
Alberto Zapatero, Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos de Línea Blanca (ANFEL)
Electrodomésticos de línia blanca: un sector innovador y orientado al consumidor
El mercado español de los electrodomésticos es uno de los más relevantes de Europa, dispone de una buena plataforma industrial que cuenta con 15 fábricas y genera, aparte del empleo inducido, ocupación directa para 10.000 personas. España es uno de los cinco grandes productores de electrodomésticos europeos junto con Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. Las ventas totales en España superan los 2.600 millones de euros más 900 millones que aportamos al balance exportador. La evolución de ventas en los últimos años ha sido de continuos crecimientos en el mercado, y así en el año 2006 el porcentaje de crecimiento de facturación acumulado fue de +8,20% con respecto a 2005 (en unidades el mercado creció en un 4,75%).
Mejoras tecnológicas y medioambientales
Uno de los mayores logros conseguidos en los 15 últimos años ha sido el haber llevado a cabo una profunda renovación tecnológica en el producto, asociada no sólo a las nuevas tendencias medioambientales sino también a la continua búsqueda de la mejora en sus prestaciones, introducción del concepto de eco-diseño, etc. y todo ello buscando la mínima repercusión en costes para el usuario final, quien se ha visto favorecido en gran manera por esta evolución. Concretamente, desde el año 1995 en que se traspuso a la legislación nacional la primera Directiva de Etiquetado Energético, los productores han realizado importantes inversiones en el desarrollo y mejora del producto desde el punto de vista medioambiental. Este apoyo se ha traducido en el hecho irrefutable de que en la actualidad un gran porcentaje de los aparatos que se ofrecen en el mercado son de categoría energética A o superior, siendo su tecnología, prestaciones y características medioambientales muy superiores a los del producto existente hace una década.
No obstante, la difusión de aparatos de alta eficiencia energética en los hogares ha sido lenta. Desgraciadamente continúa prevaleciendo para el consumidor la conveniencia económica a corto plazo u otras consideraciones sobre las medioambientales. Es preciso por consiguiente el desarrollo de medidas que ayuden a que se produzca una renovación y transformación real del mercado, como por ejemplo los actuales Planes Renove de Electrodomésticos en las Comunidades Autónomas, que premian con incentivos económicos directos a aquellos usuarios que sustituyan frigoríficos, congeladores, lavadoras y lavavajillas antiguos por nuevos productos de alta eficiencia energética.
Innovación y seguridad para el consumidor
La continua innovación del producto, elevados estándares de calidad y enfoque a las mayores exigencias de usuarios ha sido una constante para los productores de electrodomésticos de gama blanca. Las categorías emergentes como secadoras, encimeras de inducción, vitrocerámicas o lavavajillas están mostrando en los últimos años importantes ritmos de crecimiento, acorde con la tendencia de los usuarios hacia disponer de hogares cada vez más y mejor equipados.
Así, aparte de desarrollar productos más ecológicos y eficientes, las últimas tendencias se han dirigido hacia la introducción de la electrónica en los productos. Cada vez son más los productos en el mercado que incluyen sistemas electrónicos para el control del funcionamiento y seguridad de los mismos. Este hecho ha contribuido de forma decisiva en el desarrollo de la domótica integrada en el hogar, mediante la cual el usuario dispone de nuevas herramientas para gestionar de forma más cómoda la utilización de los electrodomésticos.
No debemos olvidar que estamos ante un consumidor cada vez más informado y exigente, consecuencia de una creciente sensibilidad hacia los buenos productos con una fuerte componente de innovación y diseño. El reto para afrontar el futuro está sin duda en desarrollar productos que representen soluciones a necesidades reales de los consumidores.
______________________________________
Los electrodomésticos de gama blanca en España constituyen un sector maduro que vende anualmente casi 12 millones de aparatos, con tasas de penetración en los hogares cercanas al 100% en determinados productos como lavadoras o frigoríficos, existentes en prácticamente todos los hogares. ANFEL, la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos de Línea Blanca, fue fundada en el año 1972 y cuenta en la actualidad con 14 empresas afiliadas, tratándose de los más importantes actores en el mercado de los electrodomésticos, con una representatividad superior al 92%.