
Entrevista a Antonio Lázaro Cané, Presidente de la ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE EXPERTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS DE ESPAÑA (AECE)
"El experto contable y tributario se ha convertido en un prescriptor cualificado"
El reto más importante de la AECE en sus 25 años de historia ha sido el reconocimiento y regulación de la profesión
Este año se cumple el 25º aniversario de la de la Aso-cia-ción. ¿Qué aportaciones más significativas han realizado desde la Asociación, en este tiempo, al colectivo y a la sociedad en general?
Durante todo este tiempo nos hemos esforzado en dignificar al colectivo que conforman nuestros asociados, ofreciéndoles apoyo, servicios y coberturas, encaminados a la unión corporativa del experto contable y tributario, así como al mantenimiento de su formación actualizada.
-¿Cuáles han sido los retos más importantes que se han planteado y cuál está siendo su desarrollo?
Diversos han sido los retos que, en su origen y con el paso de los años, nos hemos planteado, algunos ya apuntados: corporativismo, pro-tección, formación, y muy significativamente el reconocimiento de la profesión. La gran mayoría de ellos están ya alcanzados, y en estos momentos el más importante es el reconocimiento y regulación de la profesión. Desde la fundación de la AECE ha sido quizás el más significativo, nunca se ha abandonado y se ha trabajado constantemente. Actualmente se siguen aportando importantes esfuerzos y dedicación al mismo. En ese sentido, mucho se ha avanzado y conseguido frente a la Adminis-tración, generando la necesidad de eliminar agravios y situaciones impropias. Entiendo que esa misma inquietud debe trasladarse a los contribuyentes, en definitiva a quienes prestamos nuestros servicios. La profesión reconocida y regulada les ofrecerá una seguridad añadida.
-En este tiempo el experto contable y tributario, como profesional, ha tenido una evolución. ¿Cuáles han sido los hechos más significativos en cuanto al desarrollo del trabajo como en la relación con las empresas a las que prestan servicios?
El experto contable y tributario, profesionalmente, ha absorbido hasta el límite la evolución tecnológica de los últimos años, convirtiéndose a su vez en un prescriptor cualificado; la propia Administración con sus disposiciones nos empuja a ello. Con respecto a las empresas a las que prestamos nuestros servicios, hemos pasado de ser el de los manguitos y la visera a constituir un elemento imprescindible. Hoy nadie pone en duda que el ejercicio de nuestra profesión es indispensable en la toma de decisiones. Prueba de ello es la constante referencia en diferentes leyes al colectivo.
-En su opinión, ¿qué nuevos retos plantearán los próximos años?
El futuro, a corto plazo, nos va a modificar o adecuar lo que podríamos denominar rutinas o costumbres profesionales, tanto contable como tributariamente. Durante muchos años cada país fue libre en esas materias, generando unos hábitos propios. A medio y largo plazo, es difícil aseverar qué nuevos retos se van a plantear al experto contable y tributario. Las normas NIC aún no se han contemplado en su totalidad, la reforma del PGC sigue pendiente, el Código de Comercio está en estudio, en materia de impuestos puntualmente se producen modificaciones, hay reformas pendientes. Aunque, qué duda cabe, el gran reto va a ser para nuestra profe-sión la adaptación a todas esas corrientes que están sacudiendo el ámbito contable y tributario.
________________________________________________
REFORMAS DE LAS NORMATIVAS FISCALES
Una de las novedades más significativas, según Antonio Lázaro, es la desaparición de los coeficientes de aplanamiento en las ganancias patrimoniales. No por su desaparición, explica el presidente de AECE, sino porque una modificación del contenido de la ley lesiva para los intereses de los contribuyentes se aplica de forma retroactiva. Así, publicada la reforma a finales del ejercicio 2006, la desaparición de los coeficientes es efectiva en el mes de febrero del propio ejercicio