"Nuestros alumnos son el centro de la educación"

Entrevista a Roberto Prata, director de SEK-Catalunya
-¿Qué diferencia a su modelo educativo?
SEK-Catalunya ha dado siempre una gran importancia a la visión internacional, aspecto que se manifiesta en muchas facetas en el día a día del colegio. Por ejemplo, ponemos un foco importante en lenguas como el inglés, el alemán y el francés. También contamos con un alto porcentaje de profesores y alumnos extranjeros, que nos aportan una visión más amplia del mundo y nos enseñan a pensar de manera internacional. Destacaría que somos el único colegio en Catalunya acreditado en los tres programas del International Baccalaureate, además de organizar intercambios internacionales y recibir en nuestro colegio a estudiantes de todo el mundo. También participamos en el programa internacional eTwinning, en el que colaboran alumnos de colegios de diferentes países. De hecho, el pasado año hemos ganado el Sello de Calidad Europeo por el proyecto que los alumnos de Primaria presentaron en eTwinning.
-¿Es posible conseguir un aprendizaje acorde con las necesidades de hoy en día y que, al mismo tiempo, sea motivador y divertido?
Sí, por ejemplo en el área de extraescolares para alumnos desde 1º de ESO hasta 1º de Bachillerato hemos incorporado el programa internacional Duke of Edinburgh, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo de herramientas y actitudes que los alumnos van a necesitar para desenvolverse con éxito en su vida diaria, como el liderazgo o el trabajo en equipo y la solidaridad, impulsando también la práctica de actividades al aire libre. Utilizamos el bosque que tenemos en el colegio para realizar actividades que fomenten el contacto con el medio ambiente y las experiencias de aprendizaje en la naturaleza. Bajo el lema de Learning by doing también apostamos porque nuestras clases sean dinámicas y que nuestros alumnos sean el centro de la educación a partir de proyectos que se trabajan en equipo y fomentando la práctica. Por ejemplo, este año contamos con una nueva planta de ciencias con dos laboratorios, que ya utilizan desde Infantil.
-Este año han dado también un gran paso adelante en artes creativas.
Sí, hemos incluido en Primaria una planta entera destinado a las clases de música porque somos un colegio vinculado al Conservatori del Liceu. Potenciamos la educación musical y que los alumnos aprendan a tocar instrumentos.
-Todo ello siempre con la tecnología muy presente.
Sí. Por ejemplo cada clase dispone de una smart board y los alumnos tienen acceso a iPads. En esta línea tecnológica destacaría los nuevos Maker Spaces, habilitados con diferentes tipos de tecnología para que los alumnos puedan materializar sus proyectos.
-Con la vista puesta en el futuro, ¿qué novedades nos puede avanzar de cara al próximo curso?
El año que viene tenemos la esperanza de poder inaugurar una guardería para niños y niñas de 0 a 3 años y otro cambio importante será para alumnos de Bachillerato que quieran obtener el Diploma IB. Hasta ahora, tenían que cursar el Bachillerato nacional y el internacional conjuntamente pero, a partir del próximo curso, podrán optar por el que quieran. También seguiremos muy fuertes en el apoyo que les damos en Secundaria para ayudarles a encontrar su orientación universitaria, con nuestro counselor que les atiende y les asesora en un espacio especialmente creado para ello. En paralelo, este año hemos empezado un proyecto piloto en primer grado de Primaria eliminando las paredes de las clases y creando espacios lúdicos en los que los niños aprenden a trabajar en equipo. Está teniendo un gran éxito, así que para el próximo curso queremos ampliarlo a Infantil y a segundo de Primaria. Además, vamos a seguir mejorando nuestras instalaciones y queremos potenciar aún más el deporte, con más equipos en diferentes disciplinas.