
La equitación etológica
Cada día hay más personas que disfrutan de la equitación como deporte, ya sea de forma puntual en momentos de ocio, participando en competiciones o incluso como modo de ganarse la vida. Esta actividad es muy completa para el jinete, sus beneficios son muchos, y que incluye tanto el ámbito físico como el psicológico.
Tradicionalmente se han atendido las necesidades del jinete, pero ¿y las del caballo? Hay que tener en cuenta que es un animal presa (pendiente de los peligros y preparado para huir), y este instinto de supervivencia podría causar problemas en su vida cotidiana si no "entiende" qué es la equitación.
Este deporte de dos requiere que aprendamos sobre la etología equina (ciencia que estudia el comportamiento de estos animales en su hábitat natural). Esta es una herramienta clave para poder entender a estos animales y poder comunicarnos con ellos de una manera eficaz.
La Equitación Etológica no es una nueva disciplina, sino el complemento ideal para cualquier estilo de monta y es apto para todo tipo de caballos y personas. Como novedad en toda España, el pasado 2015 empezó en Catalunya la primera Formación en Equitación Etológica impartida por Arantxa Gallego, basada en el método de Elisabeth de Corbigny. Esta formación tiene como objetivo enseñar a los alumnos todas las herramientas para que puedan "explicar" qué es la equitación a los caballos. La comunicación y la descomposición del aprendizaje entre otras, son la clave para que el caballo entienda qué queremos de él y colabore voluntariamente. Esta manera de comunicar ayuda al caballo a estar equilibrado física, psicológica y emocionalmente, garantizando la máxima seguridad para él y su jinete.