"El siguiente paso es la medicina regenerativa y la ingeniería genética"

Entrevista a Dr. Carlos Magriñá, otorrinolaringólogo y director de la Clínica Dr. Carlos Magriñá
Con más de 30 años de destacada experiencia profesional, el Dr. Carlos Magriñá trata médica y quirúrgicamente a pacientes, nacionales e internacionales, tanto por patologías que afectan a la población adulta como infanto-juvenil, ofreciendo el tratamiento más personalizado y específico para cada caso. Recientemente se acaban de ubicar en un nuevo emplazamiento: ahora la clínica se encuentra en el Paseo de la Bonanova, 69, en Barcelona.
"Trato pacientes, no afecciones, y debo destacar que aprendo mucho de ellos cada día"
"Los pacientes diabéticos, entre otras causas metabólicas presentan un deterioro más precoz del nivel auditivo para su edad"
-¿Cuál es su "modus operandi"?
Tras efectuar un exhaustivo diagnóstico, proponemos las diversas opciones terapéuticas y las aplicamos dependiendo de la edad y del estado de salud de cada paciente, para ofrecer las máximas garantías de éxito. El objetivo final es poder restituir la anatomía y fisiología de las diversas áreas de la especialidad ORL, ya sean otológicas, (oído), rinológicas, (nasales y de senos (sinusitis), así como de faringe y laringe (cuerdas vocales), utilizando siempre los últimos y más efectivos avances médicos y tecnológicos para efectuar procedimientos mínimamente invasivos.
-¿Qué tipo afecciones trata más habitualmente en su consulta?
En primer lugar trato pacientes, no afecciones, y debo destacar que aprendo mucho de ellos cada día. Hecha esta importante salvedad, con mayor frecuencia tratamos alteraciones que provocan una obstrucción de la respiración nasal, bien sea por causas estructurales externas o internas. Como consecuencia de la misma y en breve tiempo sobreviene en muchos casos la roncopatia benigna y con el tiempo la roncopatia más avanzada, asociada a apneas, hipertensión arterial y diabetes tipo II, también denominada apnea obstructiva del sueño, que afecta principalmente a la población adulta.
Los problemas de la voz, las denominadas disfonías, pueden estar ocasionadas, entre otros motivos, por una hipoacusia o pérdida de audición de diversas etiologías. En todos los casos, aplicamos los tratamientos óptimos para conseguir restaurar de nuevo su funcionalidad y con el menor tiempo de recuperación.
-¿Cuáles son los principales retos en su especialidad?
Aparte de insistir en la gran importancia que tiene la prevención en el mantenimiento de la salud, como primer reto, el siguiente sería la medicina regenerativa e ingeniería genética. Por ejemplo, poder regenerar las células del órgano de Corti, que son las que nos permiten oir y son las que degeneran más rápidamente. Los pacientes diabéticos, entre otras causas metabólicas presentan un deterioro más precoz del nivel auditivo para su edad. Un reto casi conseguido pero que todavía se encuentra en fase de estudio clínico avanzado, es el de la implantación de chips que colocados en ciertas zonas anatómicas, evitarían el uso de aparatos para poder respirar adecuadamente por la noche y disfrutar de un sueño reparador. También, estamos cada vez más cerca de poder aplicar la nanotecnología como paso innovador y previo para lograr estos objetivos.
Clínica Dr. Carlos Magriñá
Paseo de la Bonanova 69, 6-P, 08017, Barcelona, Barcelona, España
93 213 3 456