Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Gaceta de los Negocios

Xavier F. Vidal, Redacción

Internet ha dejado de ser el futuro para ser el presente en los despachos españoles

Bancos de información jurídica on line, como El Derecho Internet,

Internet ha pasado en muy breve tiempo de ser una mera opción en la comunicación de los despachos a convertirse en una herramienta indispensable en la labor diaria de los profesionales jurídicos. Ante esta situación, la base de datos El Derecho Internet se posiciona como la base de datos de uso más extendido en el ámbito de la Adminis-tración de Justicia y la indiscutible referencia jurídica.

La llegada de Internet y su rápida im-plan-tación social, en los últimos 10, 12 años a lo sumo, ha supuesto una auténtica revolución en los despachos de abogados. El profesional del Derecho -en general-, y el abogado -en particular- ha asistido, en un breve espacio de tiempo, a cambios soberbios. Así, del fax se ha pasado al correo electrónico; de las colecciones interminables de repertorios legislativos y de jurisprudencia, que abarrotaban los anaqueles de los despachos, a la inmediatez y ausencia de límites que presentan hoy las modernas bases de datos jurídicas on line; del book del despacho a esa tarjeta de presentación electrónica llena de posibilidades que es una web corporativa; y qué decir de las intranets y otras funcionalidades on line que ahora permiten posibilidades antes inimaginables.

No cabe duda de que la ge-ne-ralización en la implantación y uso de Internet por los operadores jurídicos ha contribuido decisivamente en la moderni-zación y dinamización a la hora de administrar Justicia. Incluso cabe admitir argumentos en pro de la sostenibilidad, ahorrando en la edición ingentes canti-dades de papel. Pero sobre todo, los efectos se han dejado sentir significativamente en el modus operandi del profesional jurídico y, a su vez, en la propia orga-nización y funcionamiento de los despachos: ahorro de tiempo y espacio, rentabilización de costes… cambios todos ellos que han afectado enormemente a las áreas de docu-mentación y a las tareas de los pasantes, sin olvidarnos de la revolución que ha supuesto la generalización en el acceso y consulta de esta información para todos los integrantes de la organi-zación. Incluso los despachos se han equiparado al poder contar con los mismos bancos de información jurídica que antes sólo se podían permitir las grandes firmas.
 
Así lo vienen atestiguando, entre otras entidades especializadas, los Observatorios de Nuevas Tecnologías del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, y el del Consejo General del Notariado para la Sociedad de la Información en España. También, cabe destacar la última Memoria presentada por el Consejo General de la Abogacía Española, donde se aborda el cambio que se está experimentando entre los abogados y que está afectando a la forma de trabajar en los despachos y de relacionarse entre sí los distintos operadores jurídicos (procuradores, colegios, juzgados, administraciones tributaria y laboral, notarías, registros…). Proyectos como la Autoridad de Certi-ficación de la Abogacía (ACA), Red Abogacía y el Sistema Integrado de Ges-tión de la Abogacía (SIGA), entre otros, han hecho posible que ya se pueda hablar de la era de la “Abogacía Digital” tal como recoge la citada Memoria.

El Derecho Internet
A este panorama nuevo y en permanente cambio se suma el éxito de acogida de la base de datos jurídica El Derecho Internet, un importante logro editorial respaldado recientemente por haber sido la obra elegida, en concurso público abierto, promovido por el Ministerio de Justicia, para dar servicio a las 2.000 fiscalías españolas. A esto hay que sumar la gran cuota de mercado conquistada entre jueces y abo-ga-dos, lo que hace que estemos ante la base de datos jurídica de utilización más extendida en el ámbito de la Adminis-tración de Justicia. Y ello es así, en tanto que El Derecho Internet, auténtico buque insignia de la editorial, se presenta
como la solución idónea para el profesional jurídico.
Una solución que ofrece en una sola base de datos -y por tanto en una única suscripción- la respuesta a todas las necesidades en información jurídica que se pudieran requerir. Al gran volumen de contenidos y al exhaustivo análisis jurídico-documental con que la obra dota a sus documentos se suma ahora una exclusiva novedad: el Asistente Inteligente de Búsqueda®, desarrollado íntegramente por la editorial española. Se trata de una utilidad destinada a facilitar la búsqueda de información, dotándola de una mayor precisión y, a su vez, enriqueciéndola al acompañar más resultados jurídicos relacionados con la consulta efectuada. Se trata de una innovación que no tiene parangón con el resto de obras electrónicas del sector de la edición jurídica. Esta novedad se está implantando en todas las obras en Internet de la editorial, por lo que los clientes ya se pueden beneficiar de ella.