-¿Qué productos de ventilación y extracción incluye el catálogo de Sodeca?
Estamos especializados en la fabricación de ventiladores y extractores cumpliendo al máximo las actuales normativas de eficiencia y disponemos de un catálogo específico de ventiladores para aplicaciones en edificaciones, con instalaciones de alta eficiencia, donde el ahorro de energía es el principal valor solicitado por el promotor.
-¿En qué ámbitos ha revertido más la apuesta firme de Sodeca por la innovación y la I+D?
Nuestra apuesta en I+D hace que mantengamos la máxima calidad en nuestros productos a un precio adecuado, convirtiéndonos, así, en un referente en el sector. Bajo esta premisa debemos desarrollar nuevos productos, nuevas técnicas y nuevas herramientas para que los clientes puedan abrirse a nuevos mercados o acercarse más a las normativas que continuamente van surgiendo. En este sentido, en Sodeca contamos con un equipo de ingenieros altamente cualificado que trabaja constantemente en la investigación y desarrollo de nuevos productos. Ofrecemos un servicio avanzado de ingeniería industrial que cubre cualquier necesidad del cliente. Con más de 450 metros cuadrados, el laboratorio de ensayos aerodinámicos es el centro neurálgico de la compañía.
-Se habla mucho de la revolución tecnológica que estamos viviendo. ¿Cómo la afrontan?
Con criterios claros y objetivos precisos. Ser una empresa líder en el sector requiere mucho esfuerzo trabajo y constancia.
-Háblenos de la política de internacionalización de Sodeca.
Actualmente es una de nuestras líneas de negocio más importantes. Los mercados internacionales exigen una logística complicada, pero los resultados hablan por sí solos. El 60% de la producción de Sodeca va destinado a mercados internacionales. Esta apertura al exterior representa promocionar nuestra marca en muchos países, estando presentes en ferias especializadas y a través de nuestros distribuidores. Para ello contamos con un gran equipo comercial, altamente preparado y con muchos objetivos encima de la mesa. Un ejemplo del esfuerzo que requiere el entrar en un nuevo país podría ser la incorporación en el Grupo Sodeca durante el año 2015 de una importante empresa finlandesa especializada en ventilación. Ha sido una apuesta fuerte pero el resultado está siendo muy gratificante. Finlandia es uno de los países europeos con mayor exigencia de eficiencia y hemos tenido que invertir en I+D para desarrollar ventiladores adaptados a las bajas temperaturas, y sistemas de cierres especiales para zonas con gran concentración de nieve.
-¿Qué retos supone el importante crecimiento que han experimentado?
Nos hemos dado cuenta de que para ser competitivos a nivel internacional, donde tenemos mucha competencia de países menos desarrollados que el nuestro como China, India o Turquía, ha sido necesario reorganizar nuestra forma de trabajar. Para ello hemos creado un grupo industrial llamado Sodeca Group, donde nos hemos comenzado a integrar verticalmente, fabricando el producto nosotros mismos y llevando a cabo todo el proceso que va desde la compra de la materia prima hasta la creación del producto final. Al iniciar nuestra actividad teníamos otra filosofía más adecuada a dar un servicio ágil, pero no tan competitivo en costes. En esta nueva etapa hemos adquirido dos empresas fabricantes, transformadoras de materia prima, una en Madrid y otra en Torelló (Barcelona), llamada Pideca. El hecho de ser fabricantes nos ha obligado también a tener una red comercial más importante y a crear filiales en diferentes lugares estratégicos como Chile y Portugal para intentar estar mucho más cerca del cliente y, con este objetivo, nuestra idea es ampliar esta red a otros países.
-¿Nos podría destacar algún proyecto de Sodeca que ejemplifique un gran reto superado con éxito?
En Sodeca destacamos desde hace años por ofrecer soluciones de ventilación y sistemas de evacuación de humos en caso de incendios en numerosas edificaciones emblemáticas a nivel internacional. Por citar sólo algunas, destacaría el sistema de ventilación del Football Stadium FC Groningen de los Países Bajos, el Shopping Mall de Austria, el complejo residencial Resort Vivanta de Sri Lanka o el sistema de evacuación de humos de dos inmensos almacenes de más de 300.000 metros cuadrados de la empresa Amazon, uno en Eslovaquia y otro en Polonia.