-Dicen que Manlleu es la capital del Ter. ¿Por qué?
El paso del Ter por Manlleu ha sido y es sumamente importante. El agua del Ter ha sido motor de vida e impulsor de un gran cambio social y del crecimiento que vivió Manlleu con la proliferación de las fábricas textiles ubicadas a lo largo del paso del río por nuestra ciudad. Además, nuestro eslogan "Manlleu, capital del Ter" también reivindica los 4 km de fachada fluvial, donde el río avanza entre antiguas fábricas, turbinas y canales.
-También en la ribera del Ter, concretamente en el bosque de la Devesa, se esconde una serpiente…
La leyenda de la serpiente nos habla de un animal feroz que vivía en el bosque de la Devesa. Esta serpiente lucía un diamante que sólo se quitaba cuando se abrevaba en el río Ter a su paso por Manlleu. Un buen día, un niño robó el diamante y la fiera comenzó a perseguirlo por calles y plazas de Manlleu, comiéndose todo lo que se le cruzaba por delante. No os contaré el final de la historia, ya que os invito a venir el día 14 de agosto a vivir en directo la "Festa del Serpent", que escenifica la leyenda por toda la ciudad, con mucho fuego, luces, música, teatro... Esta fiesta se ha convertido en nuestra fiesta más emblemática y multitudinaria, donde participan muchísimas entidades y personas a título individual.
-Y el Museo del Ter, ¿qué ofrece al visitante?
La antigua fábrica de Can Sanglas, reconvertida en el Museu del Ter, nos ofrece un recorrido por nuestro pasado industrial, con exposiciones permanentes y una espectacular turbina, la joya de la corona, que permite ver como la fuerza del agua "movía fábricas". También encontramos el Centre de Estudis dels Rius Mediterranis, dedicado a la educación y sensibilización ambiental y a la investigación en ríos mediterráneos. El museo es un centro de dinamización turística y cultural, un equipamiento cultural de primera línea, donde podemos disfrutar de exposiciones itinerantes, obras de teatro en verano, visitas teatralizadas, etc. ¡Una visita totalmente recomendable!