Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Gaceta de los Negocios

Entrevista a Myriam Jáuregui, Directora de INSPECCIÓN, AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN

"Mantener un sello obliga a un autoanálisis crítico y a una mejora continua"

Para Myriam Jáuregui, Directora de IAC, " un sistema certificado debe ser una herramienta de gestión ya que ahí reside su auténtico valor".

La empresa Inspección, Auditoría y Certificación (IAC) fue creada en el año 2000 con objeto de ofrecer un servicio de certificación y auditoría a Pequeñas y Medianas Empresas, motor principal de la economía española y, por tanto, necesitadas de apostar por la calidad como garantía de éxito y consolidación del negocio.

Pervive la idea en la pequeña empresa de que los procedimientos de certificación son largos, complejos y que acaban aportando una carga extra de burocracia para la empresa. ¿Cuál es la aportación real de un plan de certificación?
Precisamente IAC nació con la idea de dar servicio a las pymes tras detectar en el mercado que, si bien querían sumarse al proceso de excelencia en la gestión, necesitaban otro tipo de procesos de certificación. Nosotros adaptamos los procesos y realizamos auditorías que sean rigurosas pero ágiles y en las que la empresa perciba las no conformidades como oportunidades de mejora. Una Norma debe ser una herramienta de gestión ya que ahí reside su auténtico valor.
 -Además de una garantía demostrable de procedimientos, productos y servicios, ¿qué otras ventajas aporta la certificación a las empresas?
Aporta una sistemática de trabajo y una garantía imprescindible para operar. Muchas empresas plantean la ISO 9001 como paso previo a los requerimientos del modelo EFQM y en algunos sectores emergentes, como el de servicios, el sociosanitario o el de la seguridad alimentaria la certificación es un valor realmente diferencial
 Creo que la certificación permite no bajar la guardia. El día a día es un ladrón de tiempo que puede hacer que una empresa se relaje y no lleve con rigor un sistema. Mantener un sello obliga a un autoanálisis crítico y a una mejora continua. Es una inversión que se recupera en poco tiempo  y que aporta beneficios claros en la organización de las personas, en el marketing, dando mayor agilidad e incluso permitiendo detectar fugas económicas o gastos excesivos pues-to que no sólo se gestionan indicadores de calidad sino económicos.
 -¿Estos procedimientos son aplicables a las microempresas?
Todos los procesos son adaptables si existe una voluntad de mejora; sólo consiste en simplificar y dar procesos sencillos, en los que nos quedemos con cinco indicadores pero realmente críticos. El 90% de nuestra cartera de clientes lo constituyen las pymes y, de éstas, incluso un amplio número son micropymes con menos de 50 trabajadores.
 -¿Qué conocimientos necesitan las personas que trabajan en una empresa de servicios de certificación?  
El perfil de un auditor está claramente regulado por ENAC y por la ISO 19011, que define desde la experiencia laboral mínima y en la aplicación de las normas hasta los conocimientos técnicos y sectoriales que debe tener. Nosotros contamos con un equipo de 32 auditores, distribuidos entre todas las comunidades autónomas lo que nos permite dar una respuesta ágil y adaptada a las distintas realidades regionales. Ello nos facilita mejorara notablemente los tiempos de respuesta  y los costes.
Además de un amplio currículo técnico, nuestros auditores poseen una importante capacidad para  empatizar con el cliente y comprender la empresa y sus características. Queremos desterrar de la mente de los empresarios la figura del auditor frío y distante porque buscamos auditorías constructivas que permitan ayudar al cliente, no intimidarle.
 -¿Cuáles son los planes de futuro de IAC?
Llevamos ya cinco años de andadura y hemos alcanzado los 1000 expedientes, lo que es muy relevante para una empresa que apostó desde el principio por la pyme. Lo que queremos es seguir manteniendo nuestra  calidad de servicio habitual en las áreas de calidad, medioambiente y prevención de riesgos laborales, así como realizar un esfuerzo importante en los próximos dos años en temas de seguridad alimentaria con las normas IFS, BRC y EUREPGAP.   •

_________________
OTRAS NORMAS DE CERTIFICACIÓN
Los sistemas de certificación de sistemas de gestión de calidad ISO 9001 y de gestión medioambiental ISO 14001 son los mas conocidos, pero ¿qué otros sistemas certifican y que utilidades tienen para la empresa?
Por ejemplo, somos una de las seis entidades españolas acreditadas por el Instituto de calidad del turismo Español (ICTE) para realizar auditorías de Q Turística y certificar a las empresas del sector turístico. También certificamos en la norma en Prevención de Riesgos Laborales OHSAS 18000 que es el paso siguiente a integrar en los sistemas de gestión la calidad y lo medioambiental.
Nos hemos introducido en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial ya que es muy cercana a nuestra propia filosofía empresarial. Por último, hemos desarrollado las normas SAC-2001 (Sistema para la Gestión de Atención al Cliente) dirigida a empresas de servicios cuyo principal valor se centra en la atención al cliente y SMA-2002 (Sistema de Gestión de Buenas Prácticas Medioambientales).Lo mismo ocurre con otra de nuestras normas registradas ND-2000, que permite dar cumplimiento a la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).

Inspección, Auditoría y Certificación

C. Benidorm, 4, 48015, Bilbao, Bizkaia, España

www.iacdigital.com

944 479 065

944 476 054

Contacta con Inspección, Auditoría y Certificación