
Entrevista a Juan Cirujeda, Director de Marketing de BAYSYSTEMS
"El aumento del aislamiento térmico de los edificios es una inversión de rápida amortización"
¿A qué se aplica el poliuretano concretamente al sector de la construcción? ¿Qué productos ofrecen?
Los materiales de poliuretano encuentran su aplicación principalmente cumpliendo una función esencial pero muy poco visible en un edificio: como agente aislante del frío y del calor. Otras aplicaciones son los tratamientos superficiales (barnices, recubrimientos) o las masillas para juntas. Como material aislante, el poliuretano se encuentra en tres formas diferentes, capaces de adaptarse a múltiples necesidades: el primero es el que llamamos spray, que es una espuma ligera que se fabrica en la misma obra y se aplica sobre su superficie; el segundo son los paneles sándwich, que son dos chapas de acero unidas mediante una capa intermedia de poliuretano, muy usados en naves industriales, y el tercero es la espuma aislante prefabricada y cortada, que se puede aplicar de mil maneras aislando superficies esféricas, planas, tuberías, etc.
-¿Qué puede decirnos sobre la sostenibilidad de la aplicación del poliuretano y su coste?
Aislar con poliuretano supone, de entrada, ahorrar mucho más de lo que se invierte en aislar; por tanto, es sostenible por definición tanto desde el punto de vista energético, como económico o medioambiental.
-¿Consideran que están aplicándose nuevas tecnologías y estructuras en el sector de la construcción adecuadas a las necesidades sociales del momento?
Como proveedores de sistemas de poliuretano, es una constante de nuestra I+D adaptar nuestros productos a las últimas exigencias de protección contra el fuego, aumentando con ello la seguridad de bienes y personas en las edificaciones.
En cuanto a la necesidad de ahorrar energía, en Baysystems valoramos el actual Código Técnico de la Edifi-cación (CTE) como muy débil en cuanto a las exigencias de aislamiento. No se ha avanzado lo suficiente en cuanto a ahorro energético como exigen los tiempos actuales (Dependencia del exterior en cuanto a fuentes de energía, Compromisos de Kyoto o Calentamiento Global). Ateniéndonos al CTE, las viviendas españolas seguirán siendo energéticamente ineficientes durante toda su vida útil y serán de las viviendas europeas que consuman más energía.
-¿Responde este material en concreto a tales necesidades?
Los materiales aislantes como el poliuretano son el patito feo del ahorro energético, porque en el edificio acabado nadie los ve. A diferencia de otros elementos como el doble acristalamiento, las placas solares térmicas, o los marcos de puertas y ventanas, el aislamiento es invisible, pero es el responsable de la mayor cantidad de energía que se ahorra en los edificios.
-¿Cuáles son las prioridades de futuro de Baysystems?
Lo primero es dar absoluto servicio a las demandas existentes; segundo, dar respuesta a través de nuestro departamento de I+D a las demandas del mercado, y tercero, por responsabilidad social, presionar a la adminis-tración para actualizar las exigencias en aislamiento térmico, y por tanto en ahorro energético.