
Entrevista a Dr. Ricardo Ruiz-López, Presidente de Clínica Vértebra
Cirugía vertebral de mínima invasión
La nueva frontera en el dolor de columna vertebral
El Dr. Ricardo Ruiz-López es Presidente de Clínica Vértebra, fundada por Clínica del Dolor de Barcelona. Clínica Vértebra incorpora los últimos avances terapéuticos para las enfermedades degenerativas de la columna vertebral, que son la causa más frecuente de incapacidad y sufrimiento en la edad adulta.
-Clínica Vértebra está especializada en el tratamiento del dolor crónico de columna vertebral.
El dolor crónico de columna vertebral que no tiene su origen en un proceso maligno o que limite la duración de la vida es el más frecuente. Por regla general, se origina por enfermedades del disco intervertebral, de las vértebras, de las articulaciones sacroilíacas y del sistema musculoligamentoso. Por ejemplo, hernia discal, fracturas vertebrales, estenosis raquídea, artrosis, etc. Durante los últimos diez años se han desarrollado técnicas poco invasivas de tratamiento del dolor así como innovaciones en la cirugía de columna, dando lugar a estructuras clínicas novedosas y altamente especializadas en columna vertebral. Gracias a estas nuevas técnicas, el 90% de los pacientes que sufren dolor crónico de la columna vertebral pueden ser tratados eficazmente mediante procedimientos intervencionistas del dolor, mientras que el 7 u 8% necesitará cirugía mínimamente invasiva. Por tanto, sólo el 2 o 3%, necesitará la cirugía convencional o abierta. Las nuevas técnicas responden a estas exigencias.
-¿El enfoque es multidisciplinar?
Clínica Vértebra lo integra un equipo de distintos especialistas: neurocirugía, reumatología, intervencionismo del dolor, anestesiología, cirugía ortopédica, terapia física y terapia ocupacional. Esto permite una visión integral del problema que presenta el paciente, eligiendo siempre la técnica menos invasiva. Cuando el paciente acude a Clínica Vértebra ya ha mostrado falta de respuesta a todo tipo de tratamientos, a los fármacos y a los tratamientos físicos. Los fármacos no suelen proporcionar un alivio duradero y además hacen dependiente al paciente. La manera de liberarse de esa dependencia es el empleo de las técnicas modernas de mínima invasión, que en más del 95% se realizan en nuestro Centro de Cirugía Ambulatoria y sólo hay un pequeño porcentaje que requiere el internamiento hospitalario debido a la edad y al riesgo que conlleva la cirugía.