
La importancia de la prevención
ASPY organiza conferencias y seminarios para concienciar a la población y evitar la que es la principal causa de muerte en el mundo
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España se cobraron 118.313 muertes en 2011, lo que representa el 30,5% de fallecimientos producidos. Realizar pedagogía para su prevención, por tanto, es el primer paso para, al menos, empezar a disminuir esta cifra. En este sentido, ASPY Prevención, antes Sociedad de Prevención Asepeyo, una empresa que presta servicios de prevención ajenos a más de 41.000 empresas desde su constitución en 2006 realiza una constante labor en favor de la concienciación en temas de enfermedades cardiovasculares continua, organizando frecuentemente conferencias, seminarios y otros eventos, en los que se reúnen los mejores especialistas del país.
Hace unos meses ASPY, en colaboración con Ferrer in Code, organizaron una conferencia para tratar la importancia genética en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares además de los factores de riesgo clásicos: hipercolesterolemia, sedentarismo, abuso del tabaco, etc.
El encuentro, que tuvo lugar en Madrid y al que asistieron expertos en la materia, estuvo dirigido por los doctores y especialistas en salud cardiovascular, Jaume Marrugat, del Instituto Municipal de Investigación Médica (Hospital del Mar) y Joan Salgado, director de operaciones de Gendiag.
Múltiples estudios han mostrado que la carga genética implica una reclasificación del riesgo cardiovascular a un nivel superior frente a las estimaciones de riesgo tradicionales (Framingham - Regicor). Personas que no han expresado ningún factor de riesgo cardiovascular pueden presentar una genética que favorece el desarrollo de este tipo de patologías. Tener conocimiento de ello permite un mejor ajuste terapéutico y la adopción o mantenimiento de un estilo de vida saludable.
Desde el punto de vista de los doctores, la implantación de una prueba genética que ayude a los médicos del trabajo a identificar personas con alto riesgo cardiovascular, es un avance en la prevención de las enfermedades cardiovasculares en las empresas.
Otro evento organizado por ASPY Prevención para promover las "organizaciones saludables" tuvo lugar el 29 de abril, con motivo del Día Internacional de la Seguridad Laboral. El cardiólogo y especialista en medicina interna, Dr. Ramon Brugada, ofreció una magistral conferencia acerca de los riesgos más habituales de enfermedades del corazón, destacando los siguientes: hipertensión, tabaquismo, obesidad, malas dietas, causas genéticas, sedentarismo y colesterol alto.
Brugada explicó que "las enfermedades cardiacas causan el 30% de la mortalidad total" y defendió insistentemente la necesidad de colocar aparatos desfibriladores en empresas y lugares públicos, para evitar muertes súbitas, "cuando un corazón deja de latir solo tenemos 10 minutos antes de que la sangre deje de llegar al cerebro y se produzca la muerte, por eso es vital tener un desfibrilador cerca y utilizando la lógica cualquiera puede usarlo, una tostadora es igual de fácil de usar, o incluso puede ser más complicada". Además el Dr. Brugada quiso llamar la atención sobre el problema de la obesidad, especialmente sobre el crecimiento que está teniendo la obesidad infantil, alertando de que éste va a ser el mayor reto para la cardiología en el futuro.