Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Gaceta de los Negocios

Entrevista a Basilio Ramírez, Socio de ARNAUT & IBERBROKERS ASOCIADOS

"Es muy importante la visión de una empresa por parte de personas de fuera de la organización"

Arnaut & Iberbrokers, que asesora en materia tributaria y empresarial, aboga por una mejora en la legislación que proteja a las empresas familiares

-¿Cuáles van a ser las cuestiones más importantes para las empresas a lo largo de 2007? ¿Qué novedades se esperan como consecuencia de los últimos cambios legislativos y su aplicación?
Las empresas tienen por delante en el 2007 y 2008 la aplicación de la reciente reforma fiscal, de la que actualmente y en su mayor parte no existen desarrollos reglamentarios. Todos los contribuyentes tenemos por delante importantes cambios introducidos sobre todo por la Ley de medidas para la prevención del fraude fiscal (Ley 36/2006). Una serie de modificaciones en la Ley General Tributaria que incrementa de forma significativa el poder de actuación de la AEAT en materia de descubrimiento y recaudación de deuda y de la que yo personalmente espero que se haga un uso adecuado, ya que de lo contrario podrían “pagar justos por pecadores”. Entre los cambios apreciados en la LGT se aprecia el incremento del “descuento por pronto pago y el incentivo para regularizaciones voluntarias del contribuyente”.
 Se modifica también la regulación de las operaciones vinculadas que pasan de ser competencia de la Administración a ser obligación probatoria del contribuyente. El augurio es de mucha conflictividad y litigiosidad en torno a este asunto en estos años, si bien están pendiente el desarrollo reglamentario de la norma y es de probable aplicación práctica más para el 2008 que para el 2007.
 En estos ejercicios 2007 y 2008 nos vamos a encontrar con una nueva declaración de Renta y con un cambio conceptual en el Impuesto sobre Sociedades que tendrá un gravamen más bajo, si bien habrá una desaparición de las deducciones. En mi opinión es un paso atrás en la regulación de un impuesto que debería primar determinadas actuaciones de las empresas a través del mecanismo de la deducción en vez de hacer una rebaja sin condiciones en el gravamen, descuidando además el atractivo de la regulación del Impuesto en un entorno mundial en el que además España parece ser que está perdiendo “punch” para la inversión extranjera.

 -En su criterio, ¿cuáles son los pilares básicos de gestión y control para el correcto desarrollo de una empresa?
Un buen gobierno depende siempre de un exhaustivo control comercial, financiero, contable y tributario para tomar decisiones adecuadas. Cada vez más todos estos órganos de control interno de la empresa estarán ligados mediante los sistemas de calidad más eficaces, y yo personalmente apuesto por la mejora en la gestión del conocimiento y la búsqueda ininterrumpida de la excelencia empresarial. El modelo EFQM puede ser un camino adecuado.

 -¿Por qué externalizar aspectos como el control y gestión tributaria, contable y financiera?
Los servicios que externalizan las empresas tienen mucho que ver con la especialización. Es muy importante un especialista que reúna las experiencias necesarias para aconsejar en la toma de decisiones; un equipo humano especializado en empresa recoge todo el conocimiento del colectivo o contribuye a transferir a la empresa esa información. También es muy importante la visión de una empresa por personas que están fuera de la organización, ya que tienen una percepción más objetiva además de comparable con otras compañías o sectores.

 -La empresa familiar es la base de la economía en muchas regiones españolas. ¿Ha alcanzado plenamente a este modelo de empresa la modernización de nuestra economía en los últimos 30 años? ¿Qué falta por hacer?
A mí personalmente me siguen causando envidia esas grandes empresas familiares estadounidenses que pueden permitirse el lujo de tener aviones privados, fundaciones, etc. Creo que las empresas familiares españolas tienen que seguir trabajando para conseguir mayor dimensión y mayor profesionalización. Se ha hecho un trabajo importante pero queda mucho por hacer.

 -Y en general, ¿se están abordando correctamente cuestiones como sucesiones, crecimiento no planificado, organigrama, etc., en la necesaria adaptación de estas empresas a entornos cada vez más competitivos?
La empresa familiar ha demostrado ser más fuerte de lo previsto y además más útil a la sociedad, ya que la mayor parte del empleo en España es creado por ella. En la sociedad actual la empresa familiar tiene su sitio, si bien no debemos olvidar su gran problema que es la extinción, que estadísticamente tiene muchas probabilidades de producirse en tercera o cuarta generación. Hay muchísimo trabajo por delante para establecer procesos planificados de sucesión, organigramas adecuados y debidamente profesionalizados. 
 Otra cuestión es la mejora necesaria de la legislación que favorezca todos estos as-pectos. Hasta la fecha se han suprimido en la medida de lo posible algunos obstáculos a la sucesión (sobre todo de índole tributario), pero no vale con lo hecho: se deben crear sistemas, ayudas, cultura empresarial que venga de las propias Universidades, etc. 

 -Después de unos años de crecimiento económico importante, y por tanto de forma pareja de crecimiento de las empresas, ¿cree que empieza a ser un buen momento para acometer reestructuraciones y preparar a las empresas para coyunturas de menores crecimientos?
Sin duda en estos momentos es muy importante la reestructuración empresarial. Es un momento óptimo para fusiones, adquisiciones, ventas empresariales y para lo que nosotros denominamos “protección del esfuerzo empresarial”. Sin ir más lejos y teniendo en cuenta la abundante demanda sufrida, estamos preparando la II jornada sobre la protección del esfuerzo empresarial con la colaboración  del Bufete De Miguel Aguirre y patrocinados por Consulnor. Esta jornada tendrá lugar el día 10 de mayo en Logroño.

_________________________________________________________
ARNAUT & IBERBROKERS

Arnaut & Iberbrokers Asociados, S.L. se fundó hace 15 años en Logroño y sus servicios están orientados a satisfacer las necesidades de empresas, instituciones y particulares en materia tributaria, contable, financiera y empresarial. Adicionalmente está especializada en reestructuraciones societarias y tratamiento de la empresa familiar. Arnaut & Iberbrokers  tiene presencia en la economía riojana, navarra  y alavesa, principalmente, y  en los sectores metalo-mecánico, bodeguero, del automóvil, agrícola y alimentario, promoción y construcción, entre otros. También es frecuente su participación en procesos de reestructuración societaria o empresarial y en ayuda a la empresa familiar en todo el territorio nacional.
Las principales claves para el éxito del modelo de asesoría que han establecido son el seguimiento periódico, el trabajo en equipo, la formación continua y la seguridad en los datos. Como explica Basilio Ramírez, “nos hemos pasado los últimos 15  años acercándonos al cliente e intentando mejorar nuestros procesos que se basan en su satisfacción”. La formación continua de su equipo humano y la gestión del conocimiento son los  pilares fundamentales del desarrollo empresarial y profesional de Arnaut & Iberbrokers.

Arnaut & Iberbrokers Asociados

Gran Vía, 46, 26005, Logroño, La Rioja, España

www.arnaut.net

941 200 609

941 287 079

Contacta con Arnaut & Iberbrokers Asociados