Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Razón

Entrevista a Mariano Álvarez Gutiérrez, Presidente de Álvarez y Asociados

"El abogado tiene que ser un prestador de servicios que desempeñe una labor comercial"

Los recientes cambios legislativos en sucesiones familiares, la creciente preocupación de los empresarios por tener todos los papeles en regla o el problema de la violencia doméstica son cuestiones que remiten directamente a algunos ámbitos del Derecho, como el Mercantil o el Derecho de Familia. Mariano Álvarez, titular de la firma Álvarez y Asociados, nos habla, entre otros temas, sobre el aumento de interés por parte de los ciudadanos acerca de algunos aspectos del mundo jurídico que cada vez les atañen más.

¿Cuáles cree  que son los elementos que determinan la resolución satisfactoria de un problema para el cliente?
De la misma manera que se ha hecho tradicionalmente y que debería seguir haciéndose en el futuro. Estudiar en profundidad la realidad del caso que se presenta y hacer un estudio exhaustivo de todas sus posibilidades, trasladar en respuestas sencillas  y realistas, las conclusiones del abogado al cliente y, como no podría ser de otra manera, que una vez concluido el proceso el tribunal te de la razón.
 -En el área mercantil, ¿qué cuestiones legales preocupan especialmente a las empresas a las que asesora?
A diferencia de lo que ocurría hace veinte o treinta años, en los últimos tiempos el empresario español se preocupa muchísimo por tener todos los papeles en regla. Se interesa por el tema de actas, de los consejos, así como por el tema del cumplimiento de la normativa específica que establece el tipo de empresa que tiene y, como es lógico, se preocupan mucho de los temas de Hacienda, de los temas de personal y también de la cuenta de resultados. Ha habido una transformación importante y se presta mucha más atención a lo que antes eran meros asuntos de trámite considerados de menor importancia.
 -¿Qué valor aporta el conocimiento derivado del consejo y gestión de especialistas, en el día a día empresarial y la toma de decisiones?
El especialista en Derecho Mercantil viene a cubrir, precisamente, la demanda de un empresario que cada vez más se preocupa por tener todos sus papeles en regla. Además, de un tiempo a esta parte, los empresarios han empezado a pedirnos consejo sobre aquel tipo de actuación que tiene que ver con su relación con proveedores y clientes.
 -¿Cuál cree que será la evolución en cuanto a demanda de asesoría jurídica por parte de las empresas?
La demanda de asesoría es cada vez mayor. Los empresarios cada vez dan más importancia a su tranquilidad, la que le da el asesor jurídico. Aunque la profesión de abogado goza de muy buena salud el escenario donde se ejerce la actividad ha cambiado. Ahora no sólo requiere una respuesta solvente e inmediata y adecuada sino una puesta a disposición para el empresario de cualquier tipo de necesidad de asesoramiento que requiera.
 -Como especialista en el área mercantil y haciendo introspección, ¿qué opina de la nueva concepción de los despachos de abogados como pequeñas y medianas empresas sujetas a la competencia del mercado?
Con el paso del tiempo los despachos de abogados se están convirtiendo en empresas de servicios jurídicos. La nueva situación de mercado ha supuesto el que hayamos pasado a convertirnos en auténticas sociedades.
 La figura del abogado tradicional, aquel profesional que antes era de difícil acceso, muy reglamentista, ha quedado obsoleta. Hoy el abogado tiene que ser un prestador más de servicios que desempeñe una labor comercial. Esto ha exigido una adaptación tanto de los despachos como de los propios abogados.
-¿Cree que empresa familiar y ciudadanos pueden planificar las sucesiones?
Pueden y deben planificar las sucesiones. En mi opinión aquí también se ha avanzado mucho. Cada vez más los clientes nos plantean su intención de dejar resueltos todos los temas para el día en el que ellos no estén en la actividad.
 -¿Qué beneficios se pueden obtener de esta planificación?
Lo que antes se solventaba mandando ante notario lo que tradicionalmente se conoce como “testamento de últimas voluntades”, en la actualidad se planifica desde el punto de vista fiscal. Esto supone un ahorro de los importes que los herederos tendrían que pagar en caso de que no se hubiese planificado. 

____________________
LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
La información cotidiana por parte de los medios de comunicación de casos relacionados con violencia doméstica ha trasladado la sensación a la sociedad de un aumento de estos delitos. ¿Cree que la sensibilidad social hacia este tema facilita la detección y resolución de casos?
La sociedad se ha ido sensibilizando cada vez más. Se puede visualizar permanentemente algo que existe y que supone un verdadero problema social, lo que antes no salía a la luz ahora es algo que se ha convertido en una constante en nuestras vidas por los medios de comunicación. Desgraciadamente el mal trato a las mujeres es algo que ha existido siempre.
¿Hay un aumento real de estas situaciones?
Los medios de comunicación ponen de manifiesto prácticamente a diario los casos de violencia doméstica y, de alguna manera, lanzan un mensaje a la sociedad denunciando que este tipo de conductas no se deben permitir.  A pesar de todo en España todavía queda mucho por hacer.
¿En qué dirección habría que trabajar?
El Estado y los gobiernos deberían poner muchos más medios al servicio de este problema para evitar que se produzcan estas situaciones. Si bien es cierto que se está trabajando en esta dirección creo que no lo suficiente. Las autoridades deberían ser contundentes e inflexibles con aquellos hombres o mujeres que acometen malos tratos.      

_____________________
UN DESPACHO MULTIDISCIPLINAR
Álvarez y Asociados es un despacho colectivo de tipo medio, ubicado en Toledo, y que atiende un gran número de discipli-nas jurídicas. A lo largo de sus 30 años de trayectoria el bufete ha ido creciendo y se ha ido centrando en asuntos mercantiles, civiles, laborales y fundamentalmente de Derecho de Familia.  Su Presidente, Mariano Álvarez, apuesta por la multidisciplinariedad: “Las exigencias de los últimos tiempos se han encaminado hacia la vía de la especialización. No cabe duda que eso ha supuesto la profundización en asuntos concretos en función de la especialidad de las cuestiones a plantear, pero desde mi punto de vista la especialización excesiva es, o puede llegar a ser, una pérdida también de perspectiva global de lo que enmarca el mundo del Derecho”.

Álvarez y Asociados

México, 10, 45004, Toledo, España

925 212 209

925 254 771

Contacta con Álvarez y Asociados