
Entrevista a Marc Segura, director de la división Discrete Automation and Motion y de la unidad de Robótica de Asea Brown Boveri en España
La robótica colaborativa llega a España con YuMi
Desde Asea Brown Boveri acaban de presentar el primer robot colaborativo de doble brazo, YuMi. Un gran hito para el sector. Explica Marc Segura, "como líderes en la fabricación de robots, encabezamos la revolución que supone la introducción de la robótica colaborativa en la industria. Una gran satisfacción que solo se consigue con mucho empeño e ilusión".
-¿Qué entendemos por robótica colaborativa?
Básicamente significa que los robots colaborativos, como YuMi, pueden trabajar al lado del hombre, codo con codo, eliminando las barreras físicas de seguridad, aumentando la eficiencia del proceso productivo y amplificando las capacidades del operario. La seguridad inherente significa que la noción de seguridad se introdujo ya a nivel de diseño —en el DNA del Robot—: reacción de parada controlada ante a colisión de cualquier intensidad y eliminación del riesgo de atrapamiento mediante el diseño arqueado de los brazos.
-¿Qué motivó a ABB a desarrollar este robot?
El auge meteórico de la electrónica de consumo portátil como los smartphones o los wearables (relojes, fitbits, etc.) ha llevado a una demanda sin precedentes de líneas de ensamblaje automáticas. ABB reconoció muy pronto esta necesidad en el área de montaje de pequeñas piezas y respondió con un producto que cubre los principales retos de esta industria: mejorar la calidad del producto final con un rápido retorno de la inversión y una gran flexibilidad. Pero Yumi (que viene de You & me) abre un mundo de posibilidades inimaginable en la nueva era de colaboración humanos-robots. Se enmarca en el fantástico desarrollo tecnológico que ABB aporta a la sociedad, enfocado a su desarrollo sostenible, y que va desde la gestión eficiente de la energía eléctrica hasta los sistemas de producción más avanzados.
-Esta penetración de los robots colaborativos en todo el tejido empresarial, ¿qué supone?
YuMi está diseñado para asistir al hombre en los procesos de producción y aliviarlo de los trabajos más monótonos que requieren una alta concentración o resultan perjudiciales para la salud. Desde ABB creemos que la robótica colaborativa contribuye a aumentar la demanda de empleos de media y alta cualificación, y a mejorar las condiciones de los empleos de baja cualificación. Por otro lado, YuMi hace los procesos más productivos y eficientes, mejorando la calidad y rentabilidad, promoviendo la reindustrialización y evitando la deslocalización de la industria fuera de Europa.
-Pero, ¿pueden las pymes asumir el coste de automatizar sus procesos?
Facilidad de uso e implementación flexible, colaboración humano-robot, ahorro de espacio y rápida amortización convierten a este nuevo tipo de robot en una destacada contribución a la productividad sin importar el tamaño de la operación.