
Entrevista a Jordi Trillas, socio fundador de Heartwood, Luxury Wooden Floors
Suelos de madera del corazón de Alemania
Los suelos de madera de Heartwood visten las paredes de su ‘showroom' Barcelonés en unos formatos que pueden superar hasta los doce metros de largo y con una exposición de distintos tipos de luz que les da una presencia similar a cuadros y esculturas de una galería de arte.
-Háblenos del origen de Heartwood, Luxury Wooden Floors.
Heartwood surgió en 2010 con el objetivo de atender la demanda de arquitectos e interioristas a un producto diferente, con unos acabados, texturas y tonalidades diferentes a lo convencional. En aquel momento ya contaba con un bagaje profesional aprendido, por un lado, junto a grandes personas como el Sr. Valentín, un carpintero de Palafrugell del que aprendí el oficio y a crecer como persona. Por otro, después de trabajar varios años como comercial en una de las principales firmas del sector de la cual estoy muy agradecido, mi amigo y socio Sr. Palau, me dio el empuje económico y moral para poderlo llevar a cabo y aquí estamos, creciendo día a día, con muchas ganas de hacer las cosas bien.
-¿Qué les hace diferentes de otros proveedores de suelos de madera de gama alta?
Creo que son tres elementos. Por descontado el producto con el que trabajamos, la madera, su origen y manipulación nos hace únicos. Trabajamos fundamentalmente con árboles de roble blanco de la región de Spessart, en la Alta Baviera alemana. Otras especies como el nogal, la teca y el ébano, provienen de otras zonas forestales de donde son originales, siempre con certificación de origen. En segundo lugar, el servicio, que es tanto o más importante que el producto, trabajamos con instaladores propios de primer nivel que son excelentes personas y grandes profesionales. Y en tercer lugar, nuestra filosofía. Nosotros creemos que un suelo de madera es algo más que un complemento de la vivienda, algo que el cliente verá cada día, con el que debe identificarse, nuestros pavimentos no se deterioran sino que envejecen con dignidad a lo largo de los años y eso es algo que queremos transmitir a nuestros clientes desde que visita nuestra tienda en Barcelona.
-Su proceso de trabajo también es diferente…
Nos gusta decir que es un traje hecho a medida o como un puzle. Nosotros no tenemos la madera en stock sino que la fabricamos a medida de los diferentes espacios del proyecto. Tras visitar nuestro showroom, y con los planos de la vivienda o local, realizamos un estudio en nuestra oficina técnica de la orientación de las pieza, los largos y los anchos, una a una en cada zona de la vivienda, presentamos diferentes opciones para que el arquitecto o interiorista de su aprobación, luego ponemos a disposición del cliente unas muestras de las tonalidades y acabados que el cliente ha elegido para que las pise y vea como será su futuro suelo con las distintas luces del día. Una vez aprobado el proyecto, empieza el proceso de fabricación en Alemania. Es allí donde a partir de los troncos que compramos cada año se elabora el suelo de madera de acuerdo con las medidas, colores y características demandadas. Esto permite trabajar con distintos tamaños, largos de 3 hasta los 12 metros y anchos variados de 15 a 40 cm. Es un proceso a medida en el cual transcurren entre ocho y doce semanas. El timming de entrega es largo pero necesario para obtener los resultados deseados como esperan nuestros clientes.
-Háblenos de las madera de la región Spessart.
En Spessart hay muchos bosques de robles blancos regentados por familias que generación tras generación los han cuidado sin medios mecánicos, haciendo limpiezas de bajo bosque manuales para evitar la fatiga del árbol pero también del resto de la fauna y la flora. Además en los últimos años las nuevas generaciones, con la experiencia y los estudios de ingeniería forestal, han podido introducir nuevas maneras de explotación de estos bosques y optimizar su producción, sin olvidar el curso natural de vida de los árboles. La visión a largo plazo es fundamental para la silvicultura sostenible y renovable para generaciones presentes y futuras.
-¿Cómo es la tala?
Se seleccionan los árboles minuciosamente entre ejemplares de entre 150 y 300 años. Se valora el impacto y la viabilidad de reforestación de la zona que se llevará a cabo tras la tala. El proceso de tala solo se puede llevar a cabo durante los meses de noviembre a marzo. Durante el frío más seco, esto hace que los ataques de hongos o plagas sean anulados de manera natural. No hay decoloración en los extremos de los troncos y la sabia se apoya entre las fibras del tronco y lo protege de manera que no hace falta aplicar ningún tipo de producto ajeno al medio ni se ha de someter a tratamientos posteriores para desinfectar o prever la aparición de xilófagos desde el origen. Solo así se puede obtener un producto de calidad de manera natural. Por último, la tala se realiza teniendo en cuenta las condiciones climatológicas y las fases lunares, la ubicación del árbol, la incidencia solar, o si se encuentra en un lugar más alto de la colina o la parte más profunda del valle es determinante para obtener la materia prima perfecta para poder fabricar los pavimentos de madera Heartwood.
-¿Y una vez talado?
Una vez talados, se lleva a cabo la segunda selección, los anillos deben ser uniformes, estrechos de año a año, de tronco recto y de un diámetro mínimo de 50 cm, la longitud es variable según la ubicación. Con un tronco de un diámetro de 60 cm y 5 m de largo se obtienen de 40 a 50 m2 de madera. Una vez comprobados los troncos se transportan al aserradero donde se busca el máximo aprovechamiento del tronco y se lamina tangencialmente en capas de 8 mm de grosor, y se obtienen diferentes anchos, lo que permite garantizarle al cliente que toda la madera proviene del los mismos troncos y que el roble seguirá unido en la fase de instalación. Tras el corte, las lamas se apilan y se secan al aire libre alrededor de 4-6 semanas, posteriormente la madera debe ser secada en cámaras de secado lento alrededor de dos semanas para que la humedad de la madera llegue a la humedad idónea. Una vez secos empieza el proceso de ensamblaje de las tres capas de madera, la capa noble, la intermedia y la contracara y se compacta en una prensa fría, nunca caliente, para no fatigar a la madera, es un proceso más lento, pero respetuoso con el producto.
-¿Cómo se les da la tonalidad adecuada?
Las tonalidades oscuras se someten a un proceso de ahumado, para este proceso son necesarios desde unos minutos, hasta varias horas. Para las tonalidades claras se trata la madera noble para evitar que la oxidación propia de este tipo de maderas. Después se clasifican las capas de 8 mm en A, B o R, según el grado de imperfecciones, fendas, nudos o grietas.
-¿Suelos de madera con nudos, grietas e imperfecciones?
Por supuesto, las manos de artesanos trabajan la madera pieza a pieza saneando los nudos, reparando y rellenando las grietas, el resultado es un pavimento hecho a mano de manera artesana de principio a fin. Los productos utilizados para dar las tonalidades y los acabados de las tarimas Heartwood, son productos naturales desde los pigmentos a las ceras y aceites. Los adhesivos utilizados son libres de formaldehidos y no usamos productos químicos peligrosos. El resultado es un producto irrepetible, único, a medida, exclusivo…
¿Una pavimento, o una obra de arte?