
Entrevista a Berto Nuvoloni, Director General de WEST LB
"España es uno de los mercados más competitivos del sector financiero"
WestLB, banca mayorista de origen alemán, gestionó el pasado año más de 4.000 millones de euros
-¿Cuáles son las principales actividades de WestLB España?
Desarrollamos financiaciones estructuradas, corporativas, gestión de activos y de proyectos inmobiliarios. Ofrecemos soluciones de financiación que integran diferentes productos, servicios de asesoría, estructuración, aseguramiento y financiación de operaciones con y sin recurso, acceso a los mercados de capitales internacionales, y desarrollo de complejas e innovadoras estructuras financieras. El objetivo del banco es acompañar al cliente desde sus inicios hasta su madurez, crecer con ellos es para nosotros un elemento clave.
-¿Y cuáles son sus sectores de actividad preferente?
Entre las áreas prioritarias se encuentran telecomunicaciones y media, transporte, energía, infraestructuras, instituciones financieras, ocio y turismo, y otro sector que llamamos diversificados en que el que incluimos otros subsectores como consumo, distribución, materiales de construcción, etc. La red internacional del banco se encuentra integrada en nuestro modelo de investment banking, actuando de forma integrada y global. Por ejemplo, si realizamos una tran-sacción desde España con una compañía en Polonia, se crea un equipo integrado por una o dos personas de España, otra persona de nuestra sucursal en Polonia y otra de la industria que en este caso podría estar en Londres. En definitiva, cualquier operación que se origine en España estará liderada desde aquí, es decir, desde el punto más próximo al cliente, pero aprovechando las sinergias del grupo.
-Destaca su actividad en créditos sindicados. ¿Quiénes son sus principales clientes en España?
Al trabajar en el área de financiaciones estructuradas, normalmente operaciones de tamaño medio/grande, casi todas las transacciones culminan en un proceso de sindicación. Como cliente potencial nos centramos en todas las empresas españolas; el año pasado trabajamos de forma especialmente activa en los sectores de telecomunicaciones, inmobiliario, transporte y energía renovables.
-¿Qué incidencia está teniendo en el desarrollo de la financiación de proyectos por parte de WestLB el crecimiento del sector inmobiliario en España?
La exposición de WestLB al mercado inmobiliario es relativamente reducida a nivel individual, donde energía, infraestructuras y transportes soportan el mayor peso, pero de importancia a nivel de grupo, puesto que el banco mantiene una participación del 100% en el accionariado de Westdeutsche ImmobilienBank (WIB) que es un banco especializado en la financiación inmobiliaria no residencial. WIB mantiene pre-sencia activa en varios países de Europa, incluido España, en Estados Unidos y en Japón.
-¿Cuál es el peso del sector público en emisiones de deuda?
Nosotros tenemos una larga experiencia en el sector público, venimos de un banco público y es un banco de este sector uno de nues-tros accionistas de referencia. Históricamente WestLB ha apoyado al sector público español, no sólo en la emisión de bonos sino también en el desarrolo y financiación de proyectos de infraestructura y transporte (ej. ferrocarriles, puertos y aeropuertos). WestLB es uno de los bancos líderes a nivel europeo en la financiación al sector público.
-¿Cómo es el sector privado en lo que se refiere a la emisión de bonos?
Hay muy pocas compañías del sector privado que emitan bonos, sólo lo hacen las grandes corporaciones, por tanto la mayoría de las empresas utilizan el mercado bancario de préstamos y créditos, que en España es un mercado líquido y atractivo. En general, estamos asistiendo a un mayor dinamismo en emisiones de deuda, derivado, fundamentalmente, de refinanciaciones de operaciones de adquisición. En nuestro caso, el año pasado realizamos importantes operaciones en los sectores energético, telecomunicaciones y media. Por otro lado el sector financiero continuará protagonizando emisiones relevantes destinadas a los mercados de capitales internacionales.
Creo que las compañías españolas tienen un enorme potencial en este sector. Sin duda que el mercado en este aspecto se va a desarrollar mucho en los próximos años. Para ello, sería conveniente que más compañías privadas accedan a tener un rating, para lo cual tienen que empezar el proceso de diálogo con las compañías de rating. Teniendo en cuenta el crecimiento de las empresas españolas y que sus directivos están cada vez más interesados en acceder a los mercados internacionales de capitales, entendemos que la demanda de emisiones se verá favorecida. Ahí queremos estar nosotros, apoyándoles desde el primer momento, acompañándoles en las conversaciones con las agencias de rating y acercándolas a nuevos inversores. Una actividad fundamental para WestLB es apoyar a la empresa española que quiere crecer y expandirse internacionalmente. Otra área en la que estamos trabajando es ofrecer a nuestros clientes españoles activos europeos y, especialmente, alemanes.
-¿Qué influencia tienen las clasificaciones de agencias?
Las agencias tienen cada vez más importancia. Son una guía fundamental para los inversores; nosotros utilizamos los ratings y los clientes los necesitan cuando quieren acceder a determinados mercados. El inversor en bonos selecciona sus inversiones de acuerdo a precios y ratings. Por otra parte, nosotros podemos intermediar con clientes interesados en realizar emisiones destinadas a un grupo de inversores más restringido y que están menos sujetas a las rigideces de rating requeridas por emisiones públicas.
-¿Cómo ha sido, en su opinión, el desarrollo del sector financiero en España?
El sector financiero en España ha cambiado mucho en los últimos años, siendo en la actualidad uno de los más competitivos de Europa; hay una liquidez tremenda, los bancos son sumamente eficientes e innovadores. La reestructuración del sector financiero ha sido rápida y se han optimizado las estructuras. Muchos bancos extranjeros cuentan con equipos locales muy fuertes, lo cual demuestra el atractivo del mercado.
-¿Cuál cree que será su evolución?
Pienso que seguirá siendo muy atractivo. Para nosotros es un mercado clave. España es fundamental en la estrategia del banco, no sólo como trampolín a Latinoamérica, donde siempre la conexión es muy fuerte, sino también hacia el este de Europa. Es ahí donde realmente pensamos que podemos diferenciarnos. Como banco alemán aportamos un valor añadido en todo lo que se refiere al este de Europa, tanto como consecuencia de nuestra presencia en esos países como por los lazos históricos de Alemania con Europa del Este. En este mercado tenemos una ventaja comparativa sobre nuestros competidores españoles.
_________________________________________________
LA EMPRESA
Con activos totales del grupo de 285,8 mil millones de euros y 6.360 empleados, WestLB ofrece diferentes productos y servicios, centrándose en financiaciones estructuradas, mercado de capitales, gestión de activos (Asset Management), y proyectos inmobiliarios (WestImmo). La estrategia del banco está orientada de forma creciente hacia financiaciones estructuradas, área en la que está en condiciones de aportar un mayor valor, implementando soluciones eficientes y a la media de las necesidades de sus clientes. En España hay segmentos del mercado en los que WestLB es líder, por ejemplo en energía solar térmica y fotovoltaica, transporte o titulizaciones. Según comenta su Director General, WestLB intenta, por encima de todo, proponer ideas innovadoras, a medida y con valor añadido, para resolver los problemas de los clientes.