Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Gaceta de los Negocios

Xavier F. Vidal, Enviado especial. Merzouga (Marruecos)

Del desierto al oasis

Grup Sural Consultors posee un centro de formación en el desierto de Marruecos donde se imparten cursos que persiguen impulsar las habilidades, la conciencia de liderazgo y la capacidad de delegar.

El creciente interés, con el consecuente crecimiento de oferta, por todo lo referido a consultoría de dirección y formación de habilidades directivas -lo cual obliga a las empresas del sector a una constante evolución y diferenciación-, unido a su filosofía de ofrecer conocimientos adquiridos mediante la práctica y la experiencia positiva, ha llevado a Grup Sural Consultors a ofrecer una serie de cursos formativos en el desierto de Marruecos. Si, como piensa esta empresa consultora, las personas y, por tanto, las organizaciones, entienden los sistemas viviéndolos, vivir estas experiencias en un lugar tan diferente -tan extremo, de hecho- como es el desierto, hace que el impacto sobre el directivo sea mayor.

El curso "Del desierto al oasis. Liderarse a uno mismo, liderar a los demás" es una propuesta de formación en habilidades directivas mediante la metodología al aire libre (outdoor), con la peculiaridad de que se desarrolla en Kanz Erremal, un centro creado especialmente por el equipo, concebido como una kashba tradicional y ubicado en Erg Cherbbi, un campo de dunas que se extiende 25 kiló-metros hasta la frontera con Argelia. La experiencia se basa en la convivencia de un grupo de 12 directivos y responsables de equipos y recursos humanos cuyo objetivo es la búsqueda de una parte de sí mismos, nueva u oculta, pero desconocida para ellos antes de venir, con el fin de mejorar su relación con otros grupos, esencialmente en el ámbito empresarial pero lógica-mente aplicable a cualquier otro aspecto e interacción en su vida personal y cotidiana.
Para conseguir tal objetivo se juntan diversas "fuentes de conocimiento", en un contexto absolutamente atípico para los participantes. Las diferentes teorías acerca del liderazgo y autoliderazgo, pertenecientes a la psicología, filosofía y otros campos del conocimiento en Occidente, confluyen con otro tipo de sabiduría, la bereber, y en un contexto y situación muy concretos, muy diferentes de nuestra cotidianidad y nuestra sociedad.

"Este proyecto pretende dar un paso mas allá del management tradicional para directivos, impulsa sus habilidades y reafirma su conciencia de liderazgo y capacidades para delegar, en un ámbito eminentemente práctico" afirma Helena Güell, Socia directora de Grup Sural Consultors y profesora del curso. Para Güell, consultora y antropóloga de formación, "este proyecto piensa en las personas, y por tanto hacemos que la persona se sienta muy respetada, evitando que entre en competencia con sus compañe-ros o que sea juzgada; y por tanto que esté en disposición de aprender al facilitarle los recursos para desarrollarse. Así conseguimos entrenar en el bienestar, no en el estrés, para que las personas puedan desarrollar con mayor competencia y resultados su trabajo"

Metodología

En este curso, la teoría es el principio. Su puesta en práctica en el desierto es lo que tiene que impactar sobre las personas, ya que el silencio, el espacio, el clima, el tiempo y la filosofía bereber marcan un nuevo ritmo que afecta de manera vivencial y facilita el aprendizaje. La metodología propuesta parte de la experiencia personal y de la relación de los alumnos con el entorno como elemento motivador y significativo para integrar y alcanzar los aprendizajes en profundidad. Estos aprendizajes consisten en mejorar las habilidades personales para liderarse uno mismo, investigar las relaciones entre el liderazgo personal y el liderazgo de otras personas, practicar recursos para liderar en función de los colaboradores y de sus funciones, adquirir las competencias necesarias para ejercer un liderazgo constructivo y positivo y finalmente conocer las herramientas básicas para una delegación eficaz.

El proceso de formación consta de dos fases. La primera es de autoconocimiento: hay que investigar y saber cómo controlar las propias maneras de funcionar para poder liderar competentemente un equipo. El diseño de las actividades formativas tiene en cuenta fundamentalmente las características del lugar: Los participantes, solos ante la infinidad del desierto, no pueden más que formularse sus propios objetivos que, junto con los valores que ofrece la alternativa (analizados a causa de la sorpresa que provoca un entorno tan espectacular y tan diferente como la inmensidad de las dunas), conforman las estrategias de automotivación, fundamentales para el autoliderazgo -fundamental, a su vez y como ya se ha dicho, para el liderazgo de grupos.
En la segunda jornada se propone una prueba a los participantes: por equipos, habrá que buscar una serie de objetos, escondidos en un pueblo abandonado configurado por casas de adobe y paja. Cada uno de los miembros del equipo debe adoptar un rol: uno hará de líder, y los demás se dividirán entre trabajadores proactivos y trabajadores reactivos. Entran aquí en juego los metraprogramas, patrones de actuación que describen diferentes comportamientos de las personas. Son tendencias que marcan nuestro orden de preferencias, nuestra forma de organizar nuestra atención, la orientación temporal o el grado de iniciativa, entre otros.  El cómo procesamos informaciones (autoconocimiento)  y la formula-ción de objetivos serán, por tanto, algunas de la bases para el autoliderazgo, primer paso para liderar un equipo.

Técnicas de liderazgo asertivo

La gestión comercial es parte fundamental de la mayoría de las empresas. En otra prueba, los participantes se encuentran en una situación de regateo con un comerciante local. Es una situación de venta muy diferente a la que están acostumbrados, pero es una venta al fin y al cabo: aquí entra en juego el concepto de la conducta asertiva; la expresión adecuada de emociones en las relaciones sociales, sin que se produzca ansiedad o agresividad. De aquí vendrá el estudio e interiorización de las técnicas de aceptación de las críticas, fundamental para el líder.
 Al día siguiente, la prueba propuesta a los participantes es muy diferente: por equi
pos, lógicamente, tendrán que encontrar una serie de puertas repartidas por todo un pueblo y de las que sólo tienen las fotografías. No es fácil. Merzouga es un pueblo situado a tres kilómetros de Kanz Erremal. No está asfaltado y su estructura es reticular. Las casas son bajas, de adobe, del mismo color que el desierto que lo rodea, así que no es difícil confundirse de calle. La única cosa que da color al pueblo son las puertas de sus casas, pintadas de alegres colores, decoradas sencilla pero vistosamente. El trabajo en equipo será esencial, y su forma de actuar estará determinada, entre otros, por si hay conflicto o cohesión entre sus miembros. Otro aspecto fundamental del líder es que tenga un carácter inspirador, y a su vez sepa delegar eficazmente. Las siguientes pruebas se encaminarán a enseñar al líder a que tenga una relación de confianza con su equipo. No todo es delegable, y no a todo el mundo se pueden delegar tareas. Los próximos ejercicios servirán para enseñar las pautas para una delegación eficaz, aprendiendo a analizar aquello que es delegable, los aspectos tangibles, intangibles y comunicativos de una delegación eficaz y cómo delegar.

En definitiva, el curso "Liderarse a uno mismo, liderar a los demás", así como los otros cursos que imparte Grup Sural en el desierto de Marruecos, ofrece una alternativa a las actividades outdoor encaminadas a aprender y potenciar las habilidades directivas. En un contexto tan diferente al habitual, con un ritmo alejado del habitual estrés de las empresas, en un espacio tan abierto y espectacular, es fácil ver las cosas desde un punto de vista diferente, pensar sobre uno mismo y repensar su relación con los demás. Un espacio "vacío", donde sólo hay arena y cielo, abre muchas puertas a la creatividad, y se maximiza el impacto y la actitud de una persona consigo misma y con en el resto de un grupo.  Como afirma Helena Güell, "gracias al contraste con un ambiente y un entorno cultural completamente diferente, y a tener tiempo de sobra, se activa la capacidad de replanteamiento del día a día, y así conseguimos que las personas aprendan nuevas habilidades de una forma natural". Saber administrar el poder y la responsabilidad de una organización, incluyendo saber delegar, empieza por saber liderarse a uno mismo, ya que si el equipo no crece, el directivo tampoco puede crecer.   •

___________________________
LA EMPRESA CONSULTORA y EL CENTRO “KANZ ERREMAL”
Grup Sural Consultors es una consultoría ubicada en Vilafranca del Penedès (Barcelona) cuyos servicios incluyen el asesoramiento a las empresas en los campos de la dirección, formación, organización, comunicación y desarrollo de sus equipos humanos. Asimismo, ofrece formación outdoor, tanto en Catalunya como en Marruecos. Para ello,  diseñaron y construyeron el centro Kanz Erremal, en el desierto del sur de Marruecos, como centro para impartir unos cursos en un entorno natural y cultural diferente, que permite crear espacios de reflexión, facilitar el autoconocimiento, compartir visiones y generar comunicaciones fluidas.
El siguiente curso que se impartirá en Kanz Erremal lleva por título "Coaching. Formación directiva", del 5 al 10 de octubre, siendo el 5 de septiembre la fecha límite para las inscripciones. Además, el equipo de Grup Sural prepara otros cursos ("Inteligencia creadora" y "Dialogar con el estrés", además de otras ediciones de "Liderarse a uno mismo, liderar a los demás", en fechas a convenir por las empresas). En el centro también existe la posibilidad de realizar convenciones y reuniones, estrategias de selección de personal y actividades motivacionales.

Grup Sural Consultors

C. Balmes, 10, 08720, Vilafranca del Penedès, Barcelona, Catalunya, España

www.grupsural.com

938 915 008

Contacta con Grup Sural Consultors