El riesgo de cáncer de esófago se encuentra claramente relacionado con el grado de displasia



Centro Medicoquirúrgico ServiDigest
La ablación endoscópica por radiofrecuencia es una opción efectiva y segura que puede disminuir la progresión de la displasia y de adenocarcinoma en un porcentaje considerable. Con más de 40 años de historia, Clínica ServiDigest es un referente en esta técnica y está especializada en el tratamiento de afecciones estomacales, así como de patologías digestivas como el ‘Esófago de Barrett’.
Clínica ServiDigest está integrada por un experto equipo de especialistas de alta cualificación profesional y formación científica y dispone de unas instalaciones equipadas con el instrumental médico y quirúrgico tecnológicamente más avanzado. Con más de 40 años de experiencia al servicio de la salud de nuestros pacientes, en Clínica ServiDigest, ofrecemos una asistencia de alta calidad, integral y personalizada, facilitando a partir del estudio diagnóstico, el tratamiento médico o quirúrgico más adecuado.
La Clínica ServiDigest, ubicada en el centro de Barcelona, dispone de una unidad especializada en tratamiento endoscópico mediante ablación por radiofrecuencia de patologías digestivas. Entre otras necesidades médicas, ServiDigest está orientada a dar respuesta al ‘Esófago de Barret’, una patología que afecta a la mucosa del esófago y es debida al reflujo incontrolado de los ácidos del estómago hacia el esófago, favoreciendo que las células escamosas normales de éste sean sustituidas por células epiteliales anormales de tipo “metaplasia intestinal” la cual presenta un riesgo aumentado de evolucionar a “displasia” que es un epitelio anormal en el que las células se encuentran desorganizadas. La displasia tiene un alto riesgo de progresar a cáncer de esófago (o “adenocarcinoma”) si no se trata adecuadamente.
El tratamiento mediante Ablación por RadioFrecuencia (ARF) es una novedosa herramienta terapéutica que elimina el epitelio anormal (metaplasia, displasia y adenocarcinoma en función de la profundidad de afectación) mediante un procedimiento sencillo y con pocas complicaciones.
La Ablación con Radiofrecuencia consiste en una técnica endoscópica en la que, mediante energía térmica, se erradica el epitelio no deseado. Se produce una quemadura superficial sobre la mucosa anormal del esófago (metaplasia, displasia o adenocarcinoma), con el objetivo de que vuelva a tener un epitelio escamoso (su mucosa normal). Este proceso puede conllevar varias sesiones separadas en el tiempo.
Las indicaciones en la actualidad de la ablación endoscópica con radiofrecuencia en el ‘Esófago de Barrett’ dependen sobre todo de la presencia de displasia y la profundidad de afectación. La implantación de esta técnica ha sido precedida por múltiples estudios que avalan sus esperanzadores resultados. Una de las ventajas principales del tratamiento endoscópico en los pacientes que presentan un adenocarcinoma superficial, es la baja tasa de complicaciones respecto al tratamiento que hasta ahora se consideraba estándar: la esofagectomía (extracción de la porción de esófago afecto mediante cirugía). Asimismo, los estudios han demostrado la efectividad de la técnica de Ablación por Radiofrecuencia para frenar la progresión de la displasia evitando que llegue a formarse un adenocarcinoma.
Las complicaciones inmediatas secundarias al tratamiento con ARF son muy infrecuentes y en el caso de presentarse suelen ser leves y se controlan de forma rápida y sencilla durante el procedimiento. El tipo de tratamiento a elegir en pacientes que padecen de ‘Esófago de Barrett’ dependerá de las características del mismo y del paciente. Existen otras técnicas ablativas aplicables a pacientes que presentan esta condición. Sin embargo, considerando los efectos beneficiosos y la baja incidencia de complicaciones a corto y largo plazo, la Ablación por Radiofrecuencia resalta como una técnica efectiva, novedosa y segura, especialmente apropiada para el tratamiento del ‘Esófago de Barrett’ respecto a otras técnicas en caso de estar indicada.