
Entrevista a Miguel Cuenca Valdivia y José Sánchez Bernal, Socios de CUSAN ABOGADOS
"La negociación colectiva es la mejor solución para procesos de crisis"
Atención continua, cercana y personalizada a sus clientes. Es el objetivo de Cusan Abogados, un despacho madrileño fundado en 1996 y cuya actividad se dirige a la asesoría de empresas, en el ámbito general del Derecho del Trabajo y los Recursos Humanos. Muchos de los grandes procesos de reestructuración de empresas que han tenido lugar en España han pasado por sus manos en los últimos años.
-¿Cuáles son los principales servicios que ofrece Cusan Abogados?
Realizamos análisis laborales de las condiciones de trabajo de nuestros clientes, aseso-rándoles en la puesta en marcha de planes de forma-ción, en la negociación de sus convenios colectivos y en sus proyectos de reestructuración, además de representarles y defenderles ante las Administraciones y órganos judiciales en cualquier tipo de contencioso. Asimismo, estamos especializados en la atención a la Alta Dirección y contamos con estructura para prestar asesoramiento donde se nos requiera.
-¿Cómo evoluciona la conciliación de la vida familiar con la laboral?
La flexibilidad es un valor que en muchos casos prima incluso sobre el de la retri-bución. Se trata de trabajar mejor y liberar al empleado de tensiones innecesarias. La flexibilidad horaria reduce el absentismo y mejora la productividad, aunque no supone reducir sistemáticamente el tiempo de trabajo.
-¿Qué soluciones se pueden aportar en la deslocalización de las empresas?
Es un factor con el que se ha de aprender a convivir. Hay que luchar contra nuevos mercados que ofrecen mano de obra barata con el
arma de la cualificación y la inversión en I+D. La palabra clave es Calidad.
-¿Cómo se están desarrollando los planes de prevención de siniestralidad?
En la nueva cultura de pre-vención de riesgos una alta siniestralidad no es el precio a pagar a cambio de un crecimiento económico acelerado. Reducirla es un tema prioritario para las empresas, que tie-nen en la prevención una eficaz herramienta.
-¿Cuál es el presente y cuál será el futuro de las relaciones laborales?
La negociación colectiva es el mejor cauce de solución de procesos de crisis en las empresas, y ha respondido con creces a las expectativas de lograr una mejor regu-lación específica de los sectores económicos. El futuro está en una configuración de las relaciones de trabajo que otorgue cada vez mayor protagonismo a los agentes sociales.
-¿Qué diferencia hay entre la reestructuración de alguna de las empresas más importantes de este país y otras de menor envergadura?
Las grandes compañías pueden afrontar medidas de regulación progresiva a lo largo de tiempo, mientras que en las de menor tamaño a veces no es posible la toma de soluciones menos drásticas. Nuestro secreto reside en el estudio del caso y la toma en consideración de soluciones imaginativas, con el objetivo de paliar el daño del trabajador, el sujeto más débil de la crisis, que ve en peligro su puesto y medio de vida.
-¿Qué claves debe manejar una empresa en una negociación colectiva?
La negociación colectiva no es algo a evitar a toda costa. Toda organización debe admitir el proceso como natural y en muchas ocasiones es la empresa la que debe llevar la iniciativa. La flexibilidad, la buena comunicación y la credibilidad son pilares sobre los que debe descansar, y es el modelo que procuramos que nuestros clientes apliquen.
Realizamos análisis laborales de las condiciones de trabajo de nuestros clientes, aseso-rándoles en la puesta en marcha de planes de forma-ción, en la negociación de sus convenios colectivos y en sus proyectos de reestructuración, además de representarles y defenderles ante las Administraciones y órganos judiciales en cualquier tipo de contencioso. Asimismo, estamos especializados en la atención a la Alta Dirección y contamos con estructura para prestar asesoramiento donde se nos requiera.
-¿Cómo evoluciona la conciliación de la vida familiar con la laboral?
La flexibilidad es un valor que en muchos casos prima incluso sobre el de la retri-bución. Se trata de trabajar mejor y liberar al empleado de tensiones innecesarias. La flexibilidad horaria reduce el absentismo y mejora la productividad, aunque no supone reducir sistemáticamente el tiempo de trabajo.
-¿Qué soluciones se pueden aportar en la deslocalización de las empresas?
Es un factor con el que se ha de aprender a convivir. Hay que luchar contra nuevos mercados que ofrecen mano de obra barata con el
arma de la cualificación y la inversión en I+D. La palabra clave es Calidad.
-¿Cómo se están desarrollando los planes de prevención de siniestralidad?
En la nueva cultura de pre-vención de riesgos una alta siniestralidad no es el precio a pagar a cambio de un crecimiento económico acelerado. Reducirla es un tema prioritario para las empresas, que tie-nen en la prevención una eficaz herramienta.
-¿Cuál es el presente y cuál será el futuro de las relaciones laborales?
La negociación colectiva es el mejor cauce de solución de procesos de crisis en las empresas, y ha respondido con creces a las expectativas de lograr una mejor regu-lación específica de los sectores económicos. El futuro está en una configuración de las relaciones de trabajo que otorgue cada vez mayor protagonismo a los agentes sociales.
-¿Qué diferencia hay entre la reestructuración de alguna de las empresas más importantes de este país y otras de menor envergadura?
Las grandes compañías pueden afrontar medidas de regulación progresiva a lo largo de tiempo, mientras que en las de menor tamaño a veces no es posible la toma de soluciones menos drásticas. Nuestro secreto reside en el estudio del caso y la toma en consideración de soluciones imaginativas, con el objetivo de paliar el daño del trabajador, el sujeto más débil de la crisis, que ve en peligro su puesto y medio de vida.
-¿Qué claves debe manejar una empresa en una negociación colectiva?
La negociación colectiva no es algo a evitar a toda costa. Toda organización debe admitir el proceso como natural y en muchas ocasiones es la empresa la que debe llevar la iniciativa. La flexibilidad, la buena comunicación y la credibilidad son pilares sobre los que debe descansar, y es el modelo que procuramos que nuestros clientes apliquen.