Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Gaceta de los Negocios

Entrevista a Rafael Vivanco, Director General de BODEGAS DINASTÍA VIVANCO

"El vino ofrece un entorno envidiable para reuniones de empresa"

Las Bodegas Dinastía Vivanco están equipadas para desarrollar actividades empresariales en un entorno natural

Cada vez son más las empresas que ligan sus actividades a entornos especiales en los que desarrollar eventos, seminarios o reuniones, como los rurales, porque en ellos los equipos encuentran un ambiente relajado y un paisaje diferente en donde mezclar el ocio, el aprendizaje y el negocio. Las Bodegas Dinastía Vivanco, un proyecto que pretende abrir al conocimiento público su experiencia de casi un siglo alrededor de la cultura del vino, es un lugar ideal para llevar a cabo actividades empresariales sin olvidar la cultura, el aprendizaje y el divertimento.

-El sector del turismo de negocios es muy importante en España, donde cada vez hay más oferta. ¿Por qué es tan atractivo este marco para la realización de eventos?
Partiendo de que el turismo cada vez va a más, que la gente tiene más disponibilidad económica para permitirse viajes y con mayor inquietud cultural, el turismo de interior cada día va cogiendo más peso. Si a eso le unimos la naturaleza, la cultura, el paisaje, los pueblos y la gastronomía, íntimamente relacionados con el vino, hace que las zonas vinícolas como La Rioja sean muy atractivas. El vino es un producto hacia el que la gente se siente cada vez más atraída por su complejidad, su riqueza en matices. Hay mucha historia social en el mundo del vino, hace 6.000 años que existe en las sociedades. Es un producto que ocupa un lugar privilegiado en una mesa, y ésta es un lugar de reunión que puede ser de negocios. El vino es un producto amable que invita a reunirse y a dialogar. En el mundo empresarial es muy importante el trabajo en equipo, buscar un lugar fuera de la frialdad de la gran ciudad, de las salas de hoteles, de recintos empresariales, y salir para abrir la mente. Un viñedo y una bodega, en este marco tan bonito, es algo muy agradable.

-¿Qué ofrecen las Bodegas Dinastía Vivanco en cuanto a eventos empresariales?
Dinastía Vivanco es un proyecto abierto a todo el mundo, desde el ciudadano de a pie hasta las empresas, y cuenta con muchas actividades. Las más directas para la empresa es estar situados en un entorno precioso, rodeado de viñedos; es un lugar en donde se puede visitar la bodega y sus viñedos, en donde explicamos el proceso de elaboración del vino; el Museo de la Cultura del Vino es un lugar donde se aprende toda la historia del vino, desde la época mesopotámica hasta nuestros días, con piezas originales, de una manera muy didáctica, moderna e interactiva. También hay un restaurante panorámico con vistas a los viñedos que, para las reuniones empresariales, es algo muy agradable. Se confraterniza, se conoce a las personas. También se puede alternar un curso de cata para estar, de nuevo, juntos. El tema de la cata es muy subjetivo, es muy de opiniones y para los equipos es muy importante que la gente pueda defenderlas.

-¿Qué dependencias fundamentales tiene Bodegas Dinastía Vivanco para el desarrollo de actividades del sector empresarial?
Las empresas nos piden diferentes cosas, por ejemplo, el que va a hacer una presentación de producto y lo quiere hacer de una manera más desenfadada, le suele encantar el hall del museo, porque es una zona amplia, donde existe siempre una exposición temporal, hay una cafetería, una zona de restaurante donde el propio equipo puede hacer un catering… Cuando es una presentación de proyectos o productos más formales, se utiliza la sala de conferencias. Es una sala equipada con la última tecnología, incluyendo pantallas de plasma, proyectores para cualquier tipo de presentación, servicio de traducción e interpretación, y todo en un ambiente muy cómodo y con una capacidad para más de 100 personas. Si se quiere algo más privado, existe un comedor en la zona noble de la bodega donde se pueden realizar almuerzos de empresa, que incluyan algún tipo de presentación.

-¿Qué relación directa tiene el sector en el que se sitúan con el mundo empresarial?
Nosotros vemos que, al igual que queremos cuidar a nuestros clientes o a los buenos distribuidores, las empresas de los demás sectores hacen también cada día más regalos corporativos, en las épocas de Navidad o para la celebración de un evento. Cada día quieren compartir, regalar o hacer partícipe de algo especial a su gente. El vino es un elemento que permite un regalo que siempre es muy bienvenido en el hogar, y más porque es un producto de calidad que invita al diálogo. Disfrutar del mundo del vino desde la experiencia es una forma muy divertida de ocio.

-¿Qué tipo de asesoría ofrecen acerca del mundo del vino desde el punto de vista corporativo de una empresa?
Cuando viene una empresa, nos da una idea y trabajamos colaborando muy activamente con ella para conseguir estas experiencias que ya hemos conseguido con otras empresas. Les asesoramos en la buena realización de los eventos o sobre cómo aprovechar el espacio de la viña para hacer, por ejemplo, ejercicios de outdoor training, o sobre cómo disponer la comida para que pueda ser más interactiva entre la gente; cómo organizar la agenda de la empresa… realmente es asesorar sobre cómo compartir las experiencias.

-¿Por qué están de moda los cursos de cata y, en general, el conocimiento del sector del vino?
Yo creo que es un tema humano. Cuando una persona lleva alcanzando posiciones de mejor situación económica, ya cubre unas necesidades y va más hacia el disfrute, el placer… dentro de esto está querer conocer el vino, saber comparar el vino de las distintas variedades de uva, las diferentes zonas, las distintas formas de elaborar. Al igual ocurre con cualquier otro tipo de alimento: ahora hay cata de aguas, de quesos, de chocolates… es esa inquietud de conocer más y de disfrutar de alimentos de mayor calidad. El curso de cata aúna todo esto, y en las comidas de negocio o en reuniones con amigos, suele existir una falta de conocimiento del vino y cada vez más la gente quiere aprender para poder opinar. El vino es muy atractivo y muy útil para compartir esos conocimientos. Si eso lo ligas al enoturismo, a la experiencia que se ha tenido al visitar una bodega, es muy enriquecedor, pues la gente quiere compartir sus experiencias. Nuestro curso de cata no es como los que se imparten en la gran ciudad, que creo que son más fríos. Aquí se visita la viña, la bodega, toda la cultura del vino… por eso al curso le sacamos todo el jugo posible.

___________________________________________________
LA EMPRESA

Bodegas Dinastía Vivanco es el nombre del proyecto iniciado por una familia de riojanos en 1915. El fundador, Pedro Vivanco González, comenzó como cosechero en unas pequeñas viñas en Alberite, produciendo vino para consumo familiar y su excedente para la venta en el mercado de Logroño. Su sucesor, Santiago Vivanco, continuó la labor de su padre comprando más viñedo, fascinado por el mundo del vino, el cual vendía al detalle en una pequeña tienda del casco viejo de Logroño. Su hijo, Pedro Vivanco Paracuellos, será el alma mater de las Bodegas Dinastía Vivanco. Desde pequeño, trabajando en la viña, decide pronto ser enólogo, estudios que realiza en Requena. El motor de todo ello es un carácter muy emprendedor y la pasión por la cultura del vino, coleccionando antigüedades, como útiles de viticultura, libros, arte y arqueología, piezas que hoy se exponen en el Museo de la Cultura del Vino que han dispuesto en las propias Bodegas, en Briones, corazón de La Rioja alta, de gran prestigio en la región por la calidad de los vinos criados en barricas. Hoy toma el timón de este enorme proyecto su hijo, Rafael Vivanco, con el mismo entusiasmo. En las Bodegas Dinastía Vivanco llevan a cabo actividades tales como excavaciones arqueológicas, publicación de libros en torno al mundo del vino, tales como la presencia del vino en la historia de la literatura, la arquitectura del vino y todo un abanico de posibilidades abiertas a todo el público en general y especialmente al empresarial, para fomentar las relaciones, el ocio y el aprendizaje en un torno único.

Contacta con Bodegas Dinastía Vivanco