Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Gaceta de los Negocios

Entrevista a Roberto Hertogs, Presidente de E2000 ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS MEDIADORES DE SEGUROS

"Aspiramos a liderar la distribución del seguro español"

E2000 está compuesta por más de 400 corredores y corredurías de seguros distribuidos por todo el estado español

Equilibrar e integrar procesos internos de gestión y administración, liberar capacidades comerciales, optimizar costes y dar cumplimiento a los preceptos legales son objetivos propios de un nuevo escenario socio-económico, en el que la aportación de las nuevas tecnologías se vuelve determinante a la hora de afianzar y potenciar el negocio del mediador. E2000, fundada en el año 1993 bajo la forma jurídica de sociedad cooperativa, se configura como una Organización de Empresarios Mediadores de Seguros que articula su actividad en torno a dos entidades jurídicas: E2000 Asociación de Empresarios Mediadores de Seguros y E2000 Financial Investments S.A., entidad encargada del desarrollo de los proyectos empresariales de la organización. Hablamos con Roberto Hertogs (Presidente), Cristina Llorens (Secretario) e Higinio Iglesias (Consejero Director de Nuevas Tecnologías).

-¿Cuáles son las principales actividades que desarrollan?
Las soluciones que aportamos a nuestros miembros se concretan en actividades relacionadas con la asesoría jurídica, departamento de atención al cliente, formación continuada, desarrollo social, acuerdos de distribución de seguros e infraestructura tecnológica. Son soluciones que ofrecemos basándonos en una estructura operativa de recursos humanos organizados en torno a nuestra sede de servicios centrales, nuestra división de negocio asegurador, nuestra correduría de seguros y nuestro centro de nuevas tecnologías. E2000 pretende llegar a un equilibrio entre el interés individual del socio y el interés colectivo. Nuestra principal actividad es desarrollar todas las cuestiones relativas a la tecnología y medios de telecomunicación para conseguir la mejor eficiencia de los corredores, y al mismo tiempo proveerles de acuerdo a los aseguradores y modelos protocolarios de todo aquello que les permita una mayor eficiencia y un mejor rendimiento en su gestión comercial.

 -¿Cuáles son los principales servicios que ofrecen a sus socios y asociados?
En E2000 ofrecemos a nuestros miembros soluciones ágiles, continuas y eficaces que responden a las nuevas necesidades del sector de la mediación de seguros española; soluciones con las que afrontar los retos inminentes a los que se enfrenta nuestro sector en un contexto de modernidad y productividad, poniendo a su disposición una estructura para que puedan desarrollar su propio negocio, creando estrategias que les permitan aprovechar al máximo las sinergias al servicio de sus empresas  y trabajadores. Ofrecemos, por un lado, los servicios profesionales que requiere la ley más otros servicios que consideramos que son importantes para la mejora de las capacidades de nuestros socios. Por otro lado, desde el punto de vista empresarial, ofrecemos una serie de recursos tecnológicos desarrollados en nuestro centro de nuevas tecnologías a unos costes muy inferiores a los del mercado para lograr el máximo de eficiencia que se pueda obtener.

 -¿Qué valores rigen a E2000?
Sobre todo estamos atentos a dos cuestiones: a una serie de principios, que están recogidos en los estatutos, y a una norma de compromiso de tipo moral con respecto a los socios, para que todos prosperemos conjuntamente.

-En el campo de la formación, ¿qué líneas específicas se potencian? ¿Cuáles son las principales necesidades formativas del corredor?
Desde nuestro punto de vista, los corredores son gente bien formada -discrepamos de otras opiniones-; no obstante la ley requiere una formación tanto inicial para quien se quiere incorporar al sector, como continuada para los que ya están en él. E2000 no es una entidad que pretenda hacer formación, pues ya está bien desarrollada en todo el país, pero sí quiere dar cumplimiento a los requisitos mínimos de la ley: con un máximo de eficiencia, diseñamos unos programas de formación continuada para que los socios, de forma ágil, cumplan con esos requisitos legales; y, a partir de ahí, que cada uno  desarrolle la formación en función de sus propios intereses.

 -¿Cuáles son las aportaciones de esta formación en cuanto a la atención y garantías para el cliente?
Nosotros pensamos que los corredores en sí mismos aportan la mejor garantía. Para los corredores la formación es importante desde el punto de vista de la capacitación profesional y del cumplimiento de la ley, pero nuestra organización no está tan enfocada a la formación en sí misma, sino a facilitar todos las herramientas tecnológicas y de acuerdos aseguradores que incluyen esos mismos recursos de formación.

 -Después de los cambios legislativos recientes, ¿cómo se ha reestructurado la relación corredor-clientes, corredor-aseguradoras?
Está algo más complicada, pero es más lo que aparenta que la realidad. Se ha complicado algo más desde el punto de vista administrativo. Creo que estamos viviendo una enfermedad mundial que se caracteriza por incrementar las dosis de actos administrativos para llegar a la misma conclusión.

 -Entonces, ¿cuál es el papel del corredor en el proceso de contratación de seguros? ¿Qué valor añadido aportan los corredores de E2000 a esta tarea?
El corredor, en general, lo que aporta es un asesoramiento libre y diferenciado, no es perfectamente objetivo como pretende la ley, porque es imposible. E2000 apunta a la presencia del corredor: el corredor está presente en el lugar, la gente puede ir a verlo, el cliente necesita una atención personalizada. Yo creo que esto tendrá mucha más fuerza, porque al final, la presencia humana es importante.

 -Los corredores de seguros como colectivo, ¿qué retos de futuro tienen planteados?
Los corredores tienen muchos frentes de competencia que antes no existían, pero también han permitido que despertemos todos. Ciertamente ha habido un gran proceso de integración de las entidades aseguradoras, se han abierto nuevos modelos de distribución de venta directa, con lo que hemos tenido que dar un paso más para compensar todo esto. Al final el cliente siempre tiene la opción de optar por el precio. Las trabas que tiene el corredor es la competencia agresiva, y que no siempre está justificada, y por otro lado el exceso de carga administrativa. Éste problema no sólo le afecta a los corredores, sino que es un problema a un nivel global  que está  restando eficiencia y capacidad de trabajo.   

 -En este contexto, ¿cuáles son los proyectos de evolución y desarrollo de E2000?
Aspiramos a liderar la distribución del seguro español y para eso estamos incorporando, con una inversión importante -no sólo en recursos financieros, sino en medios, personas, horas de trabajo- todos los procesos de una forma sintetizada por la vía tecnológica. Facilitamos todas las negociaciones con las entidades aseguradoras para comprar tiempo, que es el gran valor que hay que conseguir, para una dedicación profesional buena y activa ante el cliente. De esta forma, evitamos que se pierdan esas horas que se dedican a cuestiones que no son necesarias -sino sólo porque se requieren, y que se pueden hacer de otras maneras-. El reto de E2000 es que los corredores puedan dar mejor asesoramiento, con mejores capacidades de oferta y con la mayor eficiencia de procesos. Aspiramos a consolidarnos como la principal red de distribución construida sobre unos sólidos criterios profesionales, una meditada estrategia empresarial y una eficaz tecnología propia, que dé cohesión a todo el proyecto, potenciando la capacidad empresarial de todos nuestros socios, bajo el paraguas de nuestra marca corporativa.

______________________________________________________
APORTACIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR ASEGURADOR

E2000 interpreta la Nuevas Tecnologías como un medio o herramienta para alcanzar objetivos estrechamente relacionados con su actividad de mediadores de seguros, de corredores de seguros, de profesionales que gestionan y administran empresas inmersas en un mercado cada vez más competitivo y exigente con el nivel y calidad de servicio que, día a día, demandan más los clientes. Por ello E2000 ha creado un conjunto de recursos tecnológicos para sus miembros: entorno integrado de gestión ebroker, multitarificador, plataforma SIA de WebServices, correo y portales corporativos,  I+D+i; proyectos que representan importantes éxitos alcanzados con esfuerzo e inversión.

_______________________________________________________
El negocio asegurador

Para la articulación de iniciativas de carácter profesional en el ámbito del sector asegurador en general y de la mediación de seguros en particular, E2000 cuenta con la división de Negocio Asegurador y Servicios. Se trata de una división especializada que actúa como soporte en todos los temas relacionados con la gestión comercial de los socios, colaborando estrechamente en la definición de la estrategia, objetivos, desarrollo, aplicación y posterior análisis de resultados. Su objetivo es maximizar la rentabilidad y eficiencia del negocio asegurador de los miembros de la organización, abordando las nuevas perspectivas que se abren en materia tecnológica y de productos aseguradores, así como agilizar y dinamizar más aún su capacidad de gestión comercial, incrementando el contacto y el apoyo a la red de mediadores.

E2000 Asociación de Empresarios Mediadores de Seguros

C. Marzo, 23, 02002, Albacete, Albacete, España

www.e2000.es

/e2000.organizacion

@e2000

902 114 913

902 114 914

Contacta con E2000 Asociación de Empresarios Mediadores de Seguros