Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Gaceta de los Negocios

Entrevista a Antonio Crespo, Director General de HEWLETT PACKARD SERVICES ESPAÑA Y PORTUGAL

"Estar por delante en tecnología es liderar el mercado financiero"

Hewlett Packard apuesta por el desarrollo de sistemas abiertos y flexibles porque “la banca necesita reinvertir continuamente”

El sector financiero se encuentra en plena evolución y HP se define como la empresa de tecnología para esa nueva banca. Con un volumen de facturación que supera los 2.099 millones de euros en 2006 en España -la empresa de Tecnologías de la Información número 1 en este sentido en nuestro país-, su objetivo es trabajar con los clientes para que usen la tecnología de forma óptima en sus negocios, especialmente en el sector financiero, con sus tres grandes ejes: crecimiento, disminución de costes y control del riesgo. Antonio Crespo nos da una idea de cómo puede contribuir esta multinacional al sector financiero; no en vano, HP trata de aplicar la tecnología a procesos de negocio.

-¿Cómo puede ayudar la tecnología que desarrolla HP al sector financiero?
En cuanto al crecimiento, por una parte desarrollando soluciones específicas para la gestión masiva de información que le ofrezca la posibilidad de conocer mejor a sus clientes. Eso permite agilizar los procesos de oferta y hacerlos personalizados. Y por otra parte, ayudando a gestionar nuevos canales de comunicación y a poner en el mercado productos y servicios con gran agilidad, para lo cual se necesita una tecnología flexible y modular. En cuanto a la reducción de costes, HP pretende la liberalización de presupuesto y recursos financieros destinados a la gestión de la tecnología: la nueva banca necesita reinvertir continuamente, ya que, hoy en día, tecnología y negocio son una misma cosa.
 Y en cuanto al control de riesgos, el sector financiero está perfectamente regulado con el fin de ofrecer confianza, pero los procesos de control llevan a enormes inversiones. HP tiene productos y soluciones específicos para ésta y todo tipo de si-tuaciones. Para la gestión del riesgo, por ejemplo, la banca necesita planes de contingencia que eviten desastres en sus sistemas de información. 

 -¿Qué otras inversiones está llevando a cabo HP?
Recientemente hemos adquirido Netfocus, una empresa de tecnología del Banco Sabadell, con el objetivo de aumentar nuestras capacidades. Hemos invertido en dos centros de recuperación enfocados al sector financiero en Madrid y Barcelona, con varios tipos de fórmulas porque no todas las entidades financieras tienen las mismas necesidades. HP también decidió instalar en España un centro de competencia para migrar los sistemas propietarios que tenían las grandes entidades financieras tradicionales a nuevos sistemas abiertos, flexibles y compatibles a todo tipo de productos del mercado. Otra apuesta clara es la incor-poración de un gran número de profesionales con conocimiento tanto tecnológico como del sector financiero.

 -¿A  qué tipo de empresas se dirige HP?
A las grandes compa-ñías de este país, pero también a sus clientes: grandes, pequeñas y medianas empresas e incluso al consumidor individual. Al final, nuestra aportación es en toda la cadena de valor, en todo el ecosistema tecnológico, directamente y a través de nuestros socios. Estar por delante en tecnología es estar por delante en negocio.

_____________________________________________________
INVERSIÓN EN I+D+i DE HP EN ESPAÑA

HP dedica un importante esfuerzo empresarial a la innovación. En Sant Cugat poseen un centro a nivel mundial de I+D, con más de 400 ingenieros de I+D, en el que todos los años se invierte por encima de los 50 millones de euros. En este centro de Barcelona se están produciendo más de 100 patentes anuales a nivel mundial, es decir unas 2 a la semana, una cifra significativa teniendo en cuenta que en España se registran unas 900 patentes al año.

Contacta con Hewlett-Packard