
Entrevista a Birgit Walter, fundadora de BMLD Architectural Lighting Design
"La iluminación genera bienestar para el usuario y una apreciación del espacio e identidad"
Formada en Nueva York, Estados Unidos, en diseño de iluminación, Birgit M. Walter defiende la profesión como la forma de utilizar la luz en el espacio para integrarla en la arquitectura y de esta manera obtener espacios sensoriales, más saludables y medioambientales.
-¿En qué consiste exactamente la profesión de diseñador de iluminación?
El diseño de iluminación independiente trabaja la luz, natural y artificial, en el espacio desde el punto de vista sensorial, funcional, medioambiental y económico. Es una profesión que aún hoy en día en España se conoce poco y no se encuentra suficientemente respaldada institucionalmente. Cogiendo como base carreras como arquitectura o diseño de interiores, nos hemos ido formando mediante posgrados, como el Máster que cursé en su día en Parsons School of Design en New York y a día de hoy, se imparten por ejemplo en la UPC y UPM.
-¿En qué fase de la construcción se inicia la función del diseñador?
El diseñador de iluminación independiente forma parte del equipo de Arquitectos y/o los Diseñadores de Interiores y de los Ingenieros siendo la incorporación ideal en la creación del proyecto básico de Arquitectura. En nuestro caso, ideamos proyectos de iluminación para espacios permanentes. El proyecto se enfoca desde un punto de vista espacial, funcional, medioambiental y económico. Asimismo se aspira a crear confort para los usuarios del espacio y un valor añadido que genere una apreciación del espacio e identidad.
-¿Qué aspectos se tienen en cuenta para un proyecto de iluminación?
En BMLD analizamos todos los proyectos bajo los siguientes conceptos que consideramos imprescindibles para el éxito de un proyecto: requisitos espaciales, funcionamiento, mantenimiento, sostenibilidad y costes. Los proyectos se desarrollan conjuntamente con el equipo de proyecto teniendo en cuenta los requerimientos de nuestros clientes. Junto a los requerimientos iniciales, realizamos un análisis espacial y de necesidades que define conceptualmente el proyecto y tras ello, se realiza una búsqueda de soluciones. Tras aceptación del anteproyecto, se trabajan los sistemas lumínicos tras lo cual se genera toda la documentación necesaria para llevar a cabo el proyecto y durante la fase de obra realizamos las visitas necesarias para garantizar el resultado final.
-¿Qué valor aporta BMLD como pionera en el sector?
Para poder alcanzar los objetivos de calidad, arte y diseño que nos marcamos, contamos con un equipo altamente cualificado incorporando, Lighting Designers, Arquitectos y Diseñadores Industriales. Este equipo, junto a alianzas puntuales con empresas del sector con muchos años de experiencia y nuestros colaboradores habituales, nos garantiza las soluciones óptimas para cada proyecto, creando de esta manera un excelente resultado.
BMLD tiene una experiencia puntera obtenida en gran variedad de proyectos prestigiosos tanto en España como Estados Unidos, Asia, Oriente Medio y Europa debido a su equipo internacional.
-¿Ha ayudado el contexto económico a la concienciación sobre el ahorro?
Hace tiempo que las instituciones han incorporado medidas de ahorro energético en los proyectos arquitectónicos, sobre todo vía normativa, pero debería de formar parte de nuestro buen hacer profesional y personal. Por nuestra parte por ejemplo, BMLD ha desarrollado desde su inicio en 2001, proyectos que consideran el consumo energético, que en el fondo, lo entendemos como tener la luz necesaria en el momento necesario. Para ello, nos apoyamos en sistemas de control lumínico como por ejemplo Lutron y otros especialistas en esta tecnología, que consideramos, deberían de formar siempre parte del proyecto lumínico.