectivamente, como deportistas que nos compran fruta deshidratada y la toman durante la práctica deportiva. También servimos a algunos restaurantes de la zona y por supuesto los numerosos extranjeros que llegan por recomendación. Para ellos ver así el producto expuesto es una agradable sorpresa. En general sí puedo decirle que un 90% de nuestro producto tiene su origen en la dieta mediterránea lo que significa que es un producto muy saludable.

-¿Con qué productores trabajan?

En Casa Perris defendemos el producto de proximidad, tanto es así que en las etiquetas de nuestros productos de origen local explicamos los km. que ha recorrido ese producto hasta llegar a nuestra tienda. Y no sólo apostamos por el agricultor local sino que trabajamos con ellos en la recuperación de variedades agrícolas tradicionales como la mongeta genoll de Crist o la mongeta del Carai. Trabajamos con más de 150 proveedores y distribuidores, con los que tenemos una cosa clara: tanto el producto sea o no a granel, como si es local o de fuera siempre debe ser de altísima calidad.

-Recuperaron y modernizaron la figura de la venta a granel.
¿Por qué cree que se ha recuperado este modelo de compra?

No se puede comprar a granel en un supermercado. Comprar a granel es un experiencia única. Le pondré un ejemplo, aquí viene gente que se hace su propio pan y aquí nos compra distintos tipos de harina. La venta a granel nos hace saltar en el tiempo, los olores, los colores, el tacto, los sacos, los mostradores de madera…. Además se compra la cantidad justa que se necesite , es más económico y ecológicamente más responsable.

-¿Llega Navidad, qué encontraremos en Casa Perris orientado a esta época del año?

Por un lado todos los frutos secos que no deben faltar en una buena sobremesa de Navidad, avellanas de Vilallonga del Camp , almendras de les Garrigues , tostadas por ellos mismos, orejones, higos, pasas y por otro tenemos turrones artesanos certificados de distintos gustos como los de chocolate o Jijona. También colgamos recetas en Facebook sobre cómo de forma sencilla elaborar postres navideños. Una de las más exitosas es como cocinar polvorones de Navidad a partir de los productos de nuestra tienda. 

Casa Perris

Plaça Comercial, 2 - el Born, 08001, Barcelona, Barcelona, Catalunya, España

www.casaperris.com

933 195 548

Contacta con Casa Perris