Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Vanguardia

Entrevista a Dra. Núria Gisbert, especialista en Medicina Integrativa

"Hay que humanizar la medicina"

La medicina integrativa, llamada también biológica o bioenergética, busca un enfoque holístico para la curación de las enfermedades. Es decir, no se basa sólo en el diagnóstico sintomático, sino que acude a la raíz del problema, además, tiene en cuenta el papel de la energía en el organismo y el aspecto emocional en el mismo. La Dra. Núria Gisbert, licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona en 1991 y que tiene consultas en Barcelona y Parets del Vallès, nos habla sobre esta especialidad.

-En otros países la homeopatía no sólo está avalada plenamente sino que también incluso está subvencionada.

Exacto. En otros países se reconocen la terapias energéticas, la homeopatía lo es. En medicina, se debería tener en cuenta la física, no sólo la química con los fármacos. La homeopatía ofrece un punto de vista holístico, global, con el conocimiento de que en el organismo todas las partes están interconectadas. Así, una terapia nutricional, por ejemplo, puede solucionar problemas neurológicos. O un dolor muscular puede obedecer a transtornos intestinales, o una alergia a un hígado intoxicado…. La curación es más lenta, pero como va a erradicar la causa, es definitiva.

-Una vez realizado el diagnóstico, ¿qué terapia se lleva a cabo?

La terapia a llevar a cabo dependerá del historial clínico que elaboro. No solo hay que tener en cuenta el motivo de consulta concreto por el que el paciente acude, sino también toda su historia médica. En función de cada uno se aplicará una terapia u otra: detoxificación del organismo, establecer pautas dietéticas nutricionales, terapia neural para el dolor, o acupuntura, homeopatía, medicina tradicional china, flores de Bach…En definitiva, es la humanización de la medicina, que trata al enfermo (no a la enfermedad) y se apoya en la naturaleza curativa del organismo; aumentando el conocimiento del enfermo sobre su enfermedad, lo implica en su propia curación.

-En la medicina integrativa se tiene en cuenta la energía, algo que, por otro lado, no es nada nuevo, aunque sea poco conocido aquí.

Efectivamente, la medicina Integrativa, al igual que las medicinas Tradicionales Orientales (China, india...), la Sudamericana y en la época clásica griega, no separa el cuerpo de la mente y tiene en cuenta los componentes energéticos emocionales y espirituales de la persona. La curación no tiene que ser sólo química, sino que tiene que tener en cuenta también la energía. De hecho, ésta forma parte de nosotros y en el equilibrio energético está la salud.

Contacta con Dra. Núria Gisbert