
Entrevista a Pablo Martín, Director General de ÁFRICAINFOMARKET
"África ofrece un potencial de negocio importante"
www.africainfomarket.org es un portal de Internet que asesora y promueve la internacionalización de las empresas en el continente africano
-¿Qué información demandan, principalmente, las empresas que tienen interés en ampliar su mercado en África?
Nos solicitan información de todo tipo, con preferencia, los estudios, informes y estadísticas que sitúan la realidad de cada país y analizan los sectores que ofrecen mayores oportunidades de negocio. Importación y exportación, licitaciones e inversiones, son áreas de estudio cada vez con mayor demanda. Tanto para el empresario canario, como para cualquiera en todo el territorio nacional, es importante consolidar la internacionalización de sus entidades. Hoy, además de mantener líneas de importación y exportación, el empresario está dispuesto a invertir en infraestructuras, en proyectos que le garantizan el asentamiento, generalmente, en un lugar estratégico desde el que puede abarcar un amplio territorio.
-¿Qué países lideran el interés de los inversores?
La proximidad de Canarias y los lazos históricos nos unen a África del Norte y Occidental, a Marruecos, Mauritania, Senegal y Cabo Verde: los países con los que tenemos mejores comunicaciones. De los cuatro ofrecemos amplia información: estudios, estadísticas, informes, bases de datos
Sin embargo, el interés de ÁfricaInfoMarket ha superado las fronteras regionales y las visitas a la web informativa se producen desde cualquier comunidad nacional, y desde muchos países de habla hispana: Argentina, Brasil y Uruguay, México, por ejemplo. El interés de África, en su conjunto, va en aumento y, más, cuando el continente ofrece un potencial de negocio tan importante.
-¿Qué posibilidades ofrecen los países del África Occidental para el inversor nacional y en qué sectores?
A pesar de que África es uno de los continentes más desfavorecidos del planeta, ofrece grandes oportunidades. Los inversores nos informan favorablemente sobre los resultados, pero África, como cualquier otro lugar, requiere que se conozcan sus particularidades culturales, climáticas, económicas, políticas
En este momento hay más de 100 empresas canarias que han realizado importantes inversiones, no sólo en infraestructuras y servicios, sino en formación del personal local que contratan. En cuanto a las oportunidades, ofrecen muchas posibilidades los sectores de la construcción, alimentación, nuevas tecnologías y el turismo.
-¿Cuál es el balance de ÁfricaInfoMarket al cabo de un lustro?
La evolución es muy positiva. Tenemos una media de 60.000 visitas cada mes y hemos alcanzados las 5.000 suscripciones a nuestros boletines virtuales. Se descargan informes hasta en 2.000 ocasiones al mes. Hemos sido nombrados mejor proyecto en el programa Interreg y recibimos el reconocimiento de Naciones Unidas en un Foro de Nuevas Tecnologías; ÁfricaInfoMarket acaba de ser elegido entre los diez mejores proyectos de las Cámaras de Comercio de España.
_____________________________________________
AFRICAINFOMARKET.ORG,
LÍDER EN INFORMACIÓN DE ÁFRICA
AfricaInfoMarket.org es la principal plataforma informativa para empresas con intereses en los países de África Occidental, con información útil, fiable y actualizada sobre:
coyuntura económica, política y social sectores con potencial de desarrollo exportación e importación de mercancías procesos de inversión transporte de mercancías licitaciones internacionales estadísticas de comercio exterior fiscalidad aspectos legales análisis de riesgos empresas y organismos oportunidades de negocio ayudas a la internacionalización