Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Gaceta de los Negocios

Entrevista a Luis Coll de la Vega, Socio Fundador y Responsable

"Las relaciones laborales en España mantienen una fase de equilibrio no exenta de problemas"

Luis Coll de la Vega, especialista en RRHH, observa que “las empresas están consiguiendo vencer la resistencia de los españoles a cambiar de residencia”

En materia de Recursos Humanos-Laboral, todavía hay muchos obstáculos que salvar. El bufete madrileño Coll, Navarro, Sanz, Villar Abogados, en este campo, ofrece defensa y asesoramiento principalmente a empresas, en cuanto a contratación, cambio de condiciones laborales, deslocalizaciones y regulaciones de empleo y conflictos colectivos, materia de Altos Cargos, y despidos individuales o colectivos. También informan y asesoran en materia de Seguridad Social y en todo lo relacionado con Prevención de Riesgos Laborales, contando entre sus clientes a Grupos Industriales, nacionales y multinacionales, entre ellos escandinavos cuya experiencia y practicas en materia de seguridad y prevención y conciencia social son un magnifico referente.
-¿En qué punto se encuentran las relaciones laborales en este momento?
Actualmente las relaciones laborales en España atraviesan una fase de equilibrio y moderación, influida por una situación, en muchos sectores, próxima al pleno empleo, derivada del sostenido crecimiento en los últimos años. No obstante, subsisten importantes problemas, como son los derivados de la precariedad en el empleo y la alta tasa de accidentes de trabajo, así como todos los relativos a la adecuación, en el ámbito de la organización de las empresas, de los nuevos derechos reconocidos a la mujer.

-¿Cuál es el grado de asunción de las nuevas medidas y tendencias en cuanto a conciliación de vida laboral y familiar?
A mi juicio, y reconociendo el avance que suponen las medidas legales adoptadas, considero que la interpretación de las normas que efectúan los Tribunales de Justicia deberían ser más sensibles a las dificultades que, en muchas estructuras empresariales, y especialmente dentro del ámbito de la pequeña empresa, supone compatibilizar los derechos de conciliación de la vida laboral y familiar con las necesidades organizativas  y productivas de las mismas. Es el caso de los supuestos de concreción horaria de la jornada en los casos de su reducción por atención al cuidado de los hijos.

-Inmigración, deslocalizaciones, competencia de países con mano de obra muy barata... ¿Cómo inciden estas nuevas situaciones en las relaciones laborales?
El problema de la inmigración es el más serio a medio plazo. Por un lado habría que potenciar un riguroso control de entrada de inmigrantes -lo que no quiere decir de restricción, sino de incorporación ordenada-, y, por otro lado, de integración social de los mismos. En cuanto a la deslocalización de empresas, creo que esta cuestión constituye una realidad manifiesta dentro de un mundo globalizado. Se trata de establecer con anticipación políticas industriales que, llegado el caso, palien la problemática social a que dan lugar estas situaciones.

-¿Cuáles son las principales cuestiones que deben de analizar y resolver las empresas en sus procesos de internacionalización en lo que hace referencia a RR.HH?
Se trata de incentivar el traslado al extranjero del trabajador español mediante planes verdaderamente atrayentes no sólo para el afectado, sino también para su pareja e hijos. Creo que, en su conjunto, las grandes empresas lo están consiguiendo, venciendo así la tradicional resistencia de los españoles a cambiar de residencia.

-¿Cuáles son las soluciones más imaginativas para abordarlas?
La receta principal a transmitir y aplicar debe estar dirigida a que el trabajador trasladado tenga la seguridad de que la organización de la empresa va a estar siempre detrás de él, abierta a resolver los problemas de cualquier naturaleza que se le planteen en su nuevo destino.

-Formación, experiencia, flexibilidad, especialización... ¿Cuáles son las claves de futuro para que las empresas mantengan o ganen competitividad?
Todas ellas son fundamentales, pero especialmente la formación.
Coll-Navarro-Sanz-Villar, Abogados, SL

C. Alfonso XII, 32, 6º, dcha, 28014, Madrid, Madrid, España

www.cnsvabogados.es

914 202 108

914 202 235

Contacta con Coll-Navarro-Sanz-Villar, Abogados, SL