
Entrevista a Humberto Rodríguez, coordinador de ventas de robots en España y Portugal de FANUC
"Los robots están para mejorar los procesos"
Fundada en Japón en 1958, FANUC es una multinacional especializada en la fabricación de robots para uso industrial. La central nipona fabrica 5.000 robots mensuales, y en España, presentes desde 1992, cuentan con más 14.000 unidades instaladas.
-¿Qué sectores son los que utilizan los robots de FANUC?
Prácticamente todos los sectores industriales donde se da un procesado y/o una manipulación. Yo destacaría el de los automóviles y su industria auxiliar; laboratorios farmacéuticos y cosméticos, sector cerámico, maderero y también alimentación y bebidas especialmente. Hay un enorme crecimiento fuera del automóvil en la industria general.
-¿Qué destacaría de FANUC frente a otros fabricantes?
Nuestro producto está fabricado íntegramente en Japón. Allí 2.000 robots fabrican otros 5.000 robots mensualmente. En segundo lugar, el controlador del robot deriva de la arquitectura CNC de FANUC, lo que le aporta una gran fiabilidad. Un tercer punto es la integración al robot de elementos propios FANUC de sensórica adicionales, tales como la visión artificial integrada o los sensores de esfuerzo.
-¿Y el servicio posventa?
FANUC garantiza disponibilidad de repuestos durante 25 años desde la última unidad producida del equipo. Nuestra empresa está fuertemente enfocada al servicio al usuario final y al soporte a los integradores, y contamos con una gran flexibilidad en plazos de entrega.
-¿Es fácil aprender a usarlos?
Absolutamente. Un curso básico de integrador tiene una duración de 3 días, y desde el punto de vista de un operario de máquina, es suficiente un día para aprender las nociones de interacción con el equipo. El aprendizaje es intuitivo y sencillo. La programación de movimientos del robot se basa en el Teach-in (memorización de posiciones).
-¿Qué opinión tiene sobre el tópico de que los robots quitan trabajo a las personas?
Los robots reemplazan principalmente a otros equipos/tecnologías industriales antiguas o limitadas. Un símil sería el efecto que han tenido la llegada de los ordenadores y sus periféricos sobre el mercado y posibilidades de las máquinas de escribir. Los robots mejoran los sistemas industriales, realizan tareas peligrosas o aquellas con cargas físicas importantes, mejoran los procesos de calidad, homogeneidad y han permitido crear nuevos perfiles profesionales dentro de la informática y la robótica. En definitiva están para mejorar procesos.