
Entrevista a Fernando Fernández Sallent, Presidente de Moore Stephens Hispania (Madrid)
"La auditoría voluntaria se irá generalizando por la necesidad de transparencia de la vida empresarial"
-¿Cuáles son las principales diferencias entre la normativa española y las normas de auditoría internacionales?
No existen diferencias significativas, dado que la normativa española ha venido a realizar una transposición de las normas internacionales de auditoría.
-¿Qué perspectivas existen para la incorporación de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) a la normativa contable española?
Se espera que este nuevo Plan General de Contabilidad, que incorpora los criterios establecidos por las NIC, sea aprobado y publicado antes del verano para que las empresas puedan conocerlo con tiempo suficiente, pues entrará en vigor en 2008. En España se incorporarán básicamente los criterios establecidos en las NIC, aunque en principio no se piense incorporar el criterio contable del "valor razonable" para la valoración de los activos inmuebles.
-¿En qué se basa y cómo se asegura la calidad de los servicios de Moore Stephens?
Todas las firmas integradas en Moore Stephens son empresas de auditoría que cumplen las normas de calidad establecidas por nuestro Instituto Profesional y por el ICAC. Además, Moore Stephens tiene establecido un sistema interno de calidad, obligatorio para las firmas miembros, que es supervisado periódicamente por otras firmas miembros. Ello asegura la homogeneidad en los niveles de calidad de los servicios ofrecidos por todas las firmas de Moore Stephens.
-¿Cuáles son las perspectivas de futuro de Moore Stephens Hispania?
Las firmas más pequeñas lo tienen difícil para poder cumplir todos los requisitos que exigen los nuevos estándares de calidad, y las firmas grandes pueden haber llegado a un techo, mientras que las firmas medianas deben ir ganando cuota de mercado. Moore Stephens Hispania se encuentra en una situación ideal para crecer. Por otra parte, existen planes de integración en Moore Stephens Hispania de alguna nueva firma en regiones en las que no existe todavía firma asociada.
No existen diferencias significativas, dado que la normativa española ha venido a realizar una transposición de las normas internacionales de auditoría.
-¿Qué perspectivas existen para la incorporación de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) a la normativa contable española?
Se espera que este nuevo Plan General de Contabilidad, que incorpora los criterios establecidos por las NIC, sea aprobado y publicado antes del verano para que las empresas puedan conocerlo con tiempo suficiente, pues entrará en vigor en 2008. En España se incorporarán básicamente los criterios establecidos en las NIC, aunque en principio no se piense incorporar el criterio contable del "valor razonable" para la valoración de los activos inmuebles.
-¿En qué se basa y cómo se asegura la calidad de los servicios de Moore Stephens?
Todas las firmas integradas en Moore Stephens son empresas de auditoría que cumplen las normas de calidad establecidas por nuestro Instituto Profesional y por el ICAC. Además, Moore Stephens tiene establecido un sistema interno de calidad, obligatorio para las firmas miembros, que es supervisado periódicamente por otras firmas miembros. Ello asegura la homogeneidad en los niveles de calidad de los servicios ofrecidos por todas las firmas de Moore Stephens.
-¿Cuáles son las perspectivas de futuro de Moore Stephens Hispania?
Las firmas más pequeñas lo tienen difícil para poder cumplir todos los requisitos que exigen los nuevos estándares de calidad, y las firmas grandes pueden haber llegado a un techo, mientras que las firmas medianas deben ir ganando cuota de mercado. Moore Stephens Hispania se encuentra en una situación ideal para crecer. Por otra parte, existen planes de integración en Moore Stephens Hispania de alguna nueva firma en regiones en las que no existe todavía firma asociada.