
Entrevista a Federico Montilla, Managing Director de INTERDEAN INTERNATIONAL RELOCATION
"Aumenta la demanda de servicios para los profesionales trasladados al extranjero"
Desde la mudanza hasta el alquiler de una casa en su nuevo destino, pasando por la búsqueda de colegios o revisiones de contrato, cuando un directivo se desplaza a vivir a otro país, fruto de la internacionalización de su empresa, existen unas necesidades que, aunque son básicas, quizás no se tienen en cuenta cuando se realiza el plan estratégico de expansión. Se trata de unos servicios cada vez más demandados por las multinacionales españolas y, en este sentido, Interdean, compañía de origen norteamericano y cuya sede central de España está en Pozuelo de Alarcón, proporciona todo aquello que puede necesitar el personal que una empresa traslada al extranjero, lo que se conoce como expatriados.
-Háblenos brevemente de Interdean
Interdean es una multinacional norteamericana instalada en España desde 1962 y centrada, al principio, en el sector militar. A principios de los 90 ampliamos hacia las multinacionales, principalmente españolas, que con las privatizaciones se trasladaron a Latinoamérica. En los últimos 15 años hemos ocupado una posición de liderazgo en esta área y hemos abandonado el negocio militar, que ha quedado reducido a la base de Rota, en Cádiz.
-¿Qué servicios presta su empresa y cuáles son los más demandados?
Desde el traslado del ejecutivo, la mudanza propiamente dicha, hasta todos los servicios que requiere una expatriación: alquiler de la casa, búsqueda de los colegios, clubes sociales, revisión de contratos...
-¿Qué proyectos de futuro tiene la compañía?
Queremos cambiar la forma de realizar todo lo relacionado con la logística y potenciar los servicios adicionales a ésta. Hasta ahora nos centrábamos en la mudanza y el transporte, pero los márgenes han ido cayendo debido a la creciente competencia, por lo que queremos desarrollar aspectos como el almacenaje. Para ello estamos construyendo un nuevo almacén en el norte de Madrid.
-¿Mantienen acuerdos de colaboración con consultorías en comercio exterior?
Nuestra tarea es seleccionar bien a nuestros proveedores. Tenemos acuerdos con empresas especializadas en temas de transporte, búsqueda de casas, ámbito financiero... No trabajamos con nadie en exclusiva, pero siempre procuramos fidelizar a nuestros proveedores y clientes.
-¿El creciente proceso de internacionalización y globalización ha tenido como consecuencia un aumento en la demanda de sus servicios?
Indudablemente. Hasta el año 2001 nuestro crecimiento había sido casi exponencial. Después hubo una crisis importante, a raíz del 11 de septiembre, pero en los últimos cinco años se ha producido un aumento de la demanda de nuestros servicios, principalmente de la mano de empresas españolas.
Interdean es una multinacional norteamericana instalada en España desde 1962 y centrada, al principio, en el sector militar. A principios de los 90 ampliamos hacia las multinacionales, principalmente españolas, que con las privatizaciones se trasladaron a Latinoamérica. En los últimos 15 años hemos ocupado una posición de liderazgo en esta área y hemos abandonado el negocio militar, que ha quedado reducido a la base de Rota, en Cádiz.
-¿Qué servicios presta su empresa y cuáles son los más demandados?
Desde el traslado del ejecutivo, la mudanza propiamente dicha, hasta todos los servicios que requiere una expatriación: alquiler de la casa, búsqueda de los colegios, clubes sociales, revisión de contratos...
-¿Qué proyectos de futuro tiene la compañía?
Queremos cambiar la forma de realizar todo lo relacionado con la logística y potenciar los servicios adicionales a ésta. Hasta ahora nos centrábamos en la mudanza y el transporte, pero los márgenes han ido cayendo debido a la creciente competencia, por lo que queremos desarrollar aspectos como el almacenaje. Para ello estamos construyendo un nuevo almacén en el norte de Madrid.
-¿Mantienen acuerdos de colaboración con consultorías en comercio exterior?
Nuestra tarea es seleccionar bien a nuestros proveedores. Tenemos acuerdos con empresas especializadas en temas de transporte, búsqueda de casas, ámbito financiero... No trabajamos con nadie en exclusiva, pero siempre procuramos fidelizar a nuestros proveedores y clientes.
-¿El creciente proceso de internacionalización y globalización ha tenido como consecuencia un aumento en la demanda de sus servicios?
Indudablemente. Hasta el año 2001 nuestro crecimiento había sido casi exponencial. Después hubo una crisis importante, a raíz del 11 de septiembre, pero en los últimos cinco años se ha producido un aumento de la demanda de nuestros servicios, principalmente de la mano de empresas españolas.