Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Gaceta de los Negocios

Entrevista a Lisard Jiménez, Director de Ventas del GRUPO ARANCHO

"Para su internacionalización, es imprescindible que las empresas adapten sus servicios a los mercados locales"

Para que una empresa pueda alcanzar presencia internacional, es importante que sepa comunicarse a nivel lingüístico; pero hay otro aspecto aún más complejo y fundamental que hay que tener en cuenta: la localización de sus servicios o productos al lugar de destino. Para ello, Arancho no sólo ofrece servicios lingüísticos, sino que además asesora a las empresas sobre la adecuación de sus servicios cuando éstas se internacionalizan. Arancho se fundó en Italia en 1993 y a día de hoy está presente, además, en España, Finlandia e Irlanda, con el fin de ofrecer soluciones lingüísticas a las empresas.
-¿Qué servicios de gestión ofrece Arancho a las empresas?
Arancho ofrece servicios de consultoría y gestión de contenidos, desde la redacción técnica, pasando por la traducción, interpretación, localización o maquetación, hasta la adaptación de contenidos a la legislación del país de destino.

-¿Cuál ha sido la evolución de la demanda de este tipo de servicios?
La evolución de la demanda ha crecido mucho y continúa creciendo, debido a la internacionalización de las empresas, que conlleva que tengan que exportar sus productos y servicios. Ahí el idioma juega un papel importantísimo que debe tenerse en cuenta desde la fase inicial; es aquí donde entra en juego Arancho como consultor de servicios lingüísticos.

 -¿En qué grado ha habido crecimiento en el sector debido a la globalización?
El grado de crecimiento de la demanda sigue siendo importante, aunque con mucha especialización. El inglés es el idioma de comunicación internacional y, en muchos casos, es el puente que permite traducir a muchos otros idiomas del mundo.
-¿Cree que la interlocución de las empresas que se instalan en países extranjeros y los socios autóctonos es a día de hoy una de las principales dificultades de la internacionalización?
Fue una dificultad en el pasado, pero hoy en día no creo que sea así, porque la internacionalización está homogeneizando los procesos de trabajo, la cultura, etc. Lo que ahora sí es fundamental y todo un reto es adaptar los servicios o productos que ofrece una empresa internacional, teniendo muy en cuenta las características locales del mercado donde se van a introducir.

-¿Cuáles son los sectores que demandan más este tipo de servicios?
Sin duda, los sectores más destacados son la industria farmacéutica, la electromedicina, la automoción, la industria mecánica y el sector institucional, éste bastante importante si tenemos en cuenta los países de la UE que lo componen. En este sentido, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo son las instituciones que generan los mayores volúmenes de traducción.

-¿El grado de tecnicidad de términos es quizá la mayor dificultad a la que se enfrenta una empresa especializada?
El grado de tecnicidad de la terminología es muy importante y es un factor decisivo para que las empresas recurran a profesionales, aunque no es el único. Una de las mayores dificultades que tienen las empresas es adaptarse técnicamente a las necesidades tecnológicas e intrínsecas de cada cliente. Desde ese punto de vista, uno de los pilares básicos de Arancho es la tecnología, que nos permite abordar los proyectos específicos de cada cliente, junto con un equipo humano profesional capaz de ofrecer las mejores soluciones en cada caso.

Contacta con Arancho