Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Gaceta de los Negocios

Entrevista a Alejandro Ruiz Bueno, Director de Desarrollo de Negocio de AMD España y Portugal

"La convergencia de diferentes entornos en una única plataforma será un hito en los próximos dos años"

AMD es uno de los proveedores líderes a nivel mundial de soluciones innovadoras para microprocesadores.

En la actual era de redes, el futuro pasa por la convergencia. Así al menos lo cree Alejandro Ruiz Bueno, Director de Desarrollo de Negocio de AMD para España y Portugal y, en este sentido, el posicionamiento de la empresa está claro: un móvil, una PDA, un ordenador de mesa o un portátil desde casa, al final todo será una misma plataforma con convergencia de CPU y entornos gráficos, y lo único que va a cambiar será el dispositivo.

Ruiz  Bueno nos habla sobre todo ello, y nos pone al día de las últimas tecnologías que desarrolla AMD, una multinacional americana fundada en 1969 con base en California aunque su principal central operativa de negocios está en Texas. De los 37 años que lleva en el mercado resulta curioso que en 1976 fijara un acuerdo de colaboración durante 10 años con quien hoy es su máxima competencia, Intel. De tres años a esta parte AMD ha experimentado un gran cambio que le ha posicionado en una era de crecimiento y de presencia en los mercados internacionales y, especialmente, en entornos corporativos y de la Administración Pública.


La evolución constante del PC es un hecho y con él la de los procesadores. ¿Cuáles han sido las dificultades y retos más importantes en el camino?
Una de las fortalezas de AMD es el hecho de trabajar con estándares. Todas las compañías del entorno tecnológico invierten mucho en I+D, pero al final siempre se acaba creando un estándar, y esto AMD siempre lo ha tenido muy claro. En torno al 90% de las patentes que AMD registra las acaba promoviendo para que se conviertan en estándares y esto ha sido muy importantes para alcanzar el liderazgo tecnológico. AMD empezó a aportar valor al mercado tecnológico en el momento en el que decidimos que nuestras propias patentes se convirtieran en estándares de la industria.

 -En la actualidad el PC como elemento aislado no representa mucho; en la era de las redes, ¿asistimos quizás a una redefinición de lo que es un PC y por extensión de lo qué es un procesador?
Desde AMD creemos que al final todo va a converger. Al igual que el PC, el portátil, la PDA, los móviles… son el punto terminal de toda la información que se gestiona y se genera en la red, la apuesta de AMD está dirigida en este sentido, que al final va a converger todo.

 -¿Qué aporta la plataforma AMD64  al mercado tecnológico?
La plataforma AMD64 está liderando el sector hacia el dominio de la informática de 64 bits La familia AMD64 está compuesta por el procesador AMD Opteron™, el procesador AMD Athlon™ 64 y la Tecnología Mobile AMD Turion™ 64. La plataforma AMD64 proporciona una flexibilidad sin precedentes a los desarrolladores de software, expandiendo al mismo tiempo el mercado actual y futuro, tanto de software como de hardware. AMD64 representa el planteamiento estándar del sector, para el desarrollo de las aplicaciones más avanzadas, empleando la experiencia y las herramientas de la omnipresente arquitectura x86.

 -AMD es líder en la tecnología de múltiple núcleo. ¿Cuál es su aplicación actual?¿Qué aportará esta tecnología al usuario de los portátiles o del PC?                       
Conseguir que el entorno de trabajo o de ocio informático que manejamos día a día, aporte mayor  rendimiento, menor consumo y menor precio. Las empresas y los consumidores observarán un beneficio inmediato con los procesadores AMD de doble núcleo, gracias a la posibilidad de ejecutar aplicaciones de seguridad y multimedia con un destacado rendimiento. En los portátiles esto se traduce mayor rendimiento que con un solo núcleo por un mismo precio,  y también muy importante que los usuarios puedan utilizar múltiples aplicaciones simultáneamente con una duración de la batería más prolongada y acceso VPN y unas soluciones inalámbricas fiables.Otro aspecto importante es el ahorro energético.

 -¿Qué posibilidades permite o permitirá desarrollar AMD Live?
AMD Live es una plataforma gestionada y certificada por AMD que permite unificar todo los recursos multimedia de nuestro entorno doméstico (imagen, video, sonido…). Nuestro enfoque es diferente al de la competencia,. La ventaja principal de AMD Live es que aporta soluciones comunes para todos los entornos y no obliga a que el PC sea el centro de gestión de todo eso.
 
-¿De qué consta y qué ventajas tiene la iniciativa de AMD  “Plataforma Profesional Estable”?
Cuando pasas a trabajar en entornos corporativos es bastante diferente el trato de trabajo que tienes con plataformas de consumo, donde es mucho más variable porque cada dos meses hay plataformas nuevas. La iniciativa de Plataforma Estable de AMD consiste en dar  garantía a los fabricantes de que nuestra plataforma va a ser desarrollada en los meses posteriores, pero que va a estar fijada en un periodo de 15 meses durante los cuales no habrá modificaciones.
 
-La cuota de mercado en Servidores en España y Portugal ha sido en los últimos años de constante crecimiento llegando alcanzar el 30%. ¿Qué objetivos se han marcado para el 2007?
Nuestro principal objetivo es seguir creciendo en número de clientes, que cada vez más la industria perciba a AMD como una elección fiable e innovadora., que tengan la necesidad de probar AMD y de compararnos con la competencia, consolidándonos como  la primera opción del mercado para los decisores de compras.
 
-¿Qué características podríamos destacar de los procesadores AMD Opteron para Servidores que les diferencie de otros fabricantes?
Una de las principales ventajas de AMD Opteron es la estabilidad de la plataforma. Uno de los objetivos de AMD fue desarrollar una plataforma en la que cada familia fuera compatible con la evolución siguiente. De esta manera garantizamos una protección de la inversión, además de la compatibilidad de la estabilidad de la plataforma. Lo mismo ha pasado en el ratio precio por rendimiento; En los centros de datos actuales el rendimiento por vatio se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los clientes. Los procesadores AMD Opteron™ permiten a nuestros clientes el mejor rendimiento por vatio del sector. Los usuarios finales y clientes actuales se enfrentan hoy en día a desafíos térmicos y medioambientales con las plataformas informáticas actuales. Todos los servidores basados en los procesadores AMD Opteron™ de doble núcleo se podrán actualizar a núcleo cuádruple en 2007.

 -¿Qué otras cuestiones tecnológicas considera relevantes de la trayectoria de AMD?
Para el usuario doméstico, la convergencia de entornos de computación y de entornos gráficos en una única plataforma va a ser un hito en los próximos dos años. Nuestra Plataforma Fussion, que está prevista para el 2008, integrará las CPUs y las GPUs en una única plataforma y va a ser un cambio fundamental en la forma de concebir los diferentes dispositivos de gestión y de trabajo informáticos Estas plataformas va a permitir sacar todo el partido a los distintos entornos multimedia (PDA, ordenador de sobremesa, portátil…). Por otra parte, en el entorno corporativo seguiremos apostando por la estabilidad de plataformas, de tal manera que las nuevas siempre sean compatibles con las anteriores.
 
-Háblenos sobre el acuerdo que han alcanzado con Microsoft para el próximo lanzamiento de Windows Vista. ¿Qué representa este acuerdo para AMD?
AMD y Microsoft están desarrollando un proyecto conjunto y esto nos permite estar al máximo nivel con una compañía como Microsoft, líder absoluto en el mercado de software. Sin duda alguna el hecho de lanzar hace tres años tecnología puntera que nos permitió trabajar estrechamente con Microsoft, ha sido un hecho relevante  para que AMD sea  un  partner preferencial no sólo para el Windows Vista, sino también para el Office 2007 y el Exchange 2007.

 -Nos gustaría conocer la posición de AMD en lo relacionado con el IT Procurement sobre la Competencia Justa y Abierta en Concursos Públicos.
El microprocesador es el cerebro de cualquier ordenador, una tecnología que ha transformado el mundo actual. Y como en todos los demás mercados, la innovación en el sector de microprocesadores depende de la competencia.
 En AMD llevamos varios años trabajando y aportando documentación para conseguir una competencia justa y abierta en los concursos públicos. Oficialmente sólo ha habido denuncias en países como EE.UU. o Japón. En Europa la Comisión Europea está tomando medidas para que los concursos públicos sean totalmente abiertos e imparciales. Nosotros estamos convencidos de que no hay ninguna predisposición en contra de AMD en estos concursos, pero sigue habiendo muchos en los que aparecen familias de procesadores con nombres y apellidos. En ese caso AMD siempre ha colaborado con la Comisión Europea en cuanto a la información de concursos en los que no se ha modificado esas redacciones.   •

___________
BALANCE 2006
Si 2003 fue el año sorpresa por el lanzamiento de productos líderes tecnológicos, 2004 y 2005 fueron los años de crecimiento, 2006 ha sido el año de consolidación de AMD en el negocio empresarial.  Ha sido el año donde hemos trabajado más estrechamente con el cliente. El año pasado la compañía consolidó en España todas sus líneas de negocio (consumo, canal de distribución, entorno gráfico y corporativo) con el objetivo de enfocar todos nuestros recursos para satisfacer las necesidades de los clientes y así ir creciendo en número de clientes durante el 2007. AMD ya es reconocida como líder en el sector. Nuestra filosofía base de 'innovación enfocada hacia el cliente' nos ha conducido a una tecnología de procesamiento más inteligente, y esto a su vez hace que AMD sea una elección para una amplia variedad de empresas y consumidores.

___________
LA ADQUISICIÓN DE ATI
El pasado octubre AMD y ATI unieron sus fuerzas en una transacción que combina el liderazgo tecnológico en microprocesadores de AMD con la fortaleza de ATI en gráficos, chipsets y electrónica de consumo. La nueva compañía, que tendrá su sede central en Sunnyvale, California, y centros de excelencia en todo el mundo, cuenta con aproximadamente 14.900 empleados. La compra de ATI ha significado la unión de dos líderes que se complementan a la perfección. ATI es un líder en el mercado gráfico y la unión con AMD, líder en fabricación de procesadores muy orientados a entornos gráficos, supone un complemento total. ATI se ha integrado como una línea de negocio propia dentro de AMD. Siguen trabajando en todos sus entornos, desarrollando soluciones para AMD exclusivamente pero también para el resto de fabricantes de microprocesadores. Como explica Alejandro Ruiz Bueno, "ATI ha supuesto un punto adicional que nos faltaba para dar mayor ventaja tecnológica a nuestras plataformas en el mercado.". "Nuestra unión", añade Ruiz Bueno, "está dirigida hacia un punto común: dentro de dos años las placas de silicio donde se fabrican las tarjetas gráficas o los procesadores van a converger y una única tarjeta gráfica y núcleo de proceso van a estar construidos por AMD".

Contacta con AMD