
Entrevista a Miguel Ángel Alberola y Paloma Hidalgo, Socios Directores de HIDALGO & ALBEROLA
"Conseguir una financiación permanente requiere del empresario un esfuerzo personal"
Las pequeñas empresas o empresas familiares mantienen un reto diario frente a la dificultad en su gestión, financiación y crecimiento, enfrentándose en el día a día a una problemática muy distinta de la que tienen las grandes empresas. Las trabas administrativas y la dificultad de la contratación, acentúan sus problemas. Entrevistamos a los fundadores y socios de Hidalgo & Alberola, una asesoría integral para pymes que funciona en Madrid desde 1987. El despacho ofrece un servicio integral concentrando sus actividades en la asesoría y gestión contable, fiscal, laboral y jurídica.
-¿Cuáles son los principales problemas o cuestiones jurídicas relevantes a que se enfrenta el propietario de una pequeña empresa?
MAA: Los principales inconvenientes se centran en materia laboral, con contrataciones dificultosas y un mercado de trabajo escaso; en la burocracia administrativa, que no contempla la dimensión de la empresa a la hora de exigir su colaboración, y por supuesto en las soluciones a la financiación diaria de sus operaciones o inversiones en la actividad.
PH: En el tema jurídico resaltaría la implicación personal de los pequeños empresarios que se ven obligados a afectar sus bienes personales.
-En 2007 se celebra el 20º aniversario de la fundación de su empresa. ¿Cómo han ido evolucionando sus servicios paralelamente a los cambios en las normativas contables y fiscales que afectan a las pymes?
MAA: La normativa de los años 80 no guarda ninguna relación con la actual; las nuevas tecnologías y los avances informáticos nos dan un nuevo protagonismo en nuestra labor diaria. Paralelamente, los cambios legislativos en el ámbito contable y fiscal obligan a un reciclaje permanente de nuestra actividad y, como colofón, el régimen sancionador de la Administración en la presentación de dicha información también se ha endurecido. En algunos casos, injustificadamente.
-¿Hasta qué punto un cambio de estrategia en aspectos contables fiscales puede incidir en la cuenta de resultados?
MAA: Desde mediados de los 90 ha habido un gran cambio por parte de los empresarios: han comenzado a implicarse en la gestión fiscal, contable y jurídica de su empresa. Hoy quieren conocer sus cifras y esto ayuda de manera radical en los resultados del negocio; quieren aprender y entender la normativa.
-En el ámbito laboral, ¿qué oportunidades o inconvenientes afectan a la contratación en la micro empresa?
PH: Creo que el mayor inconveniente que tienen las pequeñas empresas o empresas familiares es que, por un lado, se dice que se intenta mantener a las empresas familiares pero por otro se les impide que utilicen los instrumentos que incentivan las contrataciones. En España hay muchísimas microempresas familiares y un hijo no se puede hacer cargo del negocio mientras permanezca en el seno familiar, si no es por el régimen de autónomo. El proyecto de estatuto del trabajador autónomo puede suavizar esta situación.
MAA: Los principales inconvenientes se centran en materia laboral, con contrataciones dificultosas y un mercado de trabajo escaso; en la burocracia administrativa, que no contempla la dimensión de la empresa a la hora de exigir su colaboración, y por supuesto en las soluciones a la financiación diaria de sus operaciones o inversiones en la actividad.
PH: En el tema jurídico resaltaría la implicación personal de los pequeños empresarios que se ven obligados a afectar sus bienes personales.
-En 2007 se celebra el 20º aniversario de la fundación de su empresa. ¿Cómo han ido evolucionando sus servicios paralelamente a los cambios en las normativas contables y fiscales que afectan a las pymes?
MAA: La normativa de los años 80 no guarda ninguna relación con la actual; las nuevas tecnologías y los avances informáticos nos dan un nuevo protagonismo en nuestra labor diaria. Paralelamente, los cambios legislativos en el ámbito contable y fiscal obligan a un reciclaje permanente de nuestra actividad y, como colofón, el régimen sancionador de la Administración en la presentación de dicha información también se ha endurecido. En algunos casos, injustificadamente.
-¿Hasta qué punto un cambio de estrategia en aspectos contables fiscales puede incidir en la cuenta de resultados?
MAA: Desde mediados de los 90 ha habido un gran cambio por parte de los empresarios: han comenzado a implicarse en la gestión fiscal, contable y jurídica de su empresa. Hoy quieren conocer sus cifras y esto ayuda de manera radical en los resultados del negocio; quieren aprender y entender la normativa.
-En el ámbito laboral, ¿qué oportunidades o inconvenientes afectan a la contratación en la micro empresa?
PH: Creo que el mayor inconveniente que tienen las pequeñas empresas o empresas familiares es que, por un lado, se dice que se intenta mantener a las empresas familiares pero por otro se les impide que utilicen los instrumentos que incentivan las contrataciones. En España hay muchísimas microempresas familiares y un hijo no se puede hacer cargo del negocio mientras permanezca en el seno familiar, si no es por el régimen de autónomo. El proyecto de estatuto del trabajador autónomo puede suavizar esta situación.
Hidalgo & Alberola
Abogados t Asesoría Fiscal, España