
Entrevista a Ángel Asenjo, Director de A. ASENJO Y ASOCIADOS
"La imagen de los que intervenimos en el urbanismo de la Costa del Sol ha sido dañada"
Ángel Asenjo persigue el valor estético de sus diseños, más allá de la funcionalidad
La Costa del Sol es un enclave donde la explotación inmobiliaria y los problemas urbanísticos han desatado toda suerte de reacciones, cuestiones éstas que sin duda han afectado la imagen de profesionales del urbanismo con gran experiencia en el sector. El arquitecto y especialista Ángel Asenjo nos habla sobre estos temas y también sobre su estudio, fundado en Málaga hace más de 30 años.
Su estudio concibe y desarrolla los proyectos sin esquemas preestablecidos, sino desde los parámetros de contexto, análisis medioambiental y los avances tecnológicos
Damos respuesta en función del lugar donde se ubican los proyectos y de los requerimientos específicos que nos plantea el promotor, lo que nos conduce a las respuestas más diversas, siempre dentro de una línea de trabajo del estudio. Hoy día es obvio apuntar que se piense con criterios medioambientales y de innovación, planteándonos como objetivo que estos aspectos constituyan una parte esencial del contenido básico de nuestros diseños, en los que siempre aspiramos a alcanzar su dimensión estética, pues es el valor por el que luchamos como fin último, más allá de que funcionalmente procuremos dejar totalmente resueltos nuestros proyectos.
-La Costa del Sol es un lugar propicio para la sobreproducción inmobiliaria. ¿Qué opina de los últimos acontecimientos en la zona acerca de este crecimiento masivo?
Nuestro estudio ha desarrollado la mayor parte de su actividad en Málaga y en la Costa del Sol, donde la actividad profesional pasa por momentos delicados, pues la imagen de los que intervenimos en esta actividad ha sido dañada por las tropelías cometidas por el que fue Alcalde de Marbella -cuyo nombre es higiénico olvidar- y posteriormente por sus secuaces, que además ha sido un perverso ejemplo para los responsables políticos de los términos municipales colindantes.
-¿Cuál de sus proyectos destacaría y qué soluciones más interesantes mencionaría en cada uno de ellos?
Quizás destacaría el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y el Conjunto Playas del Duque de Marbella, pues si bien son muy distintos, constituyen los dos unas respuestas certeras a los requerimientos planteados para su desarrollo y perfecto funcionamiento en todos los órdenes.
-¿En qué proyectos están trabajando?
Actualmente estamos inmersos en diversos proyectos, unos de carácter urbanístico y otros en el ámbito arquitectónico, todos ellos de bastante interés. Con ellos esperamos dar respuestas a nuestros clientes a un nivel superior al alcanzado hasta ahora por nuestro estudio. De entre ellos destacan los proyectos del Museo Arqueológico de Playa Fenicia en Vélez-Málaga, el Centro de Innovación de la Piedra en Loja, la Ampliación de la Universidad de Málaga o el Conjunto Turístico Juvigolf, también en Vélez-Málaga.
Damos respuesta en función del lugar donde se ubican los proyectos y de los requerimientos específicos que nos plantea el promotor, lo que nos conduce a las respuestas más diversas, siempre dentro de una línea de trabajo del estudio. Hoy día es obvio apuntar que se piense con criterios medioambientales y de innovación, planteándonos como objetivo que estos aspectos constituyan una parte esencial del contenido básico de nuestros diseños, en los que siempre aspiramos a alcanzar su dimensión estética, pues es el valor por el que luchamos como fin último, más allá de que funcionalmente procuremos dejar totalmente resueltos nuestros proyectos.
-La Costa del Sol es un lugar propicio para la sobreproducción inmobiliaria. ¿Qué opina de los últimos acontecimientos en la zona acerca de este crecimiento masivo?
Nuestro estudio ha desarrollado la mayor parte de su actividad en Málaga y en la Costa del Sol, donde la actividad profesional pasa por momentos delicados, pues la imagen de los que intervenimos en esta actividad ha sido dañada por las tropelías cometidas por el que fue Alcalde de Marbella -cuyo nombre es higiénico olvidar- y posteriormente por sus secuaces, que además ha sido un perverso ejemplo para los responsables políticos de los términos municipales colindantes.
-¿Cuál de sus proyectos destacaría y qué soluciones más interesantes mencionaría en cada uno de ellos?
Quizás destacaría el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y el Conjunto Playas del Duque de Marbella, pues si bien son muy distintos, constituyen los dos unas respuestas certeras a los requerimientos planteados para su desarrollo y perfecto funcionamiento en todos los órdenes.
-¿En qué proyectos están trabajando?
Actualmente estamos inmersos en diversos proyectos, unos de carácter urbanístico y otros en el ámbito arquitectónico, todos ellos de bastante interés. Con ellos esperamos dar respuestas a nuestros clientes a un nivel superior al alcanzado hasta ahora por nuestro estudio. De entre ellos destacan los proyectos del Museo Arqueológico de Playa Fenicia en Vélez-Málaga, el Centro de Innovación de la Piedra en Loja, la Ampliación de la Universidad de Málaga o el Conjunto Turístico Juvigolf, también en Vélez-Málaga.