
Entrevista a Lluís Romero y Javier Checa, socios fundadores de Lurosan Projects
"Ésta es la era del plástico"
La diversificación en el sector del molde para la inyección de termoplásticos no pasa sólo por ampliar la cantidad de clientes, sino también por elevar el valor añadido de sus productos. La experiencia acumulada puede llegar a convertir a un proveedor en un especialista multifuncional cuyos desarrollos revierten directamente en el cliente.
-Afirmáis que iniciasteis el camino con Lurosan Projects con el objetivo de aportar algo nuevo en el sector. ¿Cuál ha sido esta aportación?
La experiencia adquirida en los trabajos anteriores y el objetivo de conseguir un producto de alto rendimiento sin que esto signifique elevar los costes. Conjugar estas dos cosas y conseguir este objetivo es difícil. Lurosan lo lleva a término incorporando las últimas tecnologías y la gran experiencia de su equipo humano.
-¿Cómo conseguís que esta experiencia tenga una presencia tan notoria?
En sus 14 años de actividad Lurosan ha realizado más de 1.600 moldes. Teniendo en cuenta la envergadura de la cifra, es normal que cuando un cliente solicite un nuevo molde, para nosotros en realidad no lo sea. Aprovechamos los conocimientos y experiencia acumulada de productos similares fabricados con anterioridad para mejorar este nuevo molde. Nos dedicamos a distintos sectores y esto es positivo porque aplicamos soluciones funcionales de un tipo de sector a otro. Teniendo esto en cuenta todo suma, nada resta.
-Os dedicáis al sector de la construcción de moldes. ¿Qué sectores son los más representativos para Lurosan?
Los sectores más representativos para Lurosan son el de manutención, menaje, mobiliario, automoción, etc. Son en los que más incidencia tenemos, pero después hay otros menos conocidos que también aportan un peso específico dentro de nuestra actividad. Hay múltiples sectores con gran crecimiento en uso de plásticos hoy en día.
-¿Cuál es la razón de este aumento del uso del plástico?
Creemos que ésta es la era del plástico, al igual que hubo una era del bronce y otra del hierro. La mayor parte de lo que nos rodea contiene algún elemento plástico. La producción es mucho más económica y rentable. Los avances tecnológicos en este ámbito son espectaculares. La industria química está investigando continuamente y consiguiendo retos importantes como plásticos con memoria, aditivos especiales para mejorar propiedades físicas, o mejoras en las propiedades mecánicas, estructurales y de deformación.
-¿Qué valoración hacéis del sector?
La valoración a nivel global es positiva. Si nos circunscribimos a España podemos decir que el sector del plástico está en crecimiento, pero no a nivel de construcción de moldes, suponemos que debido a la crisis y como fruto de la globalización. Cuando empezamos en esto, en la década de los 80, la competencia estaba en España. Antes competías con talleres de un mismo polígono, ahora la competencia puede estar en cualquier parte del mundo. Por este mismo motivo también aumentan las posibilidades de captar clientes, ya que si cualquier país puede ser competencia, cualquier país puede ser también cliente.
-¿Qué tipo de cliente tenéis en estos momentos?
Lurosan trabaja con clientes de alto contenido tecnológico donde nuestro aporte se hace más evidente. En estos momentos, y debido a la crisis, ademá s de nuestros clientes en España hemos externalizado bastante nuestra cartera. Trabajamos para países como Chile, Colombia, Argentina, Perú y México.
-¿Cuál es la filosofía de trabajo de Lurosan Projects?
Lo que define a Lurosan es el valor añadido que aporta al producto final de nuestro cliente. Nuestros moldes son una herramienta productiva, cuanta mayor calidad tenga la herramienta mayor será el beneficio para el cliente. Esa calidad es lo que hace que el cliente vuelva a pensar en nosotros como su socio tecnológico para la fabricación de sus productos y esto es una motivación muy importante para el equipo de Lurosan.