
Entrevista a César Briones, director general de viastore
"Logística y estrategia van íntimamente ligadas"
El grupo alemán viastore, con más de 125 años de experiencia, que lleva presente 25 años en España. Actualmente es uno de los principales proveedores europeos de soluciones automáticas "llave en mano" de logística interna, que se complementa con una división de software para su gestión. Entre sus objetivos para el próximo año, continuar creciendo.
-¿Cuál es la clave del éxito de viastore y qué le diferencia de la competencia?
No vendemos producto, sino soluciones. Cuando una empresa acude a ti con un problema logístico hay que entender qué ha hecho hasta el momento, qué aspectos se quieren resolver, y cuáles son los objetivos y hacia dónde se dirige la compañía. Si pretendes luchar con tu sistema logístico tradicional en un entorno constantemente en cambio, puedes quedarte desplazado en calidad de servicio o en tiempos y periodicidad de entrega, entre otras cuestiones. Por ello, independientemente del tamaño de la empresa, y de su mayor o menor grado de automatización, todas las compañías tendrían que hacer este análisis y valorar si deben cambiar su centro logístico en un futuro próximo. Lo que valoran de viastore nuestros clientes es que entendemos cuál es su problemática y su negocio, y el hecho de estar respaldados por un conjunto de productos de calidad que avalan estas soluciones.
-¿Por qué la logística es un elemento fundamental en una empresa?
Tradicionalmente la logística ha sido asociada a gasto, y es cierto que es un centro de costes que tienes que optimizar, pero también es mucho más. Hoy en día la logística se tiene que considerar una palanca de cambio estratégica, un nuevo generador de ingresos y un elemento diferenciador de la competencia. Reducir costes, y aumentar la productividad y la eficiencia es fundamental, pero hay sistemas que no te permiten ser lo suficientemente flexible como para conseguir estos objetivos y a la vez ofrecer la posibilidad de acceder a nuevos mercados más rápido y mejor que los demás.
-¿Hasta qué punto es importante contar con el software adecuado?
El software no puede ser 100% estándar, sino que debe tener un alto nivel de parametrización y poco nivel de programación. Para mí es básico ofrecer una familia estándar que vaya desde los niveles más básicos de control de máquina hasta los sistemas superiores, y con un sistema de visualización de todo el conjunto, lo que te dará una visión general y te permitirá tomar decisiones en tiempo real con el fin de lograr una mayor productividad. Nosotros ofrecemos una familia completa con un sistema de gestión de almacenes (SGA) propio, que ha ido creciendo con el tiempo y la experiencia de todos nuestros clientes, lo que nos permite lanzar una versión anual que incorpora nuevas funcionalidades con certificaciones y características muy variadas para sectores como el farmacéutico o el alimentario.
-¿Cómo hay que reaccionar cuando alguien del sector realiza un cambio en su logística?
Cuando una empresa de un sector en particular realiza un cambio y entrega mejor, más barato o más rápido, está obligando al resto a actuar y los análisis deben estar hechos para no ir tarde. Un sistema que reduzca los costes de operación de una forma significativa, aumente la productividad y reduzca costes afectará directamente a la línea de resultados te permitirá ganar cuota de mercado. Ofrecer un mejor servicio se convierte en un elemento diferenciador respecto a tu competencia y no siempre es posible conseguirlo con un centro logístico convencional. viastore compara todas las posibilidades que ofrece la técnica y elige con sus clientes la opción óptima para su futuro.
-¿Cuál es el balance que hace viastore de la última edición de la feria Logistics y cuáles son las perspectivas para el 2016?
Nuestra participación en esta feria es una apuesta estratégica por el modelo de feria y su dinamismo. Llevamos tres años participando en ella y cada año se ha incrementado nuestro stand, hasta alcanzar el límite de lo permitido. Las perspectivas para 2016 son excelentes, especialmente en sectores como alimentación, gran distribución y entornos farmacéutico, cosmético e industrial, que concentran un importante volumen de proyectos. Lo más importante es que cualquier compañía sepa qué va a necesitar para su futuro, porque el mercado se está moviendo a un ritmo vertiginoso, y que entienda que la logística y la estrategia, en la mayoría de los modelos de negocio, van íntimamente ligadas.