
Entrevista a Ángeles Marhuenda, Responsable del Bufete Marhuenda & Asociados
"Nuestro sistema judicial no es efectivo"
Usted es Master en Derecho Sanitario y el bufete es de los pocos en España que desarrolla esta especialidad. ¿Cómo valora la práctica de la abogacía en este terreno?
Hay que conocer en profundidad la problemática de los profesionales y trabajadores sanitarios en este ámbito, así como los derechos de los usuarios reconocidos legalmente como consumidores de la prestación sanitaria. Surgen despachos exigiendo responsabilidades por mala praxis, con un objetivo muy economicista y con bastante desconocimiento de lo que es la aplicación de la LEX ARTIS. Afortunadamente la hermenéutica jurídica en este campo se aplica por los tribunales con bastante equidad, y ello debido a que los profesionales sanitarios son los mejores preparados en al campo técnico y humano de toda Europa y por ello, reciben el amparo de los tribunales; es sintomático que acudan a nuestro país ciudadanos de países de la Unión para realizarse pruebas y que estos países acojan en mejores condiciones económicas a nuestros profesionales; como consecuencia, nuestro sistema sanitario tiene un déficit de médicos y enfermeras, según ha sido constatado por la Central Sindical CSIT, que tiene máxima implantación en el Sector sanitario y a la que este despacho presta apoyo jurídico.
-¿Con la transferencia de competencias sanitarias el desarrollo legislativo de cada Comunidad hace que se incremente la conflictividad?
Desde mi punto de vista, la situación creada es y será en el futuro bastante conflictiva, por la quiebra de una sanidad igual para todos, que ya se ha puesto de manifiesto con la desigualdad de trato en las retribuciones en función de la CC.AA en la que los profesionales prestan servicios; a partir de la promulgación de la Ley 55/2003 de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, al ser una ley de bases, cada CC.AA. tiene la potestad de desarrollarla de tal forma que puede resultar que en cada CC.AA. haya un sistema diferenciado, tanto prestación de servicios sanitarios como en los complementos retributivos del personal, creando más agravios comparativos.
Éste es un sector con mucha conflictividad y debido a la situación en la que se trabaja, se ha detectado un porcentaje muy grande de acoso laboral y mobbing; a pesar de ello, la Sanidad Pública funciona por la implicación de los trabajadores, pero éstos no se sienten avalados por la Administración Sanitaria, se sienten mal pagados, indefensos y agredidos.
-Sin embargo, el sistema legislativo español es considerado de alta calidad en general, ¿no está de acuerdo?
Globalmente sí, y además existen ramas del Derecho bastante eficaces, como el Laboral, con total garantía en el procedimiento oral, pero considero que aún está pendiente la reforma en cuanto a la función jurisdiccional, en los procedimientos escritos en los que la ley no ha previsto los términos y plazos para resoluciones judiciales, de tal manera que mientras que a las partes la ley exige términos y plazos, esta exigencia no es de aplicación a la función judicial. Pese a la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil en el 2000, los procesos siguen siendo lentos y con muchas dilaciones por falta de medios y burocratización. Yo creo que el proceso ordinario tendría que estar establecido con sentencia en un periodo de tres meses, conciliable con una tutela judicial efectiva.
-¿Considera entonces que deben revisarse la función y las competencias del juez?
Sería muy importante para beneficio del sistema. Lo que considero es que la Ley debe ser mucho más concreta y no dejar ni al arbitrio de las partes ni al arbitrio del juzgador facultades subjetivas que les permita perjudicar los intereses de los justiciables.
__________________________
EL BUFETE
El Bufete Marhuenda & Asociados se inicia en 1980, como Despacho Jurídico multidisciplinar, consiguiendo el reconocimiento en las diferentes ramas del Derecho Civil, especialmente de Familia, el Laboral, Administrativo, Sanitario y el Penal. Así describe Marhuenda la filosofía de su despacho: Lo que nos caracteriza es que no somos economicistas, se informa muy bien al cliente sobre sus posibilidades, al aceptar un caso, se elabora un informe técnico y económico a partir del cual el cliente realiza el encargo si hay fundadas posibilidades de que las pretensiones sean estimadas. En la disciplina de derecho sanitario se asesora a la Central Sindical CSIT y a la SEIM, Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología.